Capítulo 1:1-18: La fe demostrada por la forma en que afrontamos las pruebas

James 1:1‑18
El saludo
Versículo 1.— “Santiago” le escribe a sus compatriotas que habían profesado la fe en “el Señor Jesucristo”. Él no era uno de los doce apóstoles (Lucas 6:13-1613And when it was day, he called unto him his disciples: and of them he chose twelve, whom also he named apostles; 14Simon, (whom he also named Peter,) and Andrew his brother, James and John, Philip and Bartholomew, 15Matthew and Thomas, James the son of Alpheus, and Simon called Zelotes, 16And Judas the brother of James, and Judas Iscariot, which also was the traitor. (Luke 6:13‑16)), sino más bien, uno de los principales ancianos de la asamblea de Jerusalén (Hechos 12:17; 15:13-21; 21:17-2517But he, beckoning unto them with the hand to hold their peace, declared unto them how the Lord had brought him out of the prison. And he said, Go show these things unto James, and to the brethren. And he departed, and went into another place. (Acts 12:17)
13And after they had held their peace, James answered, saying, Men and brethren, hearken unto me: 14Simeon hath declared how God at the first did visit the Gentiles, to take out of them a people for his name. 15And to this agree the words of the prophets; as it is written, 16After this I will return, and will build again the tabernacle of David, which is fallen down; and I will build again the ruins thereof, and I will set it up: 17That the residue of men might seek after the Lord, and all the Gentiles, upon whom my name is called, saith the Lord, who doeth all these things. 18Known unto God are all his works from the beginning of the world. 19Wherefore my sentence is, that we trouble not them, which from among the Gentiles are turned to God: 20But that we write unto them, that they abstain from pollutions of idols, and from fornication, and from things strangled, and from blood. 21For Moses of old time hath in every city them that preach him, being read in the synagogues every sabbath day. (Acts 15:13‑21)
17And when we were come to Jerusalem, the brethren received us gladly. 18And the day following Paul went in with us unto James; and all the elders were present. 19And when he had saluted them, he declared particularly what things God had wrought among the Gentiles by his ministry. 20And when they heard it, they glorified the Lord, and said unto him, Thou seest, brother, how many thousands of Jews there are which believe; and they are all zealous of the law: 21And they are informed of thee, that thou teachest all the Jews which are among the Gentiles to forsake Moses, saying that they ought not to circumcise their children, neither to walk after the customs. 22What is it therefore? the multitude must needs come together: for they will hear that thou art come. 23Do therefore this that we say to thee: We have four men which have a vow on them; 24Them take, and purify thyself with them, and be at charges with them, that they may shave their heads: and all may know that those things, whereof they were informed concerning thee, are nothing; but that thou thyself also walkest orderly, and keepest the law. 25As touching the Gentiles which believe, we have written and concluded that they observe no such thing, save only that they keep themselves from things offered to idols, and from blood, and from strangled, and from fornication. (Acts 21:17‑25)
; Gálatas 2:99And when James, Cephas, and John, who seemed to be pillars, perceived the grace that was given unto me, they gave to me and Barnabas the right hands of fellowship; that we should go unto the heathen, and they unto the circumcision. (Galatians 2:9)). Santiago era “el hermano del Señor”, habiendo crecido en la familia de José y María (Marcos 6:33Is not this the carpenter, the son of Mary, the brother of James, and Joses, and of Juda, and Simon? and are not his sisters here with us? And they were offended at him. (Mark 6:3); Gálatas 1:1919But other of the apostles saw I none, save James the Lord's brother. (Galatians 1:19)). Era un incrédulo durante el ministerio del Señor en la tierra (Juan 7:3-103His brethren therefore said unto him, Depart hence, and go into Judea, that thy disciples also may see the works that thou doest. 4For there is no man that doeth any thing in secret, and he himself seeketh to be known openly. If thou do these things, show thyself to the world. 5For neither did his brethren believe in him. 6Then Jesus said unto them, My time is not yet come: but your time is alway ready. 7The world cannot hate you; but me it hateth, because I testify of it, that the works thereof are evil. 8Go ye up unto this feast: I go not up yet unto this feast; for my time is not yet full come. 9When he had said these words unto them, he abode still in Galilee. 10But when his brethren were gone up, then went he also up unto the feast, not openly, but as it were in secret. (John 7:3‑10)) pero se convirtió poco después de Su muerte. Esto probablemente sucedió cuando el Señor se le apareció después de resucitar de entre los muertos (1 Corintios 15:77After that, he was seen of James; then of all the apostles. (1 Corinthians 15:7)). Josefo nos dice que Santiago fue apedreado hasta la muerte por el Sanedrín (el consejo judío) alrededor del 61-62 d. C. de la misma manera que Esteban.
Esta epístola se clasifica como epístola “general”, lo que significa que no fue escrita a ninguna asamblea o persona en concreto, sino a un público más amplio: “á las doce tribus que están esparcidas” (capítulo 1:1). Estas tribus de Israel han estado esparcidas durante muchos años, comenzando con la expulsión de las diez tribus (2 Reyes 15:27-31; 17:3-4127In the two and fiftieth year of Azariah king of Judah Pekah the son of Remaliah began to reign over Israel in Samaria, and reigned twenty years. 28And he did that which was evil in the sight of the Lord: he departed not from the sins of Jeroboam the son of Nebat, who made Israel to sin. 29In the days of Pekah king of Israel came Tiglath-pileser king of Assyria, and took Ijon, and Abel-beth-maachah, and Janoah, and Kedesh, and Hazor, and Gilead, and Galilee, all the land of Naphtali, and carried them captive to Assyria. 30And Hoshea the son of Elah made a conspiracy against Pekah the son of Remaliah, and smote him, and slew him, and reigned in his stead, in the twentieth year of Jotham the son of Uzziah. 31And the rest of the acts of Pekah, and all that he did, behold, they are written in the book of the chronicles of the kings of Israel. (2 Kings 15:27‑31)
3Against him came up Shalmaneser king of Assyria; and Hoshea became his servant, and gave him presents. 4And the king of Assyria found conspiracy in Hoshea: for he had sent messengers to So king of Egypt, and brought no present to the king of Assyria, as he had done year by year: therefore the king of Assyria shut him up, and bound him in prison. 5Then the king of Assyria came up throughout all the land, and went up to Samaria, and besieged it three years. 6In the ninth year of Hoshea the king of Assyria took Samaria, and carried Israel away into Assyria, and placed them in Halah and in Habor by the river of Gozan, and in the cities of the Medes. 7For so it was, that the children of Israel had sinned against the Lord their God, which had brought them up out of the land of Egypt, from under the hand of Pharaoh king of Egypt, and had feared other gods, 8And walked in the statutes of the heathen, whom the Lord cast out from before the children of Israel, and of the kings of Israel, which they had made. 9And the children of Israel did secretly those things that were not right against the Lord their God, and they built them high places in all their cities, from the tower of the watchmen to the fenced city. 10And they set them up images and groves in every high hill, and under every green tree: 11And there they burnt incense in all the high places, as did the heathen whom the Lord carried away before them; and wrought wicked things to provoke the Lord to anger: 12For they served idols, whereof the Lord had said unto them, Ye shall not do this thing. 