Capítulo 10: El tonto juramento de Saúl

1 Samuel 14:44‑45
 
SAÚL, habiendo tomado el control, pronto convierte una victoria gloriosa en una muy limitada y, en lugar de la alegría del conflicto en la causa de Dios, da a la gente corazones pesados. Él los ocupa consigo mismo en lugar de con Dios, y pronuncia una maldición sobre cualquiera que pruebe la comida hasta que sus enemigos sean derrocados. Él no ve a Dios y Su honor, y en consecuencia todo toma color de esto. Él entristece los corazones de las personas en el mismo momento en que deberían estar experimentando “el gozo del Señor”.
¡Pobre Saúl! Incluso su religión es algo sombrío y egoísta. Al igual que el hermano mayor en la parábola, su servicio a su Padre no está acompañado ni siquiera por la alegría de un niño, y sus amigos confesamente no son de su Padre. Toda legalidad es así; el yo es el centro y no Dios; Y cuando este es el caso, ¿qué puede haber sino depresión? Y su miseria e incomodidad es todo lo que un alma así tiene para compartir con los demás. ¡Qué difamación sobre el amor de Dios! ¡Qué tergiversación de Aquel en cuya presencia hay plenitud de gozo!
Pero recordemos de nuevo que Saulo no representa sólo a los individuos, sino a ese principio de la carne que está presente incluso en los verdaderos hijos de Dios. La carne es legal y egoísta. Cuando se entromete en las cosas de Dios, sólo puede estropearlas. Convierte la gracia de Dios en reclamos legales, e incluso en horas de triunfo espiritual ocuparía el alma consigo misma. No tiene discriminación, y pondría en una clase común las cosas esencialmente malas y las inofensivas o útiles. Pero poco antes Saúl había sido manifiestamente desobediente a Dios; ahora va al otro extremo, y ordenaría “abstenerse de las carnes que Dios ha creado para ser recibidas con acción de gracias de los que creen y conocen la verdad”.
El ayuno tiene su lugar en el reino de la gracia como en la ley, pero no el lugar que le da el legalismo. Donde la abstinencia de alimentos es el acto no estudiado y no exigido de un alma absorta con las cosas de Dios, tiene un lugar. Uno podría abstenerse de comer para evitar la distracción, o, de hecho, porque su mente está controlada por otras cosas. Pero hacer del ayuno un mérito, o incluso considerarlo como un medio de gracia, es ponerlo en la posición en la que Saúl lo puso aquí.
Vean el desastre que resulta de este legalismo. La gente está pasando a través de un bosque cargado de miel. Está en sus manos, simplemente en su camino. Jonathan, sin quitar el ojo del enemigo, sumerge su bastón en la miel, saborea y se refresca. Con renovado vigor puede acelerar tras el enemigo volador. Cuando se le habla del juramento de su padre, Jonatán realmente caracteriza la locura de ello: “Mi padre ha turbado la tierra”. Porque nada distrae tanto como el legalismo de la carne.
Recordemos, también, que bajo el pleto de conciencia, una justicia propia mórbida puede imponer sus reclamos sobre uno mismo y sobre los demás hasta que la libertad y la alegría den lugar a gemidos y esclavitud. Como ya hemos dicho, este principio es inherente a la carne dondequiera que se encuentre. Florece bajo el gobierno ascético del monasterio, e igualmente en el seno de alguien que todavía está tratando de obligar a la carne a someterse a Dios, aunque su credo sea el opuesto al de Roma. La carne es siempre egoísta, siempre; cuando religioso, rígido y morboso. No puede saber nada de la libertad de los hijos de Dios.
Jonathan toma un poco de miel, que habla de la dulzura de las cosas naturales, no en sí mismas malvadas. Estas cosas seguramente deben abordarse con cautela y tomarse, por así decirlo, en el extremo de una vara. Si nos arrodillamos y nos atiborramos de ellos, como lo hizo la masa del ejército de Gedeón, nos incapacitan para la guerra. Pero hay mucho en la naturaleza que puede ser disfrutado por el alma nacida libre sin detrimento espiritual. Después de todo, “sólo el hombre es vil” en la agradable perspectiva que nos rodea; y el paisaje, las bellezas de la naturaleza, la relajación corporal necesaria y mucho más, pueden ser un verdadero refrigerio para el pueblo cansado del Señor. “¿Has encontrado miel? come tanto como sea suficiente para ti”. Esta es la regla divina. El mundo, entre “todas las cosas”, es nuestro. Pero debemos usarlo y no abusar de él, o ser puestos bajo su poder. Aquí sólo la gracia y el Espíritu Santo pueden guiar y comprobar. La relajación necesaria puede degenerar en los lomos sin ceñir; Alegre relación sexual en la ligereza impía que arruina el verdadero crecimiento espiritual. Somos absolutamente dependientes del Espíritu de Dios, pero Él siempre es suficiente.
