En este punto de la epístola, Juan pone de lado el examen de las características de la naturaleza de Dios que se replica en Sus hijos para hablar de varias etapas de crecimiento en la familia de Dios. Parece anticiparse a la siguiente pregunta: “¿Por qué algunos de los hijos llevan las características de la naturaleza divina de manera obvia y otros no?” En un largo paréntesis (versículos 12-28), Juan muestra que los hijos se encuentran todos en diferentes etapas de crecimiento. Los que son nuevos en la fe (recientemente salvos) todavía tendrán algunas de las marcas del mundo en sus caminos y costumbres, y esto tiende a oscurecer las características de la naturaleza divina en ellos. Esto no significa que no sean realmente creyentes, sino que carecen de desarrollo moral debido a su infancia espiritual. Moisés es una figura de esto. Cuando se levantó en fe y salió de Egipto (figura del mundo), llegó al desierto, donde se equivocaron al pensar que era un egipcio (Éxodo 2:1919And they said, An Egyptian delivered us out of the hand of the shepherds, and also drew water enough for us, and watered the flock. (Exodus 2:19); Hebreos 11:24-2724By faith Moses, when he was come to years, refused to be called the son of Pharaoh's daughter; 25Choosing rather to suffer affliction with the people of God, than to enjoy the pleasures of sin for a season; 26Esteeming the reproach of Christ greater riches than the treasures in Egypt: for he had respect unto the recompence of the reward. 27By faith he forsook Egypt, not fearing the wrath of the king: for he endured, as seeing him who is invisible. (Hebrews 11:24‑27)). Era un verdadero hijo de Dios, pero había algo en la forma en que se vestía y actuaba que hacía que los que lo veían pensaran que era un egipcio.
Los versículos 12 y 28 encierran este paréntesis. El versículo 12 aborda el hecho de que aquellos a quienes Juan está a punto de dirigirse son verdaderamente hijos de Dios —lo que es probado por el hecho de que sus pecados son perdonados, una bendición común para todos los miembros de la familia—. El versículo 28 confirma que lo son y es una exhortación a que permanezcan en Él en vista de Su venida. En ambos versículos, el texto no debe traducirse como “hijitos”, sino “hijos” (LBLA). Juan se dirige a toda la familia de Dios, no solo a los jóvenes en la fe. Juan usa la palabra “hijos” en estos dos versículos como un término de afecto, no para indicar niñez espiritual.
Versículo 12.— Dice: “Os escribo a vosotros, hijos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por Su nombre” (LBLA). El perdón de los pecados es una bendición cristiana que tenemos en Cristo (Hechos 5:31; 10:43; 13:38; 26:1831Him hath God exalted with his right hand to be a Prince and a Saviour, for to give repentance to Israel, and forgiveness of sins. (Acts 5:31)
43To him give all the prophets witness, that through his name whosoever believeth in him shall receive remission of sins. (Acts 10:43)
38Be it known unto you therefore, men and brethren, that through this man is preached unto you the forgiveness of sins: (Acts 13:38)
18To open their eyes, and to turn them from darkness to light, and from the power of Satan unto God, that they may receive forgiveness of sins, and inheritance among them which are sanctified by faith that is in me. (Acts 26:18); Efesios 1:7; 4:32,7In whom we have redemption through his blood, the forgiveness of sins, according to the riches of his grace; (Ephesians 1:7)
32And be ye kind one to another, tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake hath forgiven you. (Ephesians 4:32) etc.). Se refiere a la eliminación eterna del juicio de nuestros pecados mediante la fe en la obra consumada de Cristo en la cruz. Como resultado, tenemos un conocimiento consciente de que nuestros pecados han desaparecido ante los ojos de Dios porque nuestra conciencia ha sido limpiada de culpa (Hebreos 9:14; 10:2,2214How much more shall the blood of Christ, who through the eternal Spirit offered himself without spot to God, purge your conscience from dead works to serve the living God? (Hebrews 9:14)
2For then would they not have ceased to be offered? because that the worshippers once purged should have had no more conscience of sins. (Hebrews 10:2)
22Let us draw near with a true heart in full assurance of faith, having our hearts sprinkled from an evil conscience, and our bodies washed with pure water. (Hebrews 10:22)). Los santos del Antiguo Testamento no tenían esta bendición. Mediante la paciencia de Dios, sus pecados fueron expiados por la obra de Cristo en la cruz (Romanos 3:2525Whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the remission of sins that are past, through the forbearance of God; (Romans 3:25)), pero no se dieron cuenta mientras vivían, porque Cristo aún no había venido a aniquilar el pecado mediante el sacrificio de Sí mismo (Hebreos 9:2626For then must he often have suffered since the foundation of the world: but now once in the end of the world hath he appeared to put away sin by the sacrifice of himself. (Hebrews 9:26)). Como resultado, vivieron con un grado de incertidumbre en cuanto al juicio de sus pecados (Salmo 25:7,7Remember not the sins of my youth, nor my transgressions: according to thy mercy remember thou me for thy goodness' sake, O Lord. (Psalm 25:7) etc.). El único tipo de perdón que conocían era el perdón gubernamental (Levítico 4, etc.).