13Yet the Lord testified against Israel, and against Judah, by all the prophets, and by all the seers, saying, Turn ye from your evil ways, and keep my commandments and my statutes, according to all the law which I commanded your fathers, and which I sent to you by my servants the prophets. 14Notwithstanding they would not hear, but hardened their necks, like to the neck of their fathers, that did not believe in the Lord their God. 15And they rejected his statutes, and his covenant that he made with their fathers, and his testimonies which he testified against them; and they followed vanity, and became vain, and went after the heathen that were round about them, concerning whom the Lord had charged them, that they should not do like them. 16And they left all the commandments of the Lord their God, and made them molten images, even two calves, and made a grove, and worshipped all the host of heaven, and served Baal. 17And they caused their sons and their daughters to pass through the fire, and used divination and enchantments, and sold themselves to do evil in the sight of the Lord, to provoke him to anger. 18Therefore the Lord was very angry with Israel, and removed them out of his sight: there was none left but the tribe of Judah only. 19Also Judah kept not the commandments of the Lord their God, but walked in the statutes of Israel which they made. 20And the Lord rejected all the seed of Israel, and afflicted them, and delivered them into the hand of spoilers, until he had cast them out of his sight. 21For he rent Israel from the house of David; and they made Jeroboam the son of Nebat king: and Jeroboam drave Israel from following the Lord, and made them sin a great sin. 22For the children of Israel walked in all the sins of Jeroboam which he did; they departed not from them; 23Until the Lord removed Israel out of his sight, as he had said by all his servants the prophets. So was Israel carried away out of their own land to Assyria unto this day. 24And the king of Assyria brought men from Babylon, and from Cuthah, and from Ava, and from Hamath, and from Sepharvaim, and placed them in the cities of Samaria instead of the children of Israel: and they possessed Samaria, and dwelt in the cities thereof. 25And so it was at the beginning of their dwelling there, that they feared not the Lord: therefore the Lord sent lions among them, which slew some of them. 26Wherefore they spake to the king of Assyria, saying, The nations which thou hast removed, and placed in the cities of Samaria, know not the manner of the God of the land: therefore he hath sent lions among them, and, behold, they slay them, because they know not the manner of the God of the land. 27Then the king of Assyria commanded, saying, Carry thither one of the priests whom ye brought from thence; and let them go and dwell there, and let him teach them the manner of the God of the land. 28Then one of the priests whom they had carried away from Samaria came and dwelt in Beth-el, and taught them how they should fear the Lord. 29Howbeit every nation made gods of their own, and put them in the houses of the high places which the Samaritans had made, every nation in their cities wherein they dwelt. 30And the men of Babylon made Succoth-benoth, and the men of Cuth made Nergal, and the men of Hamath made Ashima, 31And the Avites made Nibhaz and Tartak, and the Sepharvites burnt their children in fire to Adrammelech and Anammelech, the gods of Sepharvaim. 32So they feared the Lord, and made unto themselves of the lowest of them priests of the high places, which sacrificed for them in the houses of the high places. 33They feared the Lord, and served their own gods, after the manner of the nations whom they carried away from thence. 34Unto this day they do after the former manners: they fear not the Lord, neither do they after their statutes, or after their ordinances, or after the law and commandment which the Lord commanded the children of Jacob, whom he named Israel; 35With whom the Lord had made a covenant, and charged them, saying, Ye shall not fear other gods, nor bow yourselves to them, nor serve them, nor sacrifice to them: 36But the Lord, who brought you up out of the land of Egypt with great power and a stretched out arm, him shall ye fear, and him shall ye worship, and to him shall ye do sacrifice. 37And the statutes, and the ordinances, and the law, and the commandment, which he wrote for you, ye shall observe to do for evermore; and ye shall not fear other gods. 38And the covenant that I have made with you ye shall not forget; neither shall ye fear other gods. 39But the Lord your God ye shall fear; and he shall deliver you out of the hand of all your enemies. 40Howbeit they did not hearken, but they did after their former manner. 41So these nations feared the Lord, and served their graven images, both their children, and their children's children: as did their fathers, so do they unto this day. (2 Kings 17:3‑41)
), y más tarde, las otras dos tribus también se esparcieron (2 Reyes 24). Aunque un remanente de judíos (las dos tribus) regresó a su patria, como se registra en Esdras 1–2, la mayoría permanecieron esparcidos (Juan 7:3535Then said the Jews among themselves, Whither will he go, that we shall not find him? will he go unto the dispersed among the Gentiles, and teach the Gentiles? (John 7:35)). La fe de Santiago era tal que creía que había algunos entre estas tribus de Israel que tenían fe en Cristo, y por eso les dirigió esta epístola a ellos. Algunos de estos podrían haber estado en Jerusalén y escuchado a los apóstoles predicar en Pentecostés (Hechos 2), o en alguna fecha posterior, y luego regresaron a los diversos países donde vivían como creyentes en el Señor Jesús. J. N. Darby señala que al Santiago hablar de “las doce tribus” de esta manera, indicaba que la nación aún no había sido formalmente (literalmente) apartada en los tratos de Dios con ellos. Esto sucedió más tarde, en el año 70 d. C.
Dos tipos de tentaciones (pruebas)
Ya que los hermanos a quienes Santiago estaba escribiendo estaban enfrentando una dura prueba de persecución en relación con la postura cristiana que habían adoptado, él aborda primero el tema de las tentaciones (pruebas). Habla de dos tipos de pruebas a las que se enfrenta un creyente en el camino de la fe. Estas son:
•  Pruebas santas: Estas son tentaciones de afuera; cosas externas que Dios permite que entren en nuestras vidas para probarnos (versículos 2-12).
•  Pruebas impías: Estas son tentaciones que vienen de adentro, que emanan de nosotros, permitiendo que la concupiscencia de nuestra naturaleza pecaminosa gane control sobre nosotros (versículos 13-15).
Hebreos 4:1515For we have not an high priest which cannot be touched with the feeling of our infirmities; but was in all points tempted like as we are, yet without sin. (Hebrews 4:15) nos dice que el Señor Jesús fue probado en todos los puntos al igual que nosotros en el área de la primera clase de tentaciones. Dice que Él fue “tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado”. Esto significa que Él fue probado por todo tipo de pruebas en Su vida en las que un hombre santo podría ser probado, con la excepción de las tentaciones que emanan de la naturaleza del “pecado” de adentro. El Señor nunca tuvo tentaciones de la segunda clase, porque Él no tenía una naturaleza pecaminosa caída con la que responder a las tentaciones de Satanás. Juan 14:3030Hereafter I will not talk much with you: for the prince of this world cometh, and hath nothing in me. (John 14:30) indica que no había nada “en” Él que pudiera ser afectado por tales cosas porque Él sólo tenía una naturaleza humana santa (Lucas 1:3535And the angel answered and said unto her, The Holy Ghost shall come upon thee, and the power of the Highest shall overshadow thee: therefore also that holy thing which shall be born of thee shall be called the Son of God. (Luke 1:35)).
En estos versículos, Santiago muestra que ambos tipos de tentaciones deben afrontarse con fe. La fe no sólo ayudaría a una persona a superarlas victoriosamente, sino que también manifestaría la realidad de su profesión.
