Hechos 15; Gálatas 2
El retiro en el que Pedro entró, para escapar de la vigilancia de Herodes, parece haber sido de una larga duración. Coincidiendo con su retiro por estas razones, Pablo viene al frente, en la historia de la obra de Dios en la tierra, como se narra en los Hechos de los Apóstoles. Los capítulos 13 y 14 nos dan una narración muy interesante de la difusión del evangelio entre los gentiles en Asia Menor, a través del ministerio de Pablo y Bernabé. El vínculo de asociación que notamos entre estos dos hombres, en relación con la primera visita de Pablo a Jerusalén después de su conversión (Hechos 9:27), había sido fortalecido por la acción de Bernabé poco después.
Pablo, como recordamos, había ido a Tarso, su ciudad natal (Hechos 9:30). Poco después de esto, llegaron noticias a Jerusalén de la obra iniciada en Antioquía, en la provincia de Seleucia, a través de la predicación de aquellos que “fueron esparcidos en el extranjero sobre la persecución que surgió alrededor de Esteban” (Hechos 11:19). Dos lugares llamados Antioquía son nombrados en el Nuevo Testamento. La Antioquía a la que se hace referencia aquí era más importante en todos los sentidos que la ciudad más pequeña de Pisidia, visitada por Pablo (véase Hechos 13:14). Esta Antioquía, que Seleuco Nicator construyó, 300 a.C., y llamada así por su padre Antíoco, era una ciudad a orillas del Orontes, trescientas millas al norte de Jerusalén, y a unas treinta del Mediterráneo. Consistía en cuatro municipios o cuartos, cada uno rodeado por un muro separado, y los cuatro por un muro común. Fue la metrópoli de Siria, la residencia de los reyes sirios, los Seleucidae, y luego se convirtió en la capital de las provincias romanas en Asia, ocupando el tercer lugar, después de Roma y Alejandría, entre las ciudades del imperio. Tenía una población de aproximadamente 200,000, y siempre tendrá un interés para todos los amantes de Cristo, porque “los discípulos fueron llamados cristianos primero en Antioquía” (Hechos 11:26).
Cuando llegaron las noticias de que en esta importante ciudad “un gran número creyó y se volvió al Señor”, la asamblea en Jerusalén envió a Bernabé para ayudar en la obra, “quien, cuando vino, y había visto la gracia de Dios, se alegró, y los exhortó a todos para que con propósito de corazón se adhirieran al Señor... Y mucha gente fue añadida al Señor” Hechos (11:23-24).
Sin duda sintiendo la importancia de la obra que se estaba llevando a cabo en Antioquía, Bernabé partió a Tarso “para buscar a Saulo; y cuando lo encontró, lo trajo a Antioquía. Y aconteció que un año entero se reunieron con la iglesia, y enseñaron a mucha gente” (vs. 26). Desde ese momento, Bernabé y Saulo fueron compañeros de trabajo y compañeros cercanos en la obra del Señor, hasta los acontecimientos registrados en Hechos 15. Antioquía parece haber sido su cuartel general durante un tiempo considerable. De ella salieron, elogiados en oración por la asamblea allí, en la gira misionera especial registrada en Hechos 13, y a ella regresaron. “Y cuando llegaron, y reunieron a la iglesia, ensayaron todo lo que Dios había hecho con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles. Y allí moran mucho tiempo con los discípulos” (Hechos 14:27-28).
Este tour es la primera misión formal a los gentiles; entre los cuales se forman asambleas, y los oficiales locales —ancianos— nombrados por los apóstoles. La Palabra de Dios, con marcada y distinta energía del Espíritu Santo, sale así a los gentiles, convirtiéndolos, reuniéndolos en el Nombre del Señor Jesús, formando asambleas y estableciendo oficiales locales (no ministros llamados sino ancianos, ciertamente, y posiblemente diáconos también), y todo esto aparte de, e independientemente de, la acción de los doce apóstoles, y la asamblea de Jerusalén, y sin la obligación de cumplir con la ley mosaica, que todavía reinaba allí.