Varias etapas de crecimiento en la familia
En el paréntesis, Juan se dirige dos veces a los distintos miembros de la familia. La primera vez es para identificar los distintos niveles de realización espiritual que ha alcanzado cada uno. La segunda vez, exhorta a cada uno de acuerdo con los peligros específicos que probablemente enfrentarían en su nivel alcanzado. Utiliza “padres”, “mancebos” e “hijitos” como figuras para indicar las distintas etapas de crecimiento en la familia. No está hablando de ellos literalmente; por lo tanto, las hermanas se incluirían en estas categorías. Es de notar que, aunque Juan menciona a los jóvenes, no menciona a los viejos, lo que implicaría un declive espiritual. La vida eterna disfrutada en comunión con el Padre y el Hijo no conoce decadencia. En las cosas divinas, una persona puede ser muy vieja físicamente, pero aún estar llena de vitalidad espiritual. Caleb es una figura de esto (Josué 14:10-1110And now, behold, the Lord hath kept me alive, as he said, these forty and five years, even since the Lord spake this word unto Moses, while the children of Israel wandered in the wilderness: and now, lo, I am this day fourscore and five years old. 11As yet I am as strong this day as I was in the day that Moses sent me: as my strength was then, even so is my strength now, for war, both to go out, and to come in. (Joshua 14:10‑11)).
PADRES (versículo 13a).— Juan dice: “Os escribo á vosotros, padres, porque habéis conocido á Aquel que es desde el principio”. “Padres” representa a los miembros de la familia que son cristianos crecidos y maduros. Esta palabra para los padres nos muestra que el logro más alto en la experiencia cristiana es la relación personal con Cristo, “Aquel que es desde el principio”. Nota que dice: “Habéis conocido á Aquel”. No dice: “Ustedes son maduros porque tienen mucho conocimiento bíblico”. No es nuestra intención minimizar el conocimiento bíblico, ya que comprender las Escrituras es un componente importante del crecimiento espiritual (1 Pedro 2:22As newborn babes, desire the sincere milk of the word, that ye may grow thereby: (1 Peter 2:2)), pero esto en sí mismo no produce madurez cristiana.
Conocer a Aquel que es desde el principio, junto con el conocimiento de la verdad, es lo que conduce a la madurez cristiana. Los jóvenes y los niños pequeños también conocen a Cristo, por supuesto. Lo conocen como su Salvador y están agradecidos por eso, pero los padres lo conocen más profundamente, ya que han pasado tiempo en comunión con Él. Han alcanzado una etapa de crecimiento espiritual en sus vidas donde Cristo lo es todo para ellos. Han abandonado las ambiciones y metas mundanas y están concentrados en una cosa: Cristo y Sus intereses. Pablo ejemplifica esto cuando dice: “Pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante, prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-1413Brethren, I count not myself to have apprehended: but this one thing I do, forgetting those things which are behind, and reaching forth unto those things which are before, 14I press toward the mark for the prize of the high calling of God in Christ Jesus. (Philippians 3:13‑14)). La meta de un cristiano adulto es triple:
Así, cuando habla de padres, Juan no se refiere a cuánto tiempo una persona ha sido cristiana, sino a su nivel de madurez en las cosas divinas. Es muy posible que una persona haya sido cristiana durante muchos años y, sin embargo, no sea un padre en el sentido que Juan habla aquí. Hay muchos que han sido salvos hace mucho tiempo, pero todavía son bebés espirituales porque han dedicado poco tiempo y ejercicio a las cosas espirituales.
MANCEBOS (versículo 13b).— A continuación, Juan dice: “Os escribo á vosotros, mancebos, porque habéis vencido al maligno”. Esto se refiere a una clase de creyentes que no son bebés en Cristo pero que no han tenido la profundidad de experiencia personal con Cristo que tienen los padres. Están marcados por el vigor espiritual y por vencer a Satanás, “el maligno”. Esto no significa que Satanás ya no sea una fuerza que no deban tener en cuenta, pero han escapado de las artimañas del diablo. El versículo 14 nos dice cómo es que lo han hecho: por la “Palabra de Dios”. Así, por su obediencia a los principios de la Palabra de Dios, han derrotado sus artimañas, como lo hizo el Señor cuando fue tentado por el diablo en el desierto (Mateo 4:1-111Then was Jesus led up of the Spirit into the wilderness to be tempted of the devil. 2And when he had fasted forty days and forty nights, he was afterward an hungred. 3And when the tempter came to him, he said, If thou be the Son of God, command that these stones be made bread. 4But he answered and said, It is written, Man shall not live by bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. 5Then the devil taketh him up into the holy city, and setteth him on a pinnacle of the temple, 6And saith unto him, If thou be the Son of God, cast thyself down: for it is written, He shall give his angels charge concerning thee: and in their hands they shall bear thee up, lest at any time thou dash thy foot against a stone. 7Jesus said unto him, It is written again, Thou shalt not tempt the Lord thy God. 8Again, the devil taketh him up into an exceeding high mountain, and showeth him all the kingdoms of the world, and the glory of them; 9And saith unto him, All these things will I give thee, if thou wilt fall down and worship me. 10Then saith Jesus unto him, Get thee hence, Satan: for it is written, Thou shalt worship the Lord thy God, and him only shalt thou serve. 11Then the devil leaveth him, and, behold, angels came and ministered unto him. (Matthew 4:1‑11)). Esto requiere familiaridad con las Escrituras, lo que evidentemente tienen.