Tentaciones de afuera
Versículos 2-4.— En aquel tiempo, la iglesia estaba compuesta principalmente por judíos convertidos, y estaban sometidos a una tremenda persecución por parte de sus compatriotas incrédulos por su profesión de fe en el Señor Jesucristo (1 Tesalonicenses 2:14-1614For ye, brethren, became followers of the churches of God which in Judea are in Christ Jesus: for ye also have suffered like things of your own countrymen, even as they have of the Jews: 15Who both killed the Lord Jesus, and their own prophets, and have persecuted us; and they please not God, and are contrary to all men: 16Forbidding us to speak to the Gentiles that they might be saved, to fill up their sins alway: for the wrath is come upon them to the uttermost. (1 Thessalonians 2:14‑16)). La forma en que esta compañía mixta de conversos profesos reaccionó ante estas pruebas externas (persecuciones) reveló mucho acerca de dónde se encontraban realmente en sus almas, es decir, si eran verdaderos creyentes o no. Tenían ante sí la tentación constante de evitar la prueba de la persecución volviendo al redil judío (Hebreos 10:38-3938Now the just shall live by faith: but if any man draw back, my soul shall have no pleasure in him. 39But we are not of them who draw back unto perdition; but of them that believe to the saving of the soul. (Hebrews 10:38‑39)). Sin embargo, eso demostraría que su fe profesada en Cristo no era real.
Aunque la persecución fue la prueba más destacada a la que se enfrentaron estos judíos conversos, Santiago dirige sus observaciones a una amplia variedad de pruebas a las que denomina “diversas tentaciones”. Por supuesto, esto incluiría la prueba de la persecución, pero abarcaría todo tipo de cosas que pondrían a prueba la fe de un cristiano. Podrían ser cosas relacionadas con la salud, dificultades financieras, penas familiares, problemas matrimoniales, etc.
Santiago dice que “caemos en” estas tentaciones (pruebas santas). Esto podría sonar un poco inusual; podríamos entenderlo mejor si lo hubiera dicho en relación con el segundo tipo de pruebas relacionadas con el pecado (versículos 13-18). Sin embargo, debemos recordar que la RVA es una traducción antigua que tiene algunos usos arcaicos de las palabras. La expresión “caer en” en este pasaje es un ejemplo. Hoy en día diríamos “acontecer”. Esto nos ayuda a entender de qué está hablando Santiago. Está diciendo que habrá ciertas dificultades y problemas que nos acontecerán y, por lo tanto, llegarán a nuestras vidas de forma bastante inesperada y fuera de nuestro control (compare Hechos 27:4141And falling into a place where two seas met, they ran the ship aground; and the forepart stuck fast, and remained unmoveable, but the hinder part was broken with the violence of the waves. (Acts 27:41)).
Cuatro cosas necesarias para beneficiarse de las pruebas
Santiago habla de cuatro cosas que debemos tener en tiempos de prueba para beneficiarnos espiritualmente de ésta.
UN ESPÍRITU ALEGRE
En primer lugar, debemos mantener un espíritu alegre (versículo 2). Dice: “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando cayereis en diversas tentaciones”. Esto podría parecer un poco paradójico. ¿Como puede alguien alegrarse de tener una prueba en su vida? Sin embargo, Santiago no dice exactamente que debamos alegrarnos de los problemas que se nos presentan. Dios no quiere que nos riamos de una prueba de este tipo, como si fuera algo para no tomarse en serio. Santiago nos previene contra la tendencia a quejarnos cuando se nos presenta una prueba. Por eso, su exhortación es a procurar mantener un espíritu alegre. El “gozo” del que está hablando proviene de la fe que ve más allá de la prueba para ver su resultado positivo (Romanos 5:3-53And not only so, but we glory in tribulations also: knowing that tribulation worketh patience; 4And patience, experience; and experience, hope: 5And hope maketh not ashamed; because the love of God is shed abroad in our hearts by the Holy Ghost which is given unto us. (Romans 5:3‑5)). Si carecemos de fe y confianza en Dios no nos regocijaremos, sino más bien, nos quejaremos al respecto. Consecuentemente, no estaremos en un estado adecuado para beneficiarnos de la prueba.
UNA MENTE COMPRENSIVA
Santiago continúa hablando de una segunda cosa que necesitamos para beneficiarnos de las pruebas: una mente comprensiva (versículo 3). Dice: Sabiendo que la prueba de vuestra fe obra paciencia [perseverancia]”. Nuestra habilidad para regocijarnos en las pruebas está conectada con “saber” y creer que el Señor no permitiría que nos tocara nada que no tuviera un propósito de “amor” de Su parte (Hebreos 12:66For whom the Lord loveth he chasteneth, and scourgeth every son whom he receiveth. (Hebrews 12:6)) y de “necesidad” de nuestra parte (1 Pedro 1:66Wherein ye greatly rejoice, though now for a season, if need be, ye are in heaviness through manifold temptations: (1 Peter 1:6)). Entendiendo que la prueba ha sido ordenada por Dios para obrar algo en nosotros para nuestro beneficio espiritual, deberíamos ser capaces de atravesarla con una correcta actitud. Podría ser algún rasgo de carácter moral, como “paciencia [perseverancia]”, que es algo importante y necesario en la vida cristiana. Sin este conocimiento, podríamos quedar perplejos y abrumados cuando nos asalten los problemas, y esto podría hacer que nuestra fe se quebrantara bajo la prueba y nos desanimáramos.
El apóstol Pablo habla de la importancia de este tipo de conocimiento en Romanos 8:28: Sabemos que á los que á Dios aman, todas las cosas les ayudan á bien, es á saber, á los que conforme al propósito son llamados”. No dice que todas las cosas que nos suceden son buenas, porque algunas de estas pueden ser muy tristes o malas, pero que esas cosas “ayudan a bien”. Puede que no lo veamos en el momento de la prueba, pero la prueba está destinada a obrar en nuestras vidas hacia algo que es bueno al final, en lo que se refiere a nuestro ser moral (Deuteronomio 8:1616Who fed thee in the wilderness with manna, which thy fathers knew not, that he might humble thee, and that he might prove thee, to do thee good at thy latter end; (Deuteronomy 8:16)). Recordemos que todo hijo de Dios está en la escuela de Dios, y por lo tanto, está bajo Su entrenamiento divino (Job 35:10-11; 36:2210But none saith, Where is God my maker, who giveth songs in the night; 11Who teacheth us more than the beasts of the earth, and maketh us wiser than the fowls of heaven? (Job 35:10‑11)
22Behold, God exalteth by his power: who teacheth like him? (Job 36:22)
; Salmo 94:1010He that chastiseth the heathen, shall not he correct? he that teacheth man knowledge, shall not he know? (Psalm 94:10); Isaías 48:1717Thus saith the Lord, thy Redeemer, the Holy One of Israel; I am the Lord thy God which teacheth thee to profit, which leadeth thee by the way that thou shouldest go. (Isaiah 48:17); Hebreos 12:10-1110For they verily for a few days chastened us after their own pleasure; but he for our profit, that we might be partakers of his holiness. 11Now no chastening for the present seemeth to be joyous, but grievous: nevertheless afterward it yieldeth the peaceable fruit of righteousness unto them which are exercised thereby. (Hebrews 12:10‑11)). Dios usa las pruebas para nuestra educación espiritual, para enseñarnos dependencia y obediencia (Salmo 119:67-68,7167Before I was afflicted I went astray: but now have I kept thy word. 68Thou art good, and doest good; teach me thy statutes. (Psalm 119:67‑68)
71It is good for me that I have been afflicted; that I might learn thy statutes. (Psalm 119:71)
) y para formar el carácter de Cristo en nosotros (Romanos 8:2929For whom he did foreknow, he also did predestinate to be conformed to the image of his Son, that he might be the firstborn among many brethren. (Romans 8:29)), etc. Saber y creer que estas cosas nos “ayudan a bien” y nos benefician, nos da la capacidad de perseverar en tiempos de prueba.