En Antioquía se plantea ahora la cuestión de si esto último podría permitirse. Esta pregunta no es planteada por los judíos que se oponían al evangelio, sino por aquellos que lo habían abrazado, pero todavía estaban con la ley, y ahora deseaban imponer el mismo yugo a los gentiles. En Hechos 15 tenemos un relato completo de este asunto profundamente importante, que afecta a los fundamentos mismos del cristianismo.
“Y ciertos hombres, que descendieron de Judea, enseñaron a los hermanos, y dijeron: Si no estáis circuncidados a la manera de Moisés, no podéis ser salvos” (vs. 1). Viniendo como lo hicieron estos hombres de Jerusalén, parecían tener la sanción de la asamblea y de los doce apóstoles allí, y esto dio a sus declaraciones el mayor peso. Pablo y Bernabé, plenamente conscientes de la gravedad de su error, “no tuvieron poca disensión y disputa con ellos” (vs. 2); y bien podrían, porque insistir en que la conformidad con la ley de Moisés era esencial para la salvación, era anular absolutamente el evangelio de Pablo, destruir la doctrina de la gracia y elevar las obras de la ley a ser al menos una gracia parcialmente salvadora. La justificación por la fe, si esta doctrina fuera cierta, era una ilusión, por lo que podemos entender bien la hostilidad intransigente con la que Pablo se encontró con estos seductores, o “falsos hermanos”, como los llama en Gálatas 2.
Pero era la voluntad, así como la sabiduría de Dios, que este grave asunto se resolviera en Jerusalén y no en Antioquía, ya sea por la autoridad apostólica de Pablo, o incluso por el veredicto del Espíritu Santo, pronunciado por primera vez allí. Si esto hubiera tenido lugar, la unidad de la Iglesia podría, y ciertamente lo habría hecho, haber estado en peligro. Una resolución hecha en Antioquía, que afectara a toda la iglesia, habría sido una cosa diferente de la misma resolución hecha en Jerusalén, como eran las cosas entonces. El cuidado de Dios sobre Su Iglesia en este asunto es muy bendecido. Una conferencia en Jerusalén que Él sabía que resolvería el asunto absolutamente, sin importar los prejuicios que pudieran tener los judíos, y mantendría la unión en lugar de ponerla en peligro. Que había intolerancia en Jerusalén era cierto, pero si allí, de todos los lugares, se mantuviera la verdad, tendría peso universal. Por otro lado, si la asamblea de Antioquía hubiera decidido el punto, la asamblea judía en Jerusalén no habría reconocido la verdad, y la autoridad apostólica de los doce habría faltado en la promulgación de la verdad. Todo esto Dios lo obvia.
La referencia de Pablo a este asunto en la Epístola a los Gálatas muestra la gravedad de la crisis. En realidad, estaban en cuestión cosas que tocaban los fundamentos mismos del cristianismo. Si alguno estaba circuncidado, estaba bajo la ley, había renunciado a la gracia y se había alejado de Cristo (Gálatas 5:2-4). Todo esto era claro para Pablo, pero no para aquellos a quienes se oponía; así que finalmente se dispuso que él y Bernabé, “y algunos otros de ellos, subieran a Jerusalén a los apóstoles y ancianos acerca de esta cuestión” (Hechos 15: 2). Esta declaración nos da la historia externa de la acción de Pablo, ya que cedió a los motivos que otros le presentaron. En Gálatas 2, hablando de la misma ocasión, dice: “Subí por revelación” (vs. 2). La comunicación de Dios es su guía interior. Dios no le permitió salirse con la suya. A veces es bueno tener que someterse, aunque siempre sea tan correcto. Lleno de fe, energía y celo, como Pablo estaba, se vio obligado a subir, para tener toda boca cerrada y la unidad mantenida. Cuando sube, lleva a Tito con él, incircuncidado. La verdad estaba en juego, y el principio involucrado, por lo que no cederá en este punto en el caso de Tito. Este fue un paso de espera, la toma de Tito. Obligó a la decisión de la cuestión entre él y los cristianos judaizantes. Pablo estaba caminando en la libertad del Espíritu en este asunto, y tratando de introducir a otros creyentes en él, y ganó el día, como veremos.