HIJITOS (versículo 13c).— Finalmente, Juan dice: “Os escribo á vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre”. La palabra griega traducida “hijitos” (“payion”) aquí y en el versículo 18 no es la misma palabra traducida “hijos” (“teknion”) en los versículos 12 y 28 (traducción J. N. Darby). Aquí, la palabra está en diminutivo y por lo tanto la traducción “hijitos” está en consonancia con el texto. Se refiere a aquellos que son nuevos en la fe —recién salvos—. Otra vez, él no está hablando de la edad física; una persona podría ser salva al final de la vida y, en ese sentido, sería un bebé en Cristo, porque todos entramos en la vida cristiana como niños pequeños.
Los hijitos se caracterizan por conocer a Dios como su Padre. Aquellos en esta etapa no tienen un conocimiento práctico de la Palabra de Dios (las Escrituras) como tienen los jóvenes, sencillamente porque no han tenido tiempo para asentarse en la Palabra, siendo nuevos en la fe. Pero tienen lo más elemental sobre el cristianismo —conocen a Dios como su Padre—. Así que conocer al Padre (como lo hacen los niños pequeños) marca el comienzo de la experiencia cristiana, pero conocer a Cristo (como lo hacen los padres) es el pináculo de la experiencia cristiana.
*****
La segunda vez que Juan se dirige a cada uno de estos en la familia, los exhorta sobre los peligros a los que seguramente serían susceptibles. Estas son las primeras exhortaciones de la epístola.
PADRES (versículo 14a).— Juan dice: “Os he escrito á vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio”. Es interesante que su palabra para los padres sea la misma que les dijo la primera vez. No agrega nada porque no se puede agregar nada a lo que es el pináculo de la experiencia cristiana. Cuando Cristo se convierte en el único Objeto de nuestros corazones y estamos llenos del gozo de la comunión con Él, ¡no podemos obtener nada más alto que eso! No es necesario que Juan les dé una palabra de advertencia acerca de los peligros del camino, porque el enemigo no puede tocar a los que habitualmente permanecen en Cristo (Deuteronomio 33:1212And of Benjamin he said, The beloved of the Lord shall dwell in safety by him; and the Lord shall cover him all the day long, and he shall dwell between his shoulders. (Deuteronomy 33:12); 1 Samuel 22:2323Abide thou with me, fear not: for he that seeketh my life seeketh thy life: but with me thou shalt be in safeguard. (1 Samuel 22:23)). Esto muestra que estar lleno de esta dicha es la mejor protección contra las seducciones del enemigo.
MANCEBOS (versículos 14b-17).— Dirigiéndose a los jóvenes, les dice: “Os he escrito á vosotros, mancebos, porque sois fuertes, y la palabra de Dios mora en vosotros, y habéis vencido al maligno”. Son elogiados por dos cosas: ser “fuertes” (espiritualmente) y haber “vencido” las “estratagemas” del diablo (Efesios 6:11,11Put on the whole armor of God, that ye may be able to stand against the wiles of the devil. (Ephesians 6:11) traducción W. Kelly). Juan habló de los jóvenes que vencieron al maligno en el versículo 13, pero aquí nos da el secreto de su victoria: tener la Palabra de Dios morando “en” ellos. Esto va más allá del simple conocimiento de la Palabra, e incluye digerirla y, en consecuencia, tenerla como parte integral de nuestro ser, para que la Palabra gobierne nuestros movimientos en este mundo. En ese caso, los intentos del diablo de hacer tropezar al creyente son derrotados. Cuando la Palabra de Dios habita en un creyente en la forma en que habla Juan, no renunciará a la verdad, aunque otros a su alrededor se estén yendo. Su fuerza para vencer al maligno se deriva de su adhesión a los principios de la Palabra de Dios, no de la fuerza humana y el hábil razonamiento.
Una advertencia contra la mundanalidad
Versículo 15.— Obtener la victoria sobre el maligno no significa que los jóvenes estén fuera de peligro. De hecho, a menudo se ha dicho que el hijo de Dios nunca se encuentra en una posición más peligrosa espiritualmente que después de haber ganado una victoria sobre el enemigo. Esto se debe a que tendemos a bajar la guardia en estos momentos y nos volvemos vulnerables. Habiendo vencido al maligno, hay otro enemigo del que deben tener cuidado: el mundo. Por eso, Juan advierte: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”. La palabra “mundo” se usa en las Escrituras de tres maneras:
• Como un lugar: el planeta Tierra (Juan 1:10; 9:5; 13:1; 16:28; 18:3710He was in the world, and the world was made by him, and the world knew him not. (John 1:10)
5As long as I am in the world, I am the light of the world. (John 9:5)
1Now before the feast of the passover, when Jesus knew that his hour was come that he should depart out of this world unto the Father, having loved his own which were in the world, he loved them unto the end. (John 13:1)
28I came forth from the Father, and am come into the world: again, I leave the world, and go to the Father. (John 16:28)
37Pilate therefore said unto him, Art thou a king then? Jesus answered, Thou sayest that I am a king. To this end was I born, and for this cause came I into the world, that I should bear witness unto the truth. Every one that is of the truth heareth my voice. (John 18:37); Hechos 17:2424God that made the world and all things therein, seeing that he is Lord of heaven and earth, dwelleth not in temples made with hands; (Acts 17:24); Romanos 1:2020For the invisible things of him from the creation of the world are clearly seen, being understood by the things that are made, even his eternal power and Godhead; so that they are without excuse: (Romans 1:20); 1 Timoteo 1:1515This is a faithful saying, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners; of whom I am chief. (1 Timothy 1:15); Hebreos 11:33Through faith we understand that the worlds were framed by the word of God, so that things which are seen were not made of things which do appear. (Hebrews 11:3); Apocalipsis 13:88And all that dwell upon the earth shall worship him, whose names are not written in the book of life of the Lamb slain from the foundation of the world. (Revelation 13:8)).