La maldad positiva de la restricción carnal de Saúl se ve pronto. La gente, desmayada por la larga abstinencia en lugar del arduo conflicto, llega a la histórica Ajalón, escenario del largo día de conflicto de Josué. Pero, a diferencia de él, han sido atados por simples grilletes humanos, y se han desanimado. El temor de Dios los ha abandonado, y caen sobre la presa y violan el primer principio de la ley de sacrificio: que toda la sangre pertenecía a Dios. Esto trae una contaminación genuina. El derramamiento de sangre (Deuteronomio 12:23, 24) fue siempre una especie de presagio de ese sacrificio de “sangre más rica” que un día se derramaría. Ignorar todo esto es realmente contaminación; Y esto es lo que producirá el ascetismo carnal, por reacción.
Saúl aquí, al menos exteriormente, preservaría el orden divino, y recuerda a la gente a la santidad de la sangre. También en este sentido construye su primer altar.
Pero el fin de la justicia propia no se ha alcanzado. Dios aún tiene que poner Su dedo sobre la locura de este juramento de Saulo. El rey propone, y la gente está de acuerdo, bajar por la noche y malcriar a sus enemigos. Pero el sacerdote sugiere volverse a Dios y buscar su mente. “Acerquémonos aquí a Dios”, una buena palabra seguramente para nosotros en todo momento.
Y ahora Dios habla, primero, de hecho, por medio del silencio, mostrando que es más importante para Él que Su pueblo esté justo en sus corazones que que persigan a sus enemigos. Este silencio significaba, como ellos sabían, que se había cometido alguna ofensa, y Saúl lo relaciona correctamente con el juramento que había impuesto al pueblo. Pero aún no sabía quién era la persona culpable, ni cómo. Al igual que Jefté de antaño, está dispuesto a sacrificar a su hijo y convencerse a sí mismo de que está agradando a Dios.
Dios permite que todo se lleve a cabo como si Jonatán fuera el culpable. La maquinaria, si podemos decirlo así, del lote funciona para Saúl, y señala a su hijo. Y en la locura de su locura, el pobre rey iría hasta el último extremo, y cortaría al único hombre de fe independiente entre ellos.
¡Qué bien se muestra Jonathan aquí! No acusa a su padre, ni habla de la dureza del juramento. Él reconoce francamente su acto, aunque no confiesa un pecado. De hecho, sus palabras implican lo contrario: “No pude probar un poco de miel ... ¡y debo morir!” ¡Cuán manifiestamente en desacuerdo con los pensamientos de Dios fue tal final para esta vida brillante! Y, sin embargo, Saúl sigue ciego. Con otro juramento declara que Jonatán ha dicho su propia condena: “Dios haga eso, y más también; porque ciertamente morirás, Jonatán”. ¿Qué se puede hacer por un hombre que trae a Dios para llevar a cabo su propia voluntad, y piensa que el libertador de Israel es un malhechor? ¿No es como la fatuidad de los judíos en un día posterior, y ese otro Saulo, de Tarso, que invocó la aprobación de Dios sobre el asesinato de Su Hijo y de Su pueblo?
Saúl está fuera de su alcance, y Dios debe interponerse de otra manera. El pueblo, que últimamente había estado exigiendo un rey, ahora debe resistirlo. La autoridad del pobre Saúl se desvanece ante las palabras calientes de un sentimiento justamente indignado: “¿Morirá Jonatán, que ha obrado esta gran salvación en Israel? Dios no lo quiera: como el Señor vive, ni un solo cabello de su cabeza caerá al suelo, porque ha obrado con Dios hoy “. Saúl es incorregible. Ni siquiera oímos hablar de aquiescencia, ni de resistencia. En un silencio hosco se abandona todo conflicto con los filisteos, y se les permite regresar a su propio territorio. Ha sido solo la victoria de Jonathan, y Saúl ha hecho todo lo posible para estropearla.
Apenas necesitamos sacar las lecciones evidentes en cuanto a la carne aquí. No tiene discernimiento de la voluntad de Dios, ni misericordia sobre aquellos manifiestamente con Él. Convertirá la victoria en derrota, pondrá la autoridad divinamente dada a la vergüenza pública por su extravagancia, y convertirá la alegría en luto e indignación. No necesitamos volver a la historia de Israel para encontrar ejemplos de esto: nuestros propios corazones nos proporcionarán esto. ¡Oh, en cuántos hogares este duro legalismo ha roto la autoridad divinamente dada! ¡Y en cuántos casos el nombre mismo de disciplina se ha convertido en un hedor debido a esta pretensión carnal! ¿Necesitamos sorprendernos si en tales casos “la gente se levanta y habla?