Cuando la delegación de Antioquía llegó a Jerusalén, “fueron recibidos de la iglesia, y de los apóstoles y ancianos, y declararon todas las cosas que Dios había hecho con ellos. Pero se levantaron algunos de la secta de los fariseos que creyeron, diciendo: Que era necesario circuncidarlos, y ordenarles que guardaran la ley de Moisés” (vss. 4-5). El tema se establece claramente y, a partir de entonces, “los apóstoles y los ancianos se reunieron para considerar este asunto”. Siguió mucha discusión, para la cual hubo la más completa libertad, y luego Pedro vuelve a entrar en escena. Les recuerda lo que Dios había hecho por medio de él entre los gentiles, diciendo: “Varones y hermanos, sabéis cómo hace un buen tiempo Dios escogió entre nosotros, que los gentiles por mi boca oyeran la palabra del evangelio y creyeran. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo, así como lo hizo con nosotros: y no puso diferencia entre nosotros y ellos, purificando sus corazones por la fe. Ahora, pues, ¿por qué tentar a Dios, para poner un yugo sobre el cuello de los discípulos, que ni nuestros padres ni nosotros pudiéramos soportar? Pero creemos que, por la gracia del Señor Jesucristo, seremos salvos, así como ellos” (vss. 7-11). Manifiestamente, Pedro en esta coyuntura arroja todo el peso de su influencia a favor de que se conceda la máxima libertad a los gentiles con respecto a la cuestión planteada. Su discurso, aunque corto, es muy conciso y puntiagudo, y la frase final está bien hasta el último grado: “Seremos salvos, como ellos. No fue, ni siquiera “Ellos serán salvos, así como nosotros”. No, es así: “Nosotros los judíos tendremos que ser salvos en las mismas líneas que ellos, y con toda seguridad nunca estuvieron bajo la ley”. Este fue un golpe aplastante para los judaizantes. El efecto convincente de las afirmaciones radicales y verdaderamente características de Pedro fue sin duda grande.
Le siguen los embajadores gentiles. “Entonces toda la multitud guardó silencio, y dio audiencia a Bernabé y Pablo, declarando qué milagros y maravillas había obrado Dios entre los gentiles por ellos” (vs. 12). A partir de entonces, Santiago habla y cita al profeta Amós para mostrar que Dios quiso tener un pueblo de entre los gentiles. Él está totalmente de acuerdo con Pedro, diciendo: “Mi sentencia es, que no molestemos a los que de entre los gentiles se vuelven a Dios” (vs. 19).
El efecto de Santiago resumiendo así es que el juicio de la asamblea se vuelve claro. “Entonces complacieron a los apóstoles y ancianos, con toda la iglesia, enviar hombres escogidos de su propia compañía a Antioquía con Pablo y Bernabé; a saber, Judas de apellido Barsabas, y Silas, hombres principales entre los hermanos” (vs. 22). Llevan consigo una carta a los hermanos de los gentiles que cerraba el asunto irritante con autoridad. Los términos del decreto eran estos. “Al Espíritu Santo y a nosotros nos pareció bien; no os impongáis mayor carga que estas cosas necesarias: Que os abstengáis de las carnes ofrecidas a los ídolos, y de la sangre, y de las cosas estranguladas, y de la fornicación, de la cual si os guardáis, os irá bien” (vss. 28-29).
Los gentiles tenían la costumbre de hacer todas estas cosas prohibidas, pero es importante notar que no eran cosas prohibidas solo por la ley, por lo que considerar este mandato como un compromiso entre los legalistas y Pablo, como algunos lo han hecho, es un error. Todas estas cosas eran contrarias al orden de Dios como Creador. El matrimonio, es decir, la pureza, no la licencia, era la institución original de Dios en el Edén, y por lo tanto sólo el hombre y la mujer debían estar conectados (Génesis 2:21-25). Después del diluvio, cuando Dios le dio permiso a Noé para comer carne, prohibió la sangre, porque la vida pertenece a Dios (Génesis 9: 3-5).
Una vez más, toda comunión con ídolos era un ultraje contra la autoridad del único Dios vivo y verdadero. Hacer cualquiera de estas cosas prohibidas, por lo tanto, era contrario al conocimiento inteligente de Dios, y no tenía nada que decir a Moisés y a la ley. Los gentiles habían caminado en ignorancia. Necesitaban ser instruidos sobre estos puntos, y la instrucción está dirigida a su inteligencia cristiana, con el objeto de señalarles el carácter de la verdadera relación del hombre con Dios en las cosas de la naturaleza.