• Como una sociedad donde Cristo está excluido (Juan 8:23; 15:19; 17:123And he said unto them, Ye are from beneath; I am from above: ye are of this world; I am not of this world. (John 8:23)
19If ye were of the world, the world would love his own: but because ye are not of the world, but I have chosen you out of the world, therefore the world hateth you. (John 15:19)
1These words spake Jesus, and lifted up his eyes to heaven, and said, Father, the hour is come; glorify thy Son, that thy Son also may glorify thee: (John 17:1)4b-16,18; Romanos 12:22And be not conformed to this world: but be ye transformed by the renewing of your mind, that ye may prove what is that good, and acceptable, and perfect, will of God. (Romans 12:2); Gálatas 1:4; 6:144Who gave himself for our sins, that he might deliver us from this present evil world, according to the will of God and our Father: (Galatians 1:4)
14But God forbid that I should glory, save in the cross of our Lord Jesus Christ, by whom the world is crucified unto me, and I unto the world. (Galatians 6:14); 2 Timoteo 4:1010For Demas hath forsaken me, having loved this present world, and is departed unto Thessalonica; Crescens to Galatia, Titus unto Dalmatia. (2 Timothy 4:10); Santiago 4:44Ye adulterers and adulteresses, know ye not that the friendship of the world is enmity with God? whosoever therefore will be a friend of the world is the enemy of God. (James 4:4); 1 Juan 2:15-17; 4:15Love not the world, neither the things that are in the world. If any man love the world, the love of the Father is not in him. 16For all that is in the world, the lust of the flesh, and the lust of the eyes, and the pride of life, is not of the Father, but is of the world. 17And the world passeth away, and the lust thereof: but he that doeth the will of God abideth for ever. (1 John 2:15‑17)5a; 5:19). El mundo, en este sentido, se refiere al sistema de asuntos y actividades en la Tierra que el hombre, en su abandono de Dios, ha organizado en un intento de ser feliz sin tener que enfrentarse a Dios en cuanto a la cuestión de sus pecados. Todo comenzó cuando Caín dejó la presencia del Señor y su descendencia desarrolló diversas actividades en esta vida que absorben los intereses de los hombres hasta el día de hoy (Génesis 4). Ahora es un vasto sistema con muchos departamentos: las artes, las ciencias, la educación, literatura, religión, comercio, política, los deportes profesionales, etc. Todo opera alrededor de principios y valores falsos basados en los deseos de la carne.
El aspecto acerca del cual Juan advierte aquí en el versículo 15 es la sociedad en la que Cristo está excluido. Aún si un creyente ha logrado un progreso espiritual considerable, necesita estar en guardia contra este enemigo. Los valores, principios y objetivos del mundo son centrados en uno mismo —hacer lo que queremos para complacernos a nosotros mismos—. Se nos hace creer que perseguir estas cosas nos hará felices y satisfechos, pero quienes creen en esto siempre se sienten vacíos e insatisfechos. La búsqueda de estas metas y ambiciones mundanas ciertamente va a hacer que nuestras vidas sean desperdiciadas en cosas pasajeras y, así, seremos impedidos de hacer la voluntad de Dios. Por tanto, la advertencia de Juan es: “No améis al mundo”. Al decir: “Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”, deja en claro que no podemos disfrutar de la comunión con el Padre y con el mundo al mismo tiempo; debe ser lo uno o lo otro. Es cierto que tenemos que pasar por el mundo y, al hacerlo, utilizaremos “las cosas que son del mundo” en nuestras responsabilidades diarias (1 Corintios 7:31,3331And they that use this world, as not abusing it: for the fashion of this world passeth away. (1 Corinthians 7:31)
33But he that is married careth for the things that are of the world, how he may please his wife. (1 Corinthians 7:33)), pero no necesitamos amar al mundo y marchar al son de su tambor. El cristiano sensato, por lo tanto, debería ver el sistema mundial como lo que realmente es —un enemigo— y así separarse de él. El Señor oró por nosotros para que fuéramos preservados de las influencias del mundo (Juan 17:14-1714I have given them thy word; and the world hath hated them, because they are not of the world, even as I am not of the world. 15I pray not that thou shouldest take them out of the world, but that thou shouldest keep them from the evil. 16They are not of the world, even as I am not of the world. 17Sanctify them through thy truth: thy word is truth. (John 17:14‑17)).