J. N. Darby señaló que una “prueba no puede conferir por sí misma la gracia, pero bajo la mano de Dios puede quebrantar la voluntad y detectar males ocultos y no sospechados, y que si se juzgan, la nueva vida se desarrolla más plenamente, y Dios ocupa un lugar más grande en el corazón. También, por medio de esta, se enseña la humilde dependencia; y como resultado, hay más desconfianza del yo y de la carne, y una conciencia de que el mundo es nada, y lo que es eternamente verdadero y divino tiene un lugar más grande en el alma”. De ahí que las pruebas tengan una forma de eliminar lo superfluo en nuestras vidas y en nuestra personalidad. Tienden a desconectarnos de nuestros recursos materiales y posiciones en la vida y a conectarnos con lo que es espiritual y eterno.
Cuando llegan las pruebas, pensamos naturalmente, “¿Cómo puedo sacarme de esto?” Pero lo que realmente deberíamos estar diciendo es, “¿Qué puedo sacar de esto?” Hay por lo menos diez cosas positivas que resultan de las pruebas por las que pasa el pueblo del Señor, si se reciben correctamente:
•  Nos desprenden de las cosas terrenales y, de este modo, nos dirigen hacia el cielo; como resultado, la esperanza celestial arde con más fuerza en nuestros corazones (Lucas 12:22-4022And he said unto his disciples, Therefore I say unto you, Take no thought for your life, what ye shall eat; neither for the body, what ye shall put on. 23The life is more than meat, and the body is more than raiment. 24Consider the ravens: for they neither sow nor reap; which neither have storehouse nor barn; and God feedeth them: how much more are ye better than the fowls? 25And which of you with taking thought can add to his stature one cubit? 26If ye then be not able to do that thing which is least, why take ye thought for the rest? 27Consider the lilies how they grow: they toil not, they spin not; and yet I say unto you, that Solomon in all his glory was not arrayed like one of these. 28If then God so clothe the grass, which is to day in the field, and to morrow is cast into the oven; how much more will he clothe you, O ye of little faith? 29And seek not ye what ye shall eat, or what ye shall drink, neither be ye of doubtful mind. 30For all these things do the nations of the world seek after: and your Father knoweth that ye have need of these things. 31But rather seek ye the kingdom of God; and all these things shall be added unto you. 32Fear not, little flock; for it is your Father's good pleasure to give you the kingdom. 33Sell that ye have, and give alms; provide yourselves bags which wax not old, a treasure in the heavens that faileth not, where no thief approacheth, neither moth corrupteth. 34For where your treasure is, there will your heart be also. 35Let your loins be girded about, and your lights burning; 36And ye yourselves like unto men that wait for their lord, when he will return from the wedding; that when he cometh and knocketh, they may open unto him immediately. 37Blessed are those servants, whom the lord when he cometh shall find watching: verily I say unto you, that he shall gird himself, and make them to sit down to meat, and will come forth and serve them. 38And if he shall come in the second watch, or come in the third watch, and find them so, blessed are those servants. 39And this know, that if the goodman of the house had known what hour the thief would come, he would have watched, and not have suffered his house to be broken through. 40Be ye therefore ready also: for the Son of man cometh at an hour when ye think not. (Luke 12:22‑40)).
UNA VOLUNTAD SUMISA
Santiago habla de una tercera cosa que necesitamos para beneficiarnos de las pruebas: una voluntad sumisa que acepte las pruebas de la mano de Dios como una designación divina (versículo 4). Santiago dice: “Mas tenga la paciencia [perseverancia] perfecta su obra, para que seáis perfectos”. El peligro aquí es resistir lo que Dios está haciendo en nuestras vidas a través de las pruebas, y por lo tanto, no beneficiarse de esto. La clave está en dejar que las pruebas hagan su trabajo en nosotros porque son enviadas por Dios para hacernos “perfectos”. La perfección, en el sentido en que Santiago habla aquí, significa crecimiento pleno (madurez). Esto demuestra que Dios está profundamente interesado en nuestro desarrollo espiritual, y que está dispuesto a permitir sufrimiento en nuestras vidas “un poco de tiempo” para lograrlo (1 Pedro 1:66Wherein ye greatly rejoice, though now for a season, if need be, ye are in heaviness through manifold temptations: (1 Peter 1:6)).
Se requiere fe para permitir que la prueba haga su trabajo divinamente designado. Pero, si creemos que Dios lo ha ordenado para nuestro bien y bendición, y que Él tiene algo para enseñarnos de esta, estaremos más dispuestos a someternos a Él en la prueba. La prueba trabajará en la formación de nuestro carácter y de las cualidades morales que hacen de nosotros cristianos maduros (“perfectos”). Así, creceremos espiritualmente. David habló de esto, diciendo: “Estando en angustia, Tú me hiciste ensanchar” (Salmo 4:11<<To the chief Musician on Neginoth, A Psalm of David.>> Hear me when I call, O God of my righteousness: thou hast enlarged me when I was in distress; have mercy upon me, and hear my prayer. (Psalm 4:1)). Un gran resultado de someterse a las pruebas en fe es que llegaremos a ser “perfectos y cabales, sin faltar en alguna cosa”. Así, no nos faltará nada en lo que se refiere a la formación de nuestro carácter cristiano.
Job demostró este espíritu de sumisión cuando se enfrentó a su prueba multifacética. Él “se levantó, y rasgó su manto, y trasquiló su cabeza, y cayendo en tierra adoró; Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo tornaré allá. Jehová dió, y Jehová quitó: sea el nombre de Jehová bendito” (Job 1:20-2120Then Job arose, and rent his mantle, and shaved his head, and fell down upon the ground, and worshipped, 21And said, Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither: the Lord gave, and the Lord hath taken away; blessed be the name of the Lord. (Job 1:20‑21)). La fe cree que Dios está por encima de todas las cosas, y que Él es bueno y sólo designa lo que es para el bien de Su pueblo. En el caso de Job, Dios usó las pruebas para hacer mejor a un buen hombre. En los capítulos intermedios del libro de Job, Job desarrolló un mal espíritu al ser provocado por sus tres amigos y se amargó, pero Dios prevaleció, y al final Job se arrepintió y obtuvo una bendición de todo ello. El problema de Job no estaba en sus acciones, sino en su actitud. Era “perfecto” exteriormente (Job 1:11There was a man in the land of Uz, whose name was Job; and that man was perfect and upright, and one that feared God, and eschewed evil. (Job 1:1)), pero Dios también quería que fuera perfecto interiormente (Job 23:1010But he knoweth the way that I take: when he hath tried me, I shall come forth as gold. (Job 23:10)). Que Dios hiciera tan grandes esfuerzos por medio de los problemas que permitió en la vida de Job demuestra la importancia que Él pone en que Su pueblo tenga una correcta actitud. La lección para nosotros aquí es que si no tenemos un correcto espíritu, la prueba puede amargarnos en lugar de mejorarnos, y así, perderemos la bendición que Dios tiene para nosotros en esta.