En ningún sentido el decreto es un compromiso con el prejuicio judío, o una nueva ley impuesta por el cristianismo. Es la declaración concisa de principios que todo hombre cristiano debe conocer, a saber, 1. La unidad de Dios, como un solo y verdadero Dios, por lo tanto, reconocer de alguna manera los ídolos era provocarlo a los celos. 2. La vida pertenece a Dios. 3. La ordenanza original de Dios para el hombre era la pureza en el matrimonio.
En este asunto es evidente que Pedro y Pablo son bastante de una sola mente. Pablo debe haber sido animado y encantado, por la manera audaz de Pedro de poner la verdad, que él mismo amó y vivió para enunciar, a saber, que el creyente no está en ningún sentido bajo la ley. Debe haber sido un inmenso consuelo para Pablo también, que los apóstoles, y la asamblea en Jerusalén, no sólo escribieron como lo hicieron, sancionando así plenamente a Pablo y Bernabé en su ministerio, sino que también enviaron con ellos personas notables, “hombres principales entre los hermanos”, de quienes no se podía sospechar que transmitieran una carta que apoyaba sus propios puntos de vista, algo que podría haberse alegado si Pablo y Bernabé hubieran regresado solos, simplemente llevando el edicto. Fue Jerusalén la que decidió que la ley no era vinculante para los gentiles, y ellos, cuando oyen esto, se regocijan grandemente por su libertad del yugo de la esclavitud, que otros habrían puesto sobre sus cuellos.
Judas y Silas permanecieron juntos algún tiempo en Antioquía; entonces Judas partió, dejando a Silas en esta escena fresca e interesante de la feliz obra del Señor. Prefería más bien trabajar entre los gentiles que regresar a Jerusalén, y las líneas cayeron sobre él en lugares agradables después. “Pablo también y Bernabé continuaron en Antioquía, enseñando y predicando la palabra del Señor, con muchos otros también” (vs. 35). Esta última cláusula indicaría que la asamblea allí se había vuelto grande e importante, invitando al cuidado y la atención de muchos siervos de Dios, y explica fácilmente la presencia de Pedro en la ciudad, a una distancia no muy lejana de tiempo después de la conferencia en Jerusalén. A partir de ese momento no se hace ninguna otra mención de Pedro en los Hechos.
La fecha exacta de su visita es incierta, ya que no se da ningún registro de ello en las Actas. Cierto, sin embargo, es que visitó Antioquía, y luego actuó de una manera que obligó al apóstol Pablo a resistirlo hasta la cara, ante todo.
El relato de lo que ocurrió es dado por Pablo en la Epístola a los Gálatas. Allí (cap. 2), después de narrar lo que lo llevó a Jerusalén, relata que los Hechos no registran la forma en que los doce apóstoles lo recibieron, y el efecto en ellos de su visita. Brevemente fue esto, que vieron y reconocieron que Pablo fue enseñado por Dios independientemente de ellos; también reconocieron su ministerio y apostolado, como uno llamado, y enviado por Dios; y que estaba actuando de parte de Dios tanto como ellos mismos. Además, les comunicó la verdad, que ya había estado enseñando a los gentiles, mientras que ellos no le añadieron nada. Él se deleitó en poseer la gracia de Dios para Pedro, diciendo: “Porque el que realizó eficazmente en Pedro el apostolado de la circuncisión, lo mismo fue poderoso en mí para con los gentiles: Y cuando Santiago, Cefas (Pedro) y Juan, que parecían ser columnas, percibieron la gracia que me fue dada, nos dieron a mí y a Bernabé las manos derechas de la comunión: para que vayamos a los paganos, y ellos a la circuncisión” (vss. 8-9).