Tres principios falsos sobre los cuales opera el mundo
Versículo 16.— Para ayudarnos a ver lo que el mundo es realmente en su esencia, Juan señala tres principios falsos sobre los cuales este opera. Él dice: “Porque todo lo que hay en el mundo, la concupiscencia de la carne, y la concupiscencia de los ojos, y la soberbia de la vida, no es del Padre, mas es del mundo”. Primero, está “la concupiscencia de la carne”. Esto se refiere a codiciar las cosas que satisfarían los apetitos corporales ilícitos. En segundo lugar, está “la concupiscencia de los ojos”. Esto se refiere a los malos deseos de la codicia, de querer poseer lo que vemos. En tercer lugar, está “la soberbia de la vida”. Esto es querer ser reconocido como alguien importante en esta vida. A menudo se ha señalado que estas tres cosas fueron utilizadas con éxito por el diablo en Eva en el jardín del Edén (Génesis 3:66And when the woman saw that the tree was good for food, and that it was pleasant to the eyes, and a tree to be desired to make one wise, she took of the fruit thereof, and did eat, and gave also unto her husband with her; and he did eat. (Genesis 3:6)) y sin éxito en el Señor en las tentaciones del desierto (Mateo 4:1-111Then was Jesus led up of the Spirit into the wilderness to be tempted of the devil. 2And when he had fasted forty days and forty nights, he was afterward an hungred. 3And when the tempter came to him, he said, If thou be the Son of God, command that these stones be made bread. 4But he answered and said, It is written, Man shall not live by bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. 5Then the devil taketh him up into the holy city, and setteth him on a pinnacle of the temple, 6And saith unto him, If thou be the Son of God, cast thyself down: for it is written, He shall give his angels charge concerning thee: and in their hands they shall bear thee up, lest at any time thou dash thy foot against a stone. 7Jesus said unto him, It is written again, Thou shalt not tempt the Lord thy God. 8Again, the devil taketh him up into an exceeding high mountain, and showeth him all the kingdoms of the world, and the glory of them; 9And saith unto him, All these things will I give thee, if thou wilt fall down and worship me. 10Then saith Jesus unto him, Get thee hence, Satan: for it is written, Thou shalt worship the Lord thy God, and him only shalt thou serve. 11Then the devil leaveth him, and, behold, angels came and ministered unto him. (Matthew 4:1‑11)).
Versículo 17.— Juan concluye sus palabras a los jóvenes diciendo: “Y el mundo se pasa, y su concupiscencia; mas el que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre”. La mundanalidad no podría definirse más concisamente: es el amor por las cosas pasajeras. Aquellos que viven de estas cosas lo perderán todo cuando pasen de este mundo. Lot es un ejemplo de ello. Él vivió para las cosas mundanas en Sodoma, y todas fueron quemadas cuando el juicio de Dios cayó sobre esa ciudad. ¡Perdió todo por lo que había vivido! (Génesis 19) Por otro lado, la persona que hace la voluntad de Dios permanece en la bienaventuranza de ella “para siempre”. Los resultados de hacer la voluntad de Dios se irán con nosotros a la eternidad (Lucas 10:42; 12:33; 16:942But one thing is needful: and Mary hath chosen that good part, which shall not be taken away from her. (Luke 10:42)
33Sell that ye have, and give alms; provide yourselves bags which wax not old, a treasure in the heavens that faileth not, where no thief approacheth, neither moth corrupteth. (Luke 12:33)
9And I say unto you, Make to yourselves friends of the mammon of unrighteousness; that, when ye fail, they may receive you into everlasting habitations. (Luke 16:9)). Debería ser obvio para todos para qué es que deberíamos vivir. ¡Ninguna persona sobria invierte en una empresa que está a punto de hundirse! Ni tampoco un cristiano sobrio vivirá para un mundo que está a punto de perecer. ¡Tendría tanto sentido como estar arreglando las sillas del Titanic cuando se estaba hundiendo!
Tres razones por las que no deberíamos amar al mundo
Juan nos dio tres razones de peso por las que los cristianos no deberían vivir para el mundo:
• Las cosas mundanas estropean nuestro disfrute del amor del Padre (versículo 15).
• Las cosas de este mundo excitan los instintos más bajos de nuestra naturaleza caída (la carne) que nos llevan a un curso de pecado lejos de Dios (versículo 16).
• Las cosas del mundo son transitorias; la persona que vive para ellas es la que pierde, porque no puede llevarlas al mundo venidero (versículo 17).