Algunas cosas para recordar que nos ayudarán en aceptar nuestras pruebas de la mano de Dios con un espíritu correcto son:
UN CORAZÓN EJERCITADO
La cuarta cosa que necesitamos para beneficiarnos de las pruebas es un corazón ejercitado que busca el rostro de Dios en la oración sobre las pruebas (versículo 5). Santiago, por lo tanto, nos anima a entrar a la presencia de Dios en oración y encomendar nuestra situación a Él, pidiéndole sabiduría para saber cómo manejar el problema adecuadamente. Dice: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, demándela á Dios, el cual da á todos abundantemente, y no zahiere [reproche]; y le será dada”. Si nos preocupamos de verdad por lo que Dios tiene para nosotros en las pruebas, aunque no sepamos porqué las circunstancias se han producido de la manera en que lo han hecho, eso hará que “dé fruto apacible de justicia á los que en él son ejercitados” (Hebreos 12:1111Now no chastening for the present seemeth to be joyous, but grievous: nevertheless afterward it yieldeth the peaceable fruit of righteousness unto them which are exercised thereby. (Hebrews 12:11)).
Elifaz exhortó a Job a buscar el rostro de Dios en sus pruebas. Le dijo: “Yo buscaría a Dios, y depositaría en Él mis negocios” (Job 5:88I would seek unto God, and unto God would I commit my cause: (Job 5:8)). Siempre será un ejercicio fructífero. Alguien dijo alguna vez, “Nunca debemos dejar que la adversidad nos doblegue, salvo sobre nuestras rodillas”. La fe verá la dificultad como proveniente de la mano de Dios y acudirá a Él para tratarla. Dios quiere que vayamos a Él con nuestras dificultades y problemas; Él ha prometido darnos “sabiduría” en las pruebas para que sepamos cómo afrontar las cosas que nos asaltan. Santiago nos asegura que la sabiduría que necesitamos para esas situaciones difíciles nos “será dada” si la “demandamos” a Él. Él nunca nos “zahiere [reprocha]” por acudir a Él en busca de ayuda. Esto nos debería animar aún más a ir a Él en oración. Por eso, las pruebas nos acercan al Señor, y eso ¡ciertamente es algo bueno!
Santiago añade: “Pero pida en fe, no dudando en nada”. Aunque nos falte sabiduría para la situación, nunca nos debe faltar fe. Nótese también: Santiago no nos dice que le pidamos ayuda a Dios para salir de las pruebas, sino para que tengamos sabiduría divina en las pruebas. Naturalmente, quisiéramos salir de las pruebas, y es comprensible, pero eso no es lo que Santiago nos anima a pedir. Él quiere que busquemos la gracia y la sabiduría de Dios en las pruebas, y que intentemos beneficiarnos de éstas.
Estas cuatro cosas que se han mencionado serán evidentes en la vida de una persona que tiene fe en tiempos de prueba. De hecho, las circunstancias más difíciles de la vida son nuestras mayores oportunidades de manifestar nuestra fe en Dios (Job 13:1515Though he slay me, yet will I trust in him: but I will maintain mine own ways before him. (Job 13:15)). Será evidente por la manera en que respondemos en las pruebas.
El peligro de no afrontar las pruebas con fe
Versículos 6-8.— Santiago continúa hablando de los peligros de no enfrentar las pruebas con fe. Dice: “El que duda es semejante á la onda de la mar, que es movida del viento, y echada de una parte á otra. No piense pues el tal hombre que recibirá ninguna cosa del Señor”. Es inútil acudir a Dios ante ciertas dificultades de nuestra vida si no acudimos a Él con verdadera fe. Si pedimos ayuda al Señor en las pruebas, pero no creemos que Él vaya a hacer nada por nosotros, demostramos ser de “doblado ánimo” e infieles en el asunto. Todo aquel que duda no “recibirá ninguna cosa del Señor”. Esto demuestra que las respuestas a nuestras oraciones pueden verse obstaculizadas por la incredulidad.
Una persona puede afirmar ser creyente, pero si no lo es de verdad, su vida de oración lo manifestará. Las pruebas tienen una forma de sacar esto a la luz. Quienes somos realmente se hace evidente en tiempos de prueba. Si la fe de una persona es sólo algo profesado, no se volverá verdaderamente a Dios en las pruebas, aunque pueda haber una pretensión de hacerlo. Se verá que él o ella recurre a recursos humanos y a otras cosas en busca de ayuda.
Recompensas por ejercitar la fe y la sabiduría en las pruebas
Versículos 9-12.— Santiago muestra que los efectos positivos de las pruebas se manifiestan en personas de toda condición: afectan la vida de todos de un modo u otro. Toma dos extremos para demostrarlo: un pobre y un rico.
Un “hermano que es de baja suerte” (un hombre pobre) se alegra porque las lecciones que aprende en las pruebas le hacen valorar más profundamente lo que tiene en su lugar de “alteza” con Cristo. Se regocija en sus bendiciones espirituales. También aprende lecciones prácticas sobre la compasión de Dios al recibir Su ayuda en momentos de necesidad. El resultado es que el Señor se hace más precioso para él.
El hombre “rico”, por otra parte, aprende valiosas lecciones de humildad (“bajeza”) pasando por las pruebas. Aprende que su dinero no puede aislarlo de los problemas, y así, es entregado a Dios como cualquier otro creyente. Las pruebas tienen una forma de “reducir” a un hombre rico al tamaño de un hombre normal. Le enseñan a ser dependiente, algo que todo hombre debe aprender. Santiago no dice: “Que el rico se regocije en sus riquezas”, sino que debe alegrarse en “su bajeza” y que así es hecho más semejante a Cristo (Mateo 11:2929Take my yoke upon you, and learn of me; for I am meek and lowly in heart: and ye shall find rest unto your souls. (Matthew 11:29)). Esto demuestra que hay algo valioso en aprender humildad. Al rico se le enseña a no confiar en sí mismo, ni en la “incertidumbre de las riquezas”, sino en Dios (1 Timoteo 6:1717Charge them that are rich in this world, that they be not highminded, nor trust in uncertain riches, but in the living God, who giveth us richly all things to enjoy; (1 Timothy 6:17)).
Ante la eternidad, las ventajas temporales que tiene un rico no durarán. Para enfatizar este punto, Santiago nos recuerda que como “el sol” sale con “ardor” y “la hierba se secó” y “su flor”, así también “se marchitará el rico en todos sus caminos”. Aunque Santiago se está refiriendo a los hombres ricos en general, el hombre rico que tiene fe puede aprender de sus pruebas (si se toman correctamente) que las riquezas materiales no son nada en comparación de las cosas divinas y eternas. Puede que lo sepa en su cabeza, pero la prueba le ayudará a saberlo de forma consciente y práctica. Su enfoque en la vida cotidiana dejará de lado las cosas temporales para enfocarse en las cosas eternas de una manera más real, y así, las valorará más profundamente.