Luego viene el relato de la visita de Pedro. “Pero cuando Pedro vino a Antioquía, lo resistí a la cara, porque debía ser culpado. Porque antes de que algo viniera de Santiago, comió con los gentiles; pero cuando vinieron, se retiró y se separó, temiendo a los que eran de la circuncisión. Y los otros judíos disimularon igualmente con él; tanto que Bernabé también se dejó llevar por su disimulo. Pero cuando vi que no andaban rectamente, según la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos ellos: Si tú, siendo judío, vives a la manera de los gentiles, y no como los judíos, ¿por qué obligas a los gentiles a vivir como los judíos?” (Gálatas 2:11-18). La historia es muy simple, si no fuera tan triste. Mientras estábamos solos en Antioquía, donde bien podemos creer, como fruto del ministerio de Pablo, que prevaleció la verdad celestial, Pedro entró y salió entre los gentiles, y comió con ellos. Él caminó en la misma libertad que Pablo, en este sentido. Pero cuando algunos bajaron de Santiago, y de Jerusalén, que era el centro de la religión carnal, y donde sus nociones y costumbres aún gobernaban en gran medida a los cristianos, y donde, creo, Pedro solía residir, y por supuesto era excepcionalmente conocido, tuvo miedo de usar esta libertad, siendo plenamente consciente de que fue condenada por muchos de sus amigos allí, quienes, aunque creyentes, eran completamente judíos en sus pensamientos y maneras. Temiendo su desaprobación, “se retiró y se separó de los gentiles”.
Sin duda, los hermanos judíos tuvieron muchos argumentos para suplicar a Pedro antes de que esto sucediera.
Sin duda le representaron cuál sería el efecto de sus caminos en Antioquía en Jerusalén, cuando se conocieran allí; que el resultado sería la pérdida de estima y confianza en él como líder; posiblemente también surgiría esa disensión. En una mala hora, nuestro apóstol escucha a estos corvinas legalistas, ciegos a los resultados nefastos del paso retrógrado, que lo inducen a tomar, bajo la influencia del “temor del hombre, que trae una trampa”.
Ferviente, enérgico y ardiente como hemos encontrado que es Pedro, parece que siempre se ha preocupado demasiado por la opinión de los demás con respecto a sí mismo. Si no se libera de esto, por la presencia realizada de Dios, la opinión que otros tienen de nosotros siempre es apta para influir en nuestros corazones, más aún si esa opinión hace algo de nosotros según la carne. Por lo tanto, somos débiles en la misma proporción en que estimamos cualquier posición de importancia que tengamos ante los hombres. Si no somos nada a sus ojos, y también a nuestros propios ojos, actuamos independientemente de ellos. Esto no lo hizo Pedro aquí. Como resultado, su acción influye en “los otros judíos y Bernabé”, el último de todos los hombres en ser tan influenciado que deberíamos haber pensado, es “llevado por su disimulo”. Pero este es el fruto legítimo de lo que hemos estado considerando. En la medida en que otros nos influyen, ejercemos una influencia maligna sobre ellos, si el deseo de mantener nuestra reputación con ellos se lleva a la acción en la forma de satisfacer sus deseos, contrario a lo que bien sabemos que es la verdad. Cuanto más piadoso es un hombre, mayor es el efecto maligno de su curso sobre los demás si consiste en la concesión de lo que no es de Dios, ya que da el peso de su piedad al mal que consiente o en el que continúa.
Pero, ¿por qué el curso de Pedro, y el de los otros aquí, se llama disimulo? Porque Pedro no había cambiado ni un ápice sus convicciones. Los había registrado audazmente en Hechos 15; Ahora, para complacer a los demás, simplemente alteró su práctica. Si alguien hubiera ido y hubiera dicho: “Pedro, ¿crees que la circuncisión y la observancia de la ley de Moisés son necesarias para la salvación?”, Él habría respondido instantáneamente: “Ciertamente no”. ¿Por qué, entonces, este cambio de frente? Influencia humana, influencia religiosa y deseo de estar bien con viejos amigos. ¡Pobre Pedro! No vio que esta acción suya, al negarse a comer con los gentiles, era una virtual negación de ellos como sus hermanos en Cristo; un retorno a sus viejos puntos de vista de que eran comunes e impuros, que pensamos que la visión de Hechos 10 había barrido para siempre; una contradicción de sus propias palabras en el congreso de Jerusalén; y una violación del espíritu de la carta que tanto ayudó a indicar en esa ocasión.