HIJITOS (versículos 18-27).— Juan procede a exhortar a los nuevos conversos, diciendo: “Hijitos, ya es el último tiempo: y como vosotros habéis oído que el anticristo ha de venir, así también al presente han comenzado á ser muchos anticristos; por lo cual sabemos que es el último tiempo. Salieron de nosotros, mas no eran de nosotros; porque si fueran de nosotros, hubieran cierto permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que todos no son de nosotros”. Como en el versículo 13, “hijitos” debe estar en el texto aquí porque describe a los que son nuevos en la fe. Juan no habla de su infancia espiritual con desdén; no hay nada de malo en que alguien sea un bebé espiritual en Cristo si es nuevo en la fe. El apóstol Pablo, por otro lado, reprende a los corintios y a los hebreos por ser “niños” (1 Corintios 3:1-31And I, brethren, could not speak unto you as unto spiritual, but as unto carnal, even as unto babes in Christ. 2I have fed you with milk, and not with meat: for hitherto ye were not able to bear it, neither yet now are ye able. 3For ye are yet carnal: for whereas there is among you envying, and strife, and divisions, are ye not carnal, and walk as men? (1 Corinthians 3:1‑3); Hebreos 5:12-1312For when for the time ye ought to be teachers, ye have need that one teach you again which be the first principles of the oracles of God; and are become such as have need of milk, and not of strong meat. 13For every one that useth milk is unskilful in the word of righteousness: for he is a babe. (Hebrews 5:12‑13)). Habían andado en el camino cristiano durante bastante tiempo y debían haber progresado, pero no lo habían hecho debido a la carnalidad (en el caso de los corintios) y la interferencia de la religión terrenal (en el caso de los hebreos). Ya sea que alguien sea un bebé por su falta de progreso o porque es un nuevo creyente, todos estos son vulnerables a los engaños del enemigo (Efesios 4:1414That we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; (Ephesians 4:14)) y necesitan la advertencia que Juan da aquí.
Una advertencia contra la seducción espiritual
Los objetivos favoritos del enemigo son las personas nuevas en la fe. Por lo tanto, es imperativo que a los nuevos conversos se les advierta del hecho de que se está librando una batalla espiritual sobre sus cabezas, y que el enemigo de sus almas tiene planes para derrocarlos a través de sus seducciones. Dado que los nuevos conversos tienden a mirar a los maestros —a menudo hasta el punto de verlos por encima de lo que son (Marcos 8:2424And he looked up, and said, I see men as trees, walking. (Mark 8:24); 2 Corintios 12:6-76For though I would desire to glory, I shall not be a fool; for I will say the truth: but now I forbear, lest any man should think of me above that which he seeth me to be, or that he heareth of me. 7And lest I should be exalted above measure through the abundance of the revelations, there was given to me a thorn in the flesh, the messenger of Satan to buffet me, lest I should be exalted above measure. (2 Corinthians 12:6‑7))—, el enemigo emplea hábilmente maestros no ortodoxos en cuanto a la doctrina para “desviar” a los niños (versículo 26, traducción J. N. Darby). Por lo tanto, Juan les hace saber que, aunque el anticristo de la profecía bíblica aún no ha aparecido, el espíritu del anticristo ya ha comenzado a trabajar en el testimonio cristiano. El término “anticristo” significa “contra Cristo”. Cualquier enseñanza que esté en contra de Cristo, ya sea en el día venidero o en el presente, tiene el espíritu del anticristo. Dice que había muchos maestros anticristianos obrando aquel día, y su presencia era prueba de que era “la última hora” (versículo 18, traducción J. N. Darby). ¡Cuánto más es así en el día de hoy!
Juan dice: “Salieron de nosotros”. El “nosotros” aquí se refiere a los apóstoles. Estos charlatanes no habían salido del testimonio cristiano; todavía se llamaban a sí mismos cristianos. De lo que ellos “salieron” fue de “la doctrina y la comunión de los apóstoles” (Hechos 2:42,42And they continued stedfastly in the apostles' doctrine and fellowship, and in breaking of bread, and in prayers. (Acts 2:42) traducción J. N. Darby). Dice que el hecho de que no continuaran manifestaba en realidad que “no eran de nosotros”. No es que perdieron su salvación al volverse defectuosos (como algunos han enseñado). El hecho es que ¡nunca fueron verdaderos desde el principio! Dice: “todos no son de nosotros”, lo que significa que todos eran falsos.
La unción del Espíritu
Versículos 20-21.— En vista de este ataque al cristianismo, Juan dirige a estos hijitos al gran recurso que tienen en el Espíritu Santo. Él dice: “Mas vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis toda la verdad” (traducción W. Kelly). La “unción” del Espíritu es un aspecto especial de la morada del Espíritu Santo que le da al creyente discernimiento en cuanto a la verdad y el error. Esto muestra que el más nuevo hijo de Dios tiene la presencia del Espíritu morando en él, lo cual se recibe cuando creemos en el evangelio (Gálatas 3:22This only would I learn of you, Received ye the Spirit by the works of the law, or by the hearing of faith? (Galatians 3:2); Efesios 1:1313In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise, (Ephesians 1:13)). En el evangelio de Juan, el Espíritu de Dios es dado a los creyentes para aumentar su comprensión y disfrute de la verdad (Juan 14:26; 15:26; 16:13-1526But the Comforter, which is the Holy Ghost, whom the Father will send in my name, he shall teach you all things, and bring all things to your remembrance, whatsoever I have said unto you. (John 14:26)
26But when the Comforter is come, whom I will send unto you from the Father, even the Spirit of truth, which proceedeth from the Father, he shall testify of me: (John 15:26)