El punto en estos versículos es que sin importar si una persona es rica o pobre, puede obtener beneficios espirituales duraderos de las pruebas de la vida, si las toma con fe. El pobre y el rico pueden regocijarse por igual en el hecho de que varias cualidades morales y espirituales se producen en ellos al soportar las pruebas.
Versículo 12.— Santiago pasa a dar una palabra de aliento al que “sufre la tentación” (prueba). Dice: “Bienaventurado el varón que sufre la tentación; porque cuando fuere probado, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido á los que le aman”. Muestra que hay recompensas presentes y futuras por atravesar las pruebas con el Señor. Hay una bendición presente. (“Bienaventurado” significa ser feliz). Esto se refiere a una alegría interna que es dada a los que caminan con el Señor en su prueba. Resulta de saber que somos los objetos especiales de Su cuidado en la prueba particular que Él nos ha dado. Esta alegría sólo la conocen los que aceptan la prueba del Señor con fe. Luego, también está la recompensa futura de recibir una “corona de vida” en el día del juicio final. Esto sería en el tribunal de Cristo (Romanos 14:10-1210But why dost thou judge thy brother? or why dost thou set at nought thy brother? for we shall all stand before the judgment seat of Christ. 11For it is written, As I live, saith the Lord, every knee shall bow to me, and every tongue shall confess to God. 12So then every one of us shall give account of himself to God. (Romans 14:10‑12); 1 Corintios 3:13; 4:513Every man's work shall be made manifest: for the day shall declare it, because it shall be revealed by fire; and the fire shall try every man's work of what sort it is. (1 Corinthians 3:13)
5Therefore judge nothing before the time, until the Lord come, who both will bring to light the hidden things of darkness, and will make manifest the counsels of the hearts: and then shall every man have praise of God. (1 Corinthians 4:5)
; 2 Corintios 5:1010For we must all appear before the judgment seat of Christ; that every one may receive the things done in his body, according to that he hath done, whether it be good or bad. (2 Corinthians 5:10); Mateo 25:20-2320And so he that had received five talents came and brought other five talents, saying, Lord, thou deliveredst unto me five talents: behold, I have gained beside them five talents more. 21His lord said unto him, Well done, thou good and faithful servant: thou hast been faithful over a few things, I will make thee ruler over many things: enter thou into the joy of thy lord. 22He also that had received two talents came and said, Lord, thou deliveredst unto me two talents: behold, I have gained two other talents beside them. 23His lord said unto him, Well done, good and faithful servant; thou hast been faithful over a few things, I will make thee ruler over many things: enter thou into the joy of thy lord. (Matthew 25:20‑23)). Esto nos enseña que el Señor valora la fe, y que la recompensará en un día venidero.
Sin embargo, si nos rebelamos contra las cosas que el Señor nos ha dado para soportar, no solo perdemos nuestra alegría presente en el Señor y el beneficio espiritual que Dios quiere que obtengamos de la prueba, sino que también perdemos una recompensa futura. Santiago añade que estas alegrías presentes y recompensas futuras son prometidas “á los que le aman” y soportan la prueba con fe. Esto demuestra que las pruebas que el Señor nos da para soportar son una excelente forma para mostrarle nuestro amor. Tomarlas de Su mano en sumisión es realmente algo hermoso para Él; Él lo valora y nos recompensará en ese día.
Resumen de las cosas buenas que producen las pruebas en nuestras vidas si se asumen con fe
•  Son oportunidades para manifestar nuestra fe (versículo 3).
•  Desarrollan la paciencia en nosotros (versículo 3).
•  Producen madurez espiritual (versículo 4).
•  Nos enseñan a depender de Dios (versículos 5-6).
•  Nos enseñan a valorar las cosas eternas (versículos 9-11).
•  Seremos recompensados por soportarlas, en el presente y en el futuro (versículo 12).
•  Son oportunidades para demostrar nuestro amor por el Señor Jesús (versículo 12).
Tentaciones de adentro
Versículos 13-15.— Santiago sigue hablando del otro tipo de tentación: la tentación a pecar. Como se ha mencionado, éstas son pruebas impías que provienen de la naturaleza pecaminosa caída. Nota: Santiago no dice: “Tened sumo gozo” aquí, como lo hizo con el primer tipo de tentación. A Satanás le gustaría presentarnos estas cosas como algo que nos harán felices, pero es una mentira. En realidad, y todos lo sabemos por experiencia, ceder a los deseos de la carne no trae la felicidad. Nos deja insatisfechos y fuera de la comunión con Dios. En esta serie de versículos, Santiago muestra que podemos superar estas tentaciones a pecar si las afrontamos con fe.
Comienza diciendo claramente que este tipo de tentaciones no vienen de Dios. Dice: “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de Dios: porque Dios no puede ser tentado de los malos, ni Él tienta á alguno”. Santiago menciona esto porque la tendencia natural del corazón humano es transferir la responsabilidad de nuestras malas acciones a otra persona. Sin embargo, no podemos culpar a Dios de nuestros deseos pecaminosos. Dios no tienta a las personas a hacer lo que Él odia; Él probará nuestra fe de varias maneras, pero Él no nos tentará a hacer el mal.
El pecado emana de la actuación de nuestras propias voluntades; y todo proviene del interior del corazón humano. El Señor enseñó: “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, las desvergüenzas, el ojo maligno, las injurias, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre” (Marcos 7:21-2321For from within, out of the heart of men, proceed evil thoughts, adulteries, fornications, murders, 22Thefts, covetousness, wickedness, deceit, lasciviousness, an evil eye, blasphemy, pride, foolishness: 23All these evil things come from within, and defile the man. (Mark 7:21‑23)). La simple verdad es que pecamos porque decidimos pecar. Un creyente puede “entrar” en este tipo de tentaciones si él o ella deciden hacerlo (Mateo 26:4141Watch and pray, that ye enter not into temptation: the spirit indeed is willing, but the flesh is weak. (Matthew 26:41)). Por lo tanto, somos plenamente responsables de permitir el pecado en nuestras vidas.
Santiago nos muestra el fruto de permitir la concupiscencia en nuestro interior. Hay un curso, o una cadena de acontecimientos que se desarrollan en nuestras vidas. Comienza con “concupiscencia” concebida en el corazón, y si no se juzga en presencia de Dios (1 Juan 1:99If we confess our sins, he is faithful and just to forgive us our sins, and to cleanse us from all unrighteousness. (1 John 1:9)), da fruto en actos de “pecado”, que finalmente resulta en “muerte”. Su punto es inequívocamente claro: si permitimos que los pensamientos de concupiscencia permanezcan en nuestros corazones, seguramente traerán el pecado y la muerte a nuestras vidas.
Siembra un pensamiento, cosecha una acción,
Siembra una acción, cosecha un hábito,
Siembra un hábito, cosecha un carácter,
Siembra un carácter, cosecha un destino.
