El propósito de la epístola
En la primera epístola, Pablo corrigió el pensamiento erróneo que había surgido entre los tesalonicenses con respecto a los santos que habían muerto (o dormido) (1 Tesalonicenses 4:14-18). En esta segunda epístola, Pablo corrige el error que había con respecto a los santos que aún vivían (2 Tesalonicenses 2:1-8).
Dios sabía que a lo largo de los años los cristianos se confundirían con estas cosas e incluyó esta epístola en el canon de las Escrituras para corregir tales ideas falsas. Parece que esta epístola es necesaria hoy más que nunca, ya que muchos cristianos tienen la idea de que la Iglesia pasará por el período de la Tribulación de siete años que vendrá a este mundo (Daniel 9:27; 12:1; Apocalipsis 3:10). La mayoría de estas ideas equivocadas provienen de no distinguir las dos fases de la venida del Señor —el Arrebatamiento y la Revelación (o Aparición) de Cristo— las cuales Pablo distingue cuidadosamente en sus dos epístolas a los tesalonicenses. (Véanse el comentario por Bruce Anstey sobre 1 Tesalonicenses, BTP# 30049 en la biblioteca digital).
Un resumen sencillo de esta segunda epístola es:
• Capítulo 1.— Consuelo para los santos que pasaban por persecuciones y tribulaciones como resultado de ser identificados con el nombre de Cristo.
• Capítulo 2.— Corrección a los santos en cuanto a la falsa enseñanza escatológica que habían recibido acerca del orden de los eventos relacionados con la Aparición de Cristo.
• Capítulo 3.— Consejos sobre cómo tratar los problemas prácticos que resultan de la mala enseñanza escatológica mencionado en el capítulo 2.
*****
Publicado por:
CHRISTIAN TRUTH PUBLISHING
9-B Appledale Road
Hamer Bay (Mactier) ON P0C 1H0
CANADÁ
ISBN 1-894403-00-16
Primera Edición en inglés – octubre de 2016
Primera Edición en español – abril de 2021
Nota: La mayoría de las Escrituras citadas en este libro han sido tomadas de la versión Reina-Valera Antigua. Aunque la mayoría de los lectores probablemente están más familiarizados con la versión de 1960, esta tiene derechos de autor, por lo que hemos utilizado la versión Antigua. En los lugares donde la Antigua versión no provee el sentido correcto, se han traducido pasajes de las traducciones de King James, J. N. Darby, o W. Kelly para ayudar a transmitir los pensamientos de la obra original en inglés. Estas versiones, en especial la de J. N. Darby, son fieles traducciones de los idiomas originales.