13Howbeit when he, the Spirit of truth, is come, he will guide you into all truth: for he shall not speak of himself; but whatsoever he shall hear, that shall he speak: and he will show you things to come. 14He shall glorify me: for he shall receive of mine, and shall show it unto you. 15All things that the Father hath are mine: therefore said I, that he shall take of mine, and shall show it unto you. (John 16:13‑15)), mientras que en la epístola de Juan, el Espíritu es dado a los santos más con el propósito de protegerlos de ser engañados por el enemigo (1 Juan 2:18-27; 3:24; 4:1-6,13; 5:6-718Little children, it is the last time: and as ye have heard that antichrist shall come, even now are there many antichrists; whereby we know that it is the last time. 19They went out from us, but they were not of us; for if they had been of us, they would no doubt have continued with us: but they went out, that they might be made manifest that they were not all of us. 20But ye have an unction from the Holy One, and ye know all things. 21I have not written unto you because ye know not the truth, but because ye know it, and that no lie is of the truth. 22Who is a liar but he that denieth that Jesus is the Christ? He is antichrist, that denieth the Father and the Son. 23Whosoever denieth the Son, the same hath not the Father: (but) he that acknowledgeth the Son hath the Father also. 24Let that therefore abide in you, which ye have heard from the beginning. If that which ye have heard from the beginning shall remain in you, ye also shall continue in the Son, and in the Father. 25And this is the promise that he hath promised us, even eternal life. 26These things have I written unto you concerning them that seduce you. 27But the anointing which ye have received of him abideth in you, and ye need not that any man teach you: but as the same anointing teacheth you of all things, and is truth, and is no lie, and even as it hath taught you, ye shall abide in him. (1 John 2:18‑27)
24And he that keepeth his commandments dwelleth in him, and he in him. And hereby we know that he abideth in us, by the Spirit which he hath given us. (1 John 3:24)
1Beloved, believe not every spirit, but try the spirits whether they are of God: because many false prophets are gone out into the world. 2Hereby know ye the Spirit of God: Every spirit that confesseth that Jesus Christ is come in the flesh is of God: 3And every spirit that confesseth not that Jesus Christ is come in the flesh is not of God: and this is that spirit of antichrist, whereof ye have heard that it should come; and even now already is it in the world. 4Ye are of God, little children, and have overcome them: because greater is he that is in you, than he that is in the world. 5They are of the world: therefore speak they of the world, and the world heareth them. 6We are of God: he that knoweth God heareth us; he that is not of God heareth not us. Hereby know we the spirit of truth, and the spirit of error. (1 John 4:1‑6)
13Hereby know we that we dwell in him, and he in us, because he hath given us of his Spirit. (1 John 4:13)
6This is he that came by water and blood, even Jesus Christ; not by water only, but by water and blood. And it is the Spirit that beareth witness, because the Spirit is truth. 7For there are three that bear record in heaven, the Father, the Word, and the Holy Ghost: and these three are one. (1 John 5:6‑7)).
Es notable que Juan no dirige a estos hijitos a la Palabra de Dios, de modo que usen las Escrituras para refutar la mala enseñanza. Si hubieran estado al nivel de los jóvenes que tenían la Palabra de Dios morando en ellos, él podría haber dicho eso. Pero estos hijitos eran nuevos en la fe y aún no tenían un conocimiento práctico de la Palabra de Dios y, por lo tanto, no eran capaces de tal tarea. Así, Juan señala la “unción del Santo” que les haría conocer “todas las cosas”. Él dice: “No os he escrito como si ignoraseis la verdad, sino como á los que la conocéis, y que ninguna mentira es de la verdad” (versículo 21). Juan no quiere decir que estos nuevos creyentes conocían todos los diversos principios de la revelación cristiana de la verdad, pero al tener la unción del Espíritu, tenían la capacidad de discernir la verdad cuando se les presentaba. De esa forma, sabrían cuando lo escucharan. El Espíritu les daría un sentido en sus almas de que lo que se les estaba presentando era ciertamente la verdad. Por otro lado, si alguien enseñaba un error, también podrían discernir que algo estaba mal. Es posible que no pudieran explicar exactamente lo que estaba mal con la falsa doctrina, pero sabrían lo suficiente para evitarla y así ser preservados.
Versículos 22-23.— Antes de continuar con sus comentarios sobre la unción del Espíritu, Juan hace una pausa para mencionar las dos formas principales de error que los santos encontrarán:
• La negación de que “Jesús es el Cristo” (es decir, el Mesías). Esta es la blasfemia que se sostiene entre los judíos incrédulos.
• La negación de la relación eterna del “Padre y el Hijo”. Esta es la blasfemia sostenida por muchos falsos maestros en el testimonio cristiano.
Negar que Jesús es el Cristo es negar el mensaje esencial del Antiguo Testamento (Hechos 17:2-32And Paul, as his manner was, went in unto them, and three sabbath days reasoned with them out of the scriptures, 3Opening and alleging, that Christ must needs have suffered, and risen again from the dead; and that this Jesus, whom I preach unto you, is Christ. (Acts 17:2‑3)), y negar al Padre y al Hijo es negar el mensaje esencial del Nuevo Testamento (Mateo 3:16-1716And Jesus, when he was baptized, went up straightway out of the water: and, lo, the heavens were opened unto him, and he saw the Spirit of God descending like a dove, and lighting upon him: 17And lo a voice from heaven, saying, This is my beloved Son, in whom I am well pleased. (Matthew 3:16‑17)). Vemos de esto que los ataques del enemigo son generalmente, si no siempre, dirigidos a la Persona de Cristo. De hecho, se encontrará que en el fondo de todo sistema de enseñanza anticristiano hay algún tipo de blasfemia en relación con la Persona de Cristo. Estos sistemas religiosos pueden usar terminología bíblica en sus enseñanzas, pero la verdadera prueba es lo que sostienen con respecto a la “doctrina de Cristo” (2 Juan 99Whosoever transgresseth, and abideth not in the doctrine of Christ, hath not God. He that abideth in the doctrine of Christ, he hath both the Father and the Son. (2 John 9)). H. Smith dijo: “Cuando aparezca el anticristo, unirá la mentira de los judíos con la mentira que surge en la profesión cristiana, negando tanto que Jesús es el Mesías y que Él es una Persona divina” (The Epistles of John [Las Epístolas de Juan], página 17). El apóstol Juan tilda al que expone estas falsas doctrinas como un “mentiroso”.