Se podría preguntar: “¿De qué manera el permitir el pecado en la vida de una persona produce la muerte?”. “Muerte” en las Escrituras siempre está relacionado con algún tipo de separación. Depende del contexto del pasaje; podría ser la separación del alma y el espíritu del cuerpo en la muerte física (Santiago 2:2626For as the body without the spirit is dead, so faith without works is dead also. (James 2:26)), o podría ser la separación del incrédulo de la presencia de Dios para siempre en una eternidad perdida (Apocalipsis 20:6,14: “la segunda muerte”), etc. El pecado, en su sentido más amplio, provoca la muerte física (Génesis 2:1717But of the tree of the knowledge of good and evil, thou shalt not eat of it: for in the day that thou eatest thereof thou shalt surely die. (Genesis 2:17); Romanos 5:1212Wherefore, as by one man sin entered into the world, and death by sin; and so death passed upon all men, for that all have sinned: (Romans 5:12)) y, si una persona no se salva, resulta en la separación eterna de Dios. Con respecto a un creyente permitiendo el pecado en su vida, se refiere a la muerte en un sentido moral. Es decir, habrá una desconexión en su comunión con Dios en la práctica, por lo que no se puede producir ningún fruto en su vida. El apóstol Pablo habla de este aspecto de la muerte en Romanos 8:13: “Porque si viviereis conforme á la carne, moriréis”. (Véase también 1 Timoteo 5:66But she that liveth in pleasure is dead while she liveth. (1 Timothy 5:6)).
Versículos 16-18.— En relación con lo anterior, Santiago dice: “Amados hermanos míos, no erréis”. Esencialmente, está diciendo, “No te equivoques (‘erréis’) pensando que puede obtener algo bueno a través de la concupiscencia”. Cada vez que pensamos que podemos obtener algo bueno de gratificar nuestra concupiscencia, cometemos un error; sólo produce muerte moral en nuestras vidas. Nos quedamos infelices, insatisfechos y fuera de la comunión con Dios.
Cómo afrontar las tentaciones internas
Santiago pasa a mostrarnos cómo hay que manejar este tipo de tentaciones para que no pequemos en estas situaciones. En primer lugar, tenemos que recordar que Dios es un Dios bueno y dadivoso, que mantiene a todas Sus criaturas. Todo lo que los hijos de Dios necesitan para su felicidad “desciende del Padre de las luces”; no se consigue alcanzándolo por medio de la concupiscencia. Necesitamos mantener este gran hecho delante de nuestras almas porque la tendencia es perderlo de vista en tiempos de tentación.
Santiago señala que hay dos clases de dones que Dios da a los hombres. Hay dones de “bien”, que son las cosas naturales de la vida que Él da a toda la humanidad (Eclesiastés 3:13; 5:1913And also that every man should eat and drink, and enjoy the good of all his labor, it is the gift of God. (Ecclesiastes 3:13)
19Every man also to whom God hath given riches and wealth, and hath given him power to eat thereof, and to take his portion, and to rejoice in his labor; this is the gift of God. (Ecclesiastes 5:19)
; Hechos 14:1717Nevertheless he left not himself without witness, in that he did good, and gave us rain from heaven, and fruitful seasons, filling our hearts with food and gladness. (Acts 14:17); 1 Timoteo 6:1717Charge them that are rich in this world, that they be not highminded, nor trust in uncertain riches, but in the living God, who giveth us richly all things to enjoy; (1 Timothy 6:17)), y están los dones “perfectos”, que son cosas espirituales que Dios da a los creyentes (Romanos 6:2323For the wages of sin is death; but the gift of God is eternal life through Jesus Christ our Lord. (Romans 6:23); Juan 4:1010Jesus answered and said unto her, If thou knewest the gift of God, and who it is that saith to thee, Give me to drink; thou wouldest have asked of him, and he would have given thee living water. (John 4:10); 1 Tesalonicenses 4:88He therefore that despiseth, despiseth not man, but God, who hath also given unto us his holy Spirit. (1 Thessalonians 4:8); Efesios 2:8; 4:78For by grace are ye saved through faith; and that not of yourselves: it is the gift of God: (Ephesians 2:8)
7But unto every one of us is given grace according to the measure of the gift of Christ. (Ephesians 4:7)
). Esto demuestra que Dios es la Fuente y el Dador de toda cosa buena y perfecta. Él suplirá todas nuestras necesidades, naturales y espirituales, a Su debido tiempo (Filipenses 4:1919But my God shall supply all your need according to his riches in glory by Christ Jesus. (Philippians 4:19)). Él no es el autor de las tentaciones pecaminosas internas. Debemos tener fe para creer esto con el fin de vencer los deseos pecaminosos.
Además, Santiago llama a Dios “Padre de las luces”. Esto indica que Él es un Dios que todo lo sabe y todo lo cuida. “Padre” habla de ternura, amor y cuidado. Significa que no es un Dios impersonal que actúa sin sentimientos hacia Sus criaturas. “Luces” destaca Su infinito conocimiento y comprensión de todas las situaciones de la vida. Significa que Él conoce perfectamente nuestra situación en la vida y nos proporcionará lo que necesitemos según Su gran bondad. Santiago añade: “En el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. Esto significa que la disposición de Dios hacia nosotros no cambia; Sus intenciones de bendecirnos y mantenernos no pueden alterarse (Malaquías 3:66For I am the Lord, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed. (Malachi 3:6)). No es un Dios inconstante. Podemos estar seguros, por tanto, de que Él hará lo mejor para nosotros en nuestra situación en la vida. La fe cree esto. Cree que Dios es el Otorgador de todos los beneficios de los que disfrutamos, tanto naturales como espirituales, y la fe espera que Él nos proporcione lo que necesitemos en el momento oportuno. Este tipo de confianza en Dios le agrada enormemente (Salmo 118:8-98It is better to trust in the Lord than to put confidence in man. 9It is better to trust in the Lord than to put confidence in princes. (Psalm 118:8‑9)).
Él se interesa, Él sabe, Él ama,
Nada esta verdad puede oscurecer;
Él da lo mejor de lo mejor,
A los que la elección dejan a Él.
Sin embargo, la fe del creyente es precisamente lo que Satanás ataca (Lucas 22:3232But I have prayed for thee, that thy faith fail not: and when thou art converted, strengthen thy brethren. (Luke 22:32)). Su objetivo es sacudir nuestra confianza en la bondad de Dios. Cuando tenemos una necesidad que no es satisfecha inmediatamente por Dios, estamos siendo probados por Él en el asunto. Cuando Satanás vea esto, nos sugerirá que Dios nos está privando de algo bueno. También nos sugerirá que, por lo tanto, actuemos por nosotros mismos en el asunto. Si nuestra confianza en Dios es sacudida, es probable que aceptemos las sugerencias de Satanás y busquemos aquello que pensamos que necesitamos. Sin embargo, cuando actuamos en la voluntad propia y no dependemos de Dios, traemos el pecado y la muerte a nuestras vidas. H. E. Hayhoe dijo acertadamente: “La incredulidad en la bondad de Dios es la raíz de todos nuestros fracasos”.