Su conducta aquí está, en cierta medida, de acuerdo con sus dichos en la mesa de la cena, y con sus actuaciones en la sala del sumo sacerdote. Hay el mismo valor profesado y la misma audacia impulsiva; para ser, ¡ay! seguido de la misma timidez menguante, en la hora de la prueba. Si esto también fue seguido por la misma repulsión de sentimiento, cuando vio que realmente había negado a su Señor una vez más, en la persona de estos conversos gentiles, y que luego salió, y una vez más “lloró amargamente”, no se nos dice; pero nuestro conocimiento de Pedro llevaría a esta conclusión, como lo más probable que suceda.
La forma en que abrió los ojos al efecto de su curso, ahora solo lo miraremos, antes de cerrar nuestras meditaciones sobre la interesante vida de Simón, con sus fructíferas lecciones para nuestros corazones.
Sólo Pablo parece haberse mantenido firme en esta crisis en Antioquía. Para él, Pedro, a pesar de su peculiar eminencia, no era como un superior ante el que debía callar, cuando la verdad de Dios estaba en juego. Él “lo resistió en la cara, porque debía ser culpado”. Pablo, que se había convertido por la revelación de la gloria celestial y estaba lleno del Espíritu Santo, sintió que todo lo que exaltaba la carne solo oscurecía esa gloria, y falsificaba el evangelio que la proclamaba. Vivió moralmente en el cielo y en compañía de un Cristo glorificado, a quien había visto allí, y a quien sabía que era el centro de todos los pensamientos de Dios. Viviendo así, se volvió ojos de águila a cualquier cosa que le restara valor a la gloria de Cristo, o exaltara al hombre, como ciertamente lo hicieron las demandas de los judaizantes por la ley y sus obras. Así vio que el caminar de Pedro era carnal, y no espiritual; y él mismo ocupado con Cristo, y preparado para la defensa de la verdad, es audaz como un león para la verdad, y no perdonará a ninguno que la revoque, no importa cuán alta sea su posición en la asamblea.
Pablo no es disuadido por el hombre; y en esto su conducta aquí brilla en contraste con la de Pedro. Pero la forma en que Pablo actúa es encantadora. “Fieles son las heridas de un amigo; pero los besos del enemigo son engañosos” (Prov. 27:6). Judas ha ilustrado la última cláusula de este versículo, en su traición a Jesús; Pablo ilustra lo primero, en su tratamiento de Pedro. Va francamente a él, mientras expone públicamente la flagrante inconsistencia de la que, igualmente públicamente, había sido culpable. Él sabía que Pedro realmente creía en su corazón lo que él mismo hacía. Estaba seguro de que las convicciones de Pedro eran las mismas que las suyas. Estaba igualmente seguro de que Pedro había sido traicionado en su curso inconsistente, que en fidelidad no puede describir como nada menos que disimulo, por la presión ejercida sobre él desde afuera. Estaba igualmente convencido de que Pedro, en el fondo, amaba al Señor, a los gentiles y a sí mismo; Y esto explica la fidelidad de su discurso público, que es un modelo de franqueza junto con delicadeza, y de argumentación lógica combinada con persuasión. Prestémosle mucha atención.
“Si tú, siendo judío, vives a la manera de los gentiles, y no como los judíos, ¿por qué obligas a los gentiles a vivir como los judíos? Nosotros que somos judíos por naturaleza, y no pecadores de los gentiles, sabiendo que un hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, incluso hemos creído en Jesucristo, para que podamos ser justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley: porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada. Pero si, mientras buscamos ser justificados por Cristo, nosotros mismos también somos encontrados pecadores, ¿es Cristo el ministro del pecado? Dios no lo quiera. Porque si vuelvo a construir las cosas que destruí, me hago transgresor, porque por medio de la ley estoy muerto a la ley para vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí. No frustro la gracia de Dios, porque si la justicia viene por la ley, entonces Cristo está muerto en vano” (Gálatas 2:14-21).