Versículos 24-26.— Juan luego agrega una condición importante en conexión con la operación de la unción del Espíritu. Dice: “Pues lo que habéis oído desde el principio, sea permaneciente en vosotros. Si lo que habéis oído desde el principio fuere permaneciente en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre. Y esta es la promesa, la cual Él nos prometió, la vida eterna*”. Esto muestra que la percepción espiritual impartida por el Espíritu Santo no es algo automático. El uso que hace Juan de la palabra “si” muestra que la obra del Espíritu como la unción depende de que el creyente permanezca en la revelación cristiana del Padre y el Hijo (recibida cuando creemos en el evangelio) y continúe en comunión consciente con el Padre y el Hijo, lo cual es la esencia de la “vida eterna*” (Juan 17:33And this is life eternal, that they might know thee the only true God, and Jesus Christ, whom thou hast sent. (John 17:3)). Mencionamos esto porque hay muchos que son verdaderamente salvos y habitados por el Espíritu Santo, pero que han sido engañados por maestros errados porque no han permanecido en comunión con el Padre y el Hijo. Esto muestra lo importante que es mantener la comunión con Dios; es nuestro “salvavidas” espiritual. Juan explica que estaba dando esta advertencia debido al peligro real de aquellos que estaban tratando de “desviarlos” (versículo 26, traducción J. N. Darby).
Versículo 27.— Juan luego reafirma el gran recurso que tenían en el Espíritu Santo: “Pero la unción que vosotros habéis recibido de Él, mora en vosotros, y no tenéis necesidad que ninguno os enseñe; mas como la unción misma os enseña de todas cosas, y es verdadera, y no es mentira, así como os ha enseñado, perseveraréis en Él”. Algunos han pensado que lo que Juan está diciendo aquí es que para evitar el problema de absorber el error de los falsos maestros debemos rechazar toda enseñanza de los hombres. Piensan que lo que está diciendo es que no necesitamos que los hombres nos enseñen la verdad porque tenemos al Espíritu Santo que nos enseña y eso es todo lo que necesitamos. En consecuencia, rechazan la lectura de todo ministerio escrito (comentarios). Pero eso no es lo que dice Juan. Este versículo no significa que no necesitemos maestros cristianos en la Iglesia. Si así fuera, ¿por qué Dios levantó “maestros” y los envió a enseñar a la Iglesia? (1 Corintios 12:28,28And God hath set some in the church, first apostles, secondarily prophets, thirdly teachers, after that miracles, then gifts of healings, helps, governments, diversities of tongues. (1 Corinthians 12:28) LBLA; Efesios 4:11-14,11And he gave some, apostles; and some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and teachers; 12For the perfecting of the saints, for the work of the ministry, for the edifying of the body of Christ: 13Till we all come in the unity of the faith, and of the knowledge of the Son of God, unto a perfect man, unto the measure of the stature of the fulness of Christ: 14That we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; (Ephesians 4:11‑14) LBLA) Este versículo simplemente significa que cuando se nos presenta algo, no necesitamos que alguien nos diga si es cierto o incorrecto. Si estamos en comunión con el Señor, la unción del Espíritu nos permitirá saber si es cierto o incorrecto. En consecuencia, rechazaremos el error y retendremos la verdad, y así “perseveraremos en Él” y seremos preservados.
Versículo 28.— F. B. Hole dice: “El versículo 28 del capítulo 2 es un párrafo corto separado, y el segundo capítulo terminaría más apropiadamente con él” (Epistles, vol. 3, página 158). El apóstol vuelve aquí para dirigirse a toda la familia de Dios y, al hacerlo, cierra su digresión sobre el crecimiento familiar. (Como se mencionó anteriormente, la palabra aquí debe ser “hijos” y no “hijitos”).
Es una simple exhortación para toda la familia (los tres niveles de crecimiento) a “perseverar en Él”. Es nuestra gran salvaguardia contra toda enseñanza anticristiana. Esto muestra que no hay sustituto para la comunión, ya seamos cristianos maduros o nuevos conversos. Juan miró hacia el día de la manifestación (la aparición de Cristo) cuando se mostrarán los resultados de nuestro servicio. Su trabajo como apóstol se manifestará y las obras de los santos también. Él muestra que es posible que nos avergoncemos en ese momento porque no seguimos bien el camino de la fe. Su deseo es que todos tengamos “confianza” en ese día y que nadie sea “avergonzado ante Él en Su venida” (traducción King James).