Esta es exactamente la línea en la que Satanás tentó a Eva en el jardín del Edén. Le dijo que comer el fruto del árbol los haría “como dioses” (Génesis 3:55For God doth know that in the day ye eat thereof, then your eyes shall be opened, and ye shall be as gods, knowing good and evil. (Genesis 3:5)), y que Dios estaba privándolos de esa cosa buena. Cuando su fe fue sacudida en cuanto a la bondad de Dios y creyó que si tomaba el fruto mejoraría su posición y la de su marido, tomó lo prohibido y lo comió. Pero todo era mentira. Tomar el fruto no mejoró a Adán y Eva y los hizo como Dios; los hizo pecadores.
Satanás intentó la misma táctica con el Señor en las tentaciones del desierto (Lucas 4:1-131And Jesus being full of the Holy Ghost returned from Jordan, and was led by the Spirit into the wilderness, 2Being forty days tempted of the devil. And in those days he did eat nothing: and when they were ended, he afterward hungered. 3And the devil said unto him, If thou be the Son of God, command this stone that it be made bread. 4And Jesus answered him, saying, It is written, That man shall not live by bread alone, but by every word of God. 5And the devil, taking him up into an high mountain, showed unto him all the kingdoms of the world in a moment of time. 6And the devil said unto him, All this power will I give thee, and the glory of them: for that is delivered unto me; and to whomsoever I will I give it. 7If thou therefore wilt worship me, all shall be thine. 8And Jesus answered and said unto him, Get thee behind me, Satan: for it is written, Thou shalt worship the Lord thy God, and him only shalt thou serve. 9And he brought him to Jerusalem, and set him on a pinnacle of the temple, and said unto him, If thou be the Son of God, cast thyself down from hence: 10For it is written, He shall give his angels charge over thee, to keep thee: 11And in their hands they shall bear thee up, lest at any time thou dash thy foot against a stone. 12And Jesus answering said unto him, It is said, Thou shalt not tempt the Lord thy God. 13And when the devil had ended all the temptation, he departed from him for a season. (Luke 4:1‑13)). En esencia, le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, ¿por qué Dios no cuida de Ti en una de las cosas más básicas de la vida: Tu necesidad de alimento?”. Detrás de esta tentación había un intento de hacer que el Señor se compadeciera de Sí mismo en aquella situación. En efecto, el diablo le dijo: “Te estás muriendo de hambre aquí; ¡esto no debería pasarle a un hombre piadoso!”. Entonces, sugirió que el Señor debería usar el poder de Su Deidad para suplir esa necesidad, que Dios evidentemente no estaba supliendo. Pero al hacerlo, Él estaría dando un paso en independencia de Dios. Nótese cuán sutil es Satanás: le dijo al Señor que convirtiera la piedra en pan; ¡pero no llego a decirle que se lo comiera! Sabía, por su experiencia con el comportamiento humano, que un hombre hambriento que ve comida delante de él no tarda en extender la mano y comérsela. Pero Satanás fue derrotado en esta artimaña, por la fe del Señor en Dios (Salmo 16:11<<Michtam of David.>> Preserve me, O God: for in thee do I put my trust. (Psalm 16:1)) y la obediencia del Señor a la Palabra de Dios (Salmo 17:44Concerning the works of men, by the word of thy lips I have kept me from the paths of the destroyer. (Psalm 17:4)).
El diablo ha estado utilizando esta táctica con hombres y mujeres desde el principio de los tiempos. Nos muestra lo sutil que es (2 Corintios 11:33But I fear, lest by any means, as the serpent beguiled Eve through his subtilty, so your minds should be corrupted from the simplicity that is in Christ. (2 Corinthians 11:3)) y también lo engañoso que es el corazón humano (Jeremías 17:99The heart is deceitful above all things, and desperately wicked: who can know it? (Jeremiah 17:9)). Por eso, Santiago nos enseña que podemos vencer estas tentaciones de pecar teniendo fe en la bondad de Dios, y esto se hará evidente cuando esperemos en Él para que supla nuestras necesidades.
Versículo 18.— Santiago habla entonces de la gran soberanía de Dios. “De Su voluntad nos ha engendrado por la Palabra de verdad”. Se refiere a nuestro nuevo nacimiento (Juan 3:3-53Jesus answered and said unto him, Verily, verily, I say unto thee, Except a man be born again, he cannot see the kingdom of God. 4Nicodemus saith unto him, How can a man be born when he is old? can he enter the second time into his mother's womb, and be born? 5Jesus answered, Verily, verily, I say unto thee, Except a man be born of water and of the Spirit, he cannot enter into the kingdom of God. (John 3:3‑5); 1 Pedro 1:2323Being born again, not of corruptible seed, but of incorruptible, by the word of God, which liveth and abideth for ever. (1 Peter 1:23)). Él no fue forzado a hacer este gran acto de bondad y misericordia: Él lo hizo de “Su voluntad” y por la bondad de Su corazón. Él inició nuestra vida espiritual en primer lugar, y al hacerlo, Él se ha responsabilizado de cuidarnos y sostenernos en el camino de la fe. Si realmente somos Sus hijos, ¿por qué pensar que Él no cuidará de nosotros, y que tenemos que pecar para sostener nuestras necesidades prácticas? Además, los cristianos son “primicias de Sus criaturas”. Así, se nos ha dado un lugar único y muy favorecido entre todas las criaturas de Dios. Siendo tan favorecidos como somos, es aún más necio de nuestra parte pensar que Él no proveerá para nosotros (Isaías 49:1515Can a woman forget her sucking child, that she should not have compassion on the son of her womb? yea, they may forget, yet will I not forget thee. (Isaiah 49:15)).
Por lo tanto, así como hay formas correctas e incorrectas de reaccionar ante las tentaciones (pruebas) externas, también hay formas correctas e incorrectas de reaccionar ante las tentaciones internas. En cuanto a esto último, podemos permitirnos ser “atraídos” en nuestras concupiscencias y ser “seducidos” (LBLA), pero solo traerá la “muerte” moral. En cambio, podemos esperar con fe en el Padre de las Luces, que suplirá nuestras necesidades a Su debido tiempo.
Como responde una persona en estas situaciones de la vida dará un indicativo de donde está espiritualmente en su alma. Si una persona no confía en Dios y no se juzga a sí misma, sino que sucumbe habitualmente a la concupiscencia y al pecado como forma de vida, se pone en duda que tenga fe. La falsedad de la fe profesada por una persona queda así al descubierto. Un creyente es capaz de pecar y fallar en su vida, pero se arrepentirá y se juzgará a sí mismo, y entonces se levantará y seguirá por el camino de la fe (Proverbios 24:1616For a just man falleth seven times, and riseth up again: but the wicked shall fall into mischief. (Proverbs 24:16)). Caer no hará que una persona fracase en la vida; permanecer en el suelo lo hará. Caer no significa que una persona no sea salva; pero permanecer en el suelo pone en duda que lo sea. Una persona que no es un verdadero creyente en el Señor Jesucristo permanecerá en sus pecados como un curso habitual de vida, y por esto, mostrará que su profesión de fe no es real.
*****
Lo que Santiago quiere decir en esta primera sección de versículos es que las tentaciones, vengan de fuera o de adentro, manifiestan dónde se encuentra una persona en su alma. Por lo tanto, las pruebas y tentaciones en la vida son realmente oportunidades para manifestar nuestra fe y demostrar que somos verdaderos creyentes.