Él, un judío, se había sentido libre para vivir como los gentiles. ¿Por qué ahora obligar a los gentiles a vivir como judíos, para disfrutar de la plena comunión cristiana? Si él estaba en libertad de ignorar la ley de Moisés hace un momento, qué absurdo obligar a los gentiles ahora a conformarse a sus requisitos. Eso no fue insistido en palabras, pero es la inferencia natural, su retiro de ellos implica que la circuncisión era esencial para la salvación. Pero esto afectó el fundamento mismo del evangelio, para ellos mismos judíos por naturaleza, y no pobres pecadores de los gentiles, que abandonaron las obras de la ley, como un medio de justicia y de asegurar el favor de Dios, y habían huido a Cristo para justificación y salvación. Pero si al hacer esto se encuentran pecadores, como habiendo descuidado voluntariamente la ley como un medio designado de salvación, se deduce necesariamente que como la habían descuidado para venir a Cristo, y realmente a Su orden, por lo tanto, Cristo había sido para ellos el ministro y el incitador al pecado. Puesto que fue para venir a Cristo que habían dejado de buscar la justicia por la ley, y habían cambiado la supuesta eficacia de la ley como un medio de justicia, por la obra de, y la fe en Cristo, entonces Cristo era el ministro del pecado, si habían cometido un error en este paso, porque Él lo había impulsado. Una vez más, si ahora iban a reconstruir el edificio de las obligaciones legales para obtener justicia, ¿por qué lo habían anulado? Luego fueron transgresores al revocarlo; porque si iba a ser reconstruido, no debería haber sido revocado, y, como fue Cristo quien los guió a hacer esto, Él se convirtió en el ministro del pecado.
Esa fue una conclusión de la que estoy seguro que Pedro se encogió con horror, pero tuvo que enfrentarla Si se equivocó al comer con los gentiles, ciertamente lo hizo por el mandato directo del Señor, que se le dio en la visión que tuvo en Hechos 10. Si estaba equivocado en ello, Cristo era quien le había instruido que hiciera el mal. Si, por otro lado, tenía razón entonces, estaba equivocado ahora, y se había convertido en un transgresor.
Qué terrible resultado del esfuerzo y la debilidad de tratar de complacer a los hombres volviendo a las cosas que dan a la carne un lugar y la gratifican. Tal es el resultado que las ordenanzas, tocadas como una cuestión de obligación legal, alguna vez lo han hecho. Qué poco ven muchos cristianos profesantes la verdad en esta sorprendente escena entre los dos apóstoles. Los números de hoy descansan en las ordenanzas. Descansar sobre ellos es realmente descansar sobre la carne. Cristo es todo para el alma creyente, y estas ordenanzas —el bautismo y la Cena del Señor— caen en su lugar correcto. Él los ha ordenado, no como medio de gracia para descansar, sino como distinguiendo a Su pueblo del mundo, por un lado, como muerto con Él en el bautismo; y por el otro, la Cena del Señor, reunidos con Él, en la unidad de Su cuerpo, sobre la base de la redención que Él ya ha cumplido, y perfectamente cumplida.
Cristo muerto y resucitado es ahora nuestra justicia, por lo tanto, descansar por esto en ordenanzas, es exactamente negar las verdades especiales que presentan. La carne puede ocuparse de ordenanzas, ¡ay! toda la cristiandad está ocupada con ella hoy, así que todos los que descansan en ellas aprendan esto, que en lo que realmente están descansando no es en Cristo, sino en la carne, que encontrará en ellos lo suficiente para ocultar al Salvador del alma, en su profunda necesidad y hambre espiritual.
Pablo sintió todo esto agudamente, de ahí sus palabras finales: “Yo, por medio de la ley, estoy muerto a la ley, para vivir para Dios”. Había aprendido el absoluto bien para nada de la carne, y que la ley no podía evitarlo. Es incorregible e incurable en su maldad. Dios, por lo tanto, ha condenado el pecado en la carne. Su lugar es el de la muerte, y no ser mejor, como muchas almas están tratando de efectuar hoy,
Además, Pablo había aprendido que estar bajo la ley era encontrarse condenado a muerte, y su alma se había dado cuenta de la muerte en todo su poder. Si estaba muerto, y aprendió cómo era eso, es decir, por la cruz de Cristo, estaba muerto a la ley. Gobernó sobre un hombre vivo, no uno muerto. Su poder no va más allá de la vida, y si su víctima está una vez muerta, no tiene más poder sobre él.
Pero si la ley solo lo matara, ¿dónde podría encontrar vida? Sólo en Cristo resucitado. Fue crucificado con Cristo, de modo que la condenación de la ley fue, para él, desaparecida en la cruz. La ley le había llegado —Saúl el pecador descarriado, el principal de los pecadores— en la persona del Hijo de Dios, que lo amó y se entregó a sí mismo por él; y la vida a la que se unían los pecados, y a la que también se unía el dominio y la pena de la ley, había llegado a su fin en la cruz. Sin embargo, él vivió, pero no él, sino Cristo vivió en él, esa vida en la que Cristo resucitó de entre los muertos. Pero, ¿qué clase de vida tenía Pablo ahora? La antigua vida de Adán se había ido en la muerte de la cruz. La nueva vida era la vida de Cristo. Él era una nueva criatura, y Cristo era su objeto. “La vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí”, son sus palabras. Esta es la vida personal, la fe individual que une el alma a Cristo, y lo convierte en el objeto precioso de la fe y del afecto. Por lo tanto, la gracia de Dios no se frustra. Si, de hecho, según el punto de vista de los judaizantes, la justicia vino en relación con la ley, en cualquier forma o forma, Cristo había muerto en vano, ya que nuestra justicia consistiría en guardar la ley. ¿Y cuál sería el efecto? ¡Pérdida, inmensa, indescriptible! Realmente debemos perder a Cristo, perder Su amor, Su gracia y la justicia de Dios que es por la fe de Él, debemos perder a Aquel que es nuestra vida, nuestra porción, nuestro todo.
No se nos dice cómo recibió Pedro la reprensión de Pablo, pero podemos estar bien seguros, por nuestro conocimiento de su temperamento cálido y honesto, de que la recibió en el espíritu con el que fue administrada, y fue convencido por ella de su propio curso equivocado. Si no reconoció esto de inmediato, y trató de reparar el daño que había hecho, y quitar una piedra de tropiezo del camino del evangelio que sale a los gentiles, no era el Pedro que hemos estado siguiendo con tanto interés todo este tiempo. Que cualquier rencor o mal sentimiento hacia Pablo permaneciera es difícilmente consistente con nuestro conocimiento del hombre, y es negado por la forma en que escribió de Pablo después, como “nuestro amado hermano Pablo” (2 Pedro 3:15).
Podemos estar seguros de que el Señor quiere que aprendamos mucho de esta escena. En el comportamiento de Pablo aprendemos cómo debemos defender la verdad a toda costa; Pero si tenemos que soportar a un hermano, entonces debe ser en su cara, y no detrás de su espalda. Con demasiada frecuencia ocurre lo contrario, y el hombre que es juzgado culpable de culpa es el último en oír hablar de ello, y eso tal vez solo por un viento lateral, mientras que, entre otros, sus supuestos errores son libremente discutidos y sondeados. Todo esto está mal. Si tenemos algo que decirle a un hermano, vayamos a él y se lo digamos a su propio rostro en primer lugar, y no digamos nada a sus espaldas que no le diríamos a la cara. Si se observara esta regla, ¿qué penas se guardarían en la Iglesia de Dios, donde, ay! Con frecuencia, los susurradores han tenido aliento en lugar de reprensión. Dios dice: “Un susurrador separa a los principales amigos” (Prov. 16:23). Creo que los “amigos principales” fueron más cimentados que nunca en una amistad santa por el curso piadoso que Pablo tomó aquí, y que todos debemos imitar.
Del curso vacilante de Pedro bien podemos aprender la lección, que una caída, aunque sea recibida por la gracia perfecta y la restauración completa, no cura un carácter natural, aunque pueda ir muy lejos para corregirlo. Que el eslabón débil en la cadena de Pedro todavía existía es manifiesto, y a este bendito hombre de Dios, aunque era, se puede rastrear el desglose aquí registrado.
Si él, un apóstol, pudo actuar así, después de todo lo que había pasado, ¿qué necesidad tenemos cada uno de nosotros de clamar al Señor: “Sostenme en alto; y estaré a salvo” (Sal. 119:117).