Daniel 3

Daniel 3
 
Las características de Babilonia: la unidad idólatra en la religión y el orgullo del poder humano
Después de este cuadro general, tenemos, históricamente, los rasgos característicos de estos imperios, marcando la condición en la que caen, a través de su partida de Dios, principalmente y principalmente Babilonia.
En el capítulo 3 tenemos el primer rasgo característico del hombre investido de poder imperial, pero cuyo corazón está lejos de Dios: una distancia aumentada por la posesión misma del poder. Tendrá un dios propio, un dios dependiente de la voluntad del hombre; y, en este caso, dependiente del depositario del poder imperial. Esta es la sabiduría del hombre. Los instintos religiosos de los hombres son gratificados en relación con el poder supremo; Y las influencias de la religión se ejercen al atar a todos los miembros del imperio en una masa mezclada alrededor de la cabeza, por el vínculo más fuerte, sin ninguna apariencia de autoridad. Porque las necesidades religiosas del hombre están así conectadas con su propia voluntad; Y su voluntad está inconscientemente sujeta al centro del poder. De lo contrario, la religión, el motivo más poderoso del corazón, se convierte en un disolvente en el imperio. Pero la voluntad del hombre no puede hacer un verdadero dios; y en consecuencia Nabucodonosor, aunque había confesado que no había nadie como el Dios de los judíos, lo abandona y hace un dios para sí mismo. El gobierno gentil rechaza a Dios, la fuente de su poder; y el verdadero Dios sólo es reconocido por un remanente fiel y sufriente. El imperio es idólatra.
Fidelidad y obediencia a Dios en Sadrac, Mesac y Abed-nego
Esta es la primera gran característica que caracteriza el dominio de Babilonia. Pero la fidelidad que se opone a este sabio sistema que ata el motivo más poderoso de todo el pueblo a la voluntad de su cabeza, uniéndolos en adoración en torno a lo que él les presenta, fidelidad como esta toca la fuente principal de todo el movimiento. El ídolo no es Dios en absoluto; Y, por poderoso que sea el hombre, no puede crear un dios. El hombre de fe, sujeto ciertamente al rey, como hemos visto, porque fue nombrado por Dios, no está sujeto al dios falso que el rey establece, negando al verdadero Dios que le dio su autoridad, y que todavía es reconocido por el hombre de fe. Pero el poder está en manos del rey; y hará saber que su voluntad es suprema.
Sadrac, Mesac y Abed-nego son arrojados al horno ardiente. Pero es en los sufrimientos de su pueblo que Dios al final aparece como Dios. Él permite que su fidelidad sea probada en el lugar donde existe el mal, para que puedan estar con Él en el disfrute de la felicidad en el lugar donde Su carácter y Su poder se manifiestan plenamente, ya sea en esta tierra, o de una manera aún más excelente en el cielo.
El desafío y la rabia del rey; el poder y la fidelidad de Dios; Su interés en la fidelidad de sus siervos
Podemos observar que la fe y la obediencia son tan absolutas como la voluntad del rey. Nada puede ser más fino y más tranquilo que la respuesta de los tres creyentes. Dios es capaz de liberar, y Él liberará, pero, pase lo que pase, ellos no lo abandonarán. El rey en su furia desafía a Dios. “¿Quién es ese Dios que te librará de mis manos?” Dios le permite tomar su propio camino. El efecto de su rabia precipitada es que los instrumentos de su venganza son destruidos por las feroces llamas preparadas para los fieles hebreos. Estos últimos son arrojados al horno, y (exteriormente) se cumple la voluntad del rey. Pero esto es sólo para manifestar más brillantemente el poder y la fidelidad de Dios, que viene, incluso en medio del fuego, para probar el interés que Él tiene en la fidelidad de Sus siervos. El efecto, para ellos, del fuego es que sus ligaduras se consumen, y que tienen Su presencia cuya forma es como el Hijo de Dios, incluso a los ojos del rey que negó Su poder todopoderoso. El resultado es un decreto que prohíbe al mundo entero hablar contra el Dios de los judíos, la gloria de ese pueblo débil y cautivo.
Observe aquí que el remanente se caracteriza por su fidelidad y obediencia. Manifiestan su fidelidad negándose a tener otro dios que no sea su propio Dios: ninguna concesión sería negarlo. Porque, para reconocer al Dios verdadero, sólo Él debe ser reconocido. La verdad no es más que la revelación completa de Él y sólo puede reconocerse a sí misma. Ponerse al nivel de la falsedad sería decir que no es verdad.
El remanente marcado por la separación de la contaminación,
entender la mente de Dios y la fidelidad a Él
Encontramos tres principios marcados con respecto al remanente. No se contaminan a sí mismos al participar de lo que el mundo otorga: la carne del rey. Tienen entendimiento en la mente y revelaciones de Dios. Son fieles al negarse absolutamente a reconocer a cualquier dios que no sea el suyo, que es el Dios verdadero. El primer principio es común a todos ellos. El segundo es el Espíritu de profecía, del cual Daniel es aquí el vaso. La tercera es la porción de cada creyente, aunque no haya Espíritu de profecía. Cuanto más cerca estemos del poder del mundo, más probabilidad hay de sufrir si somos fieles. Debe observarse que todo esto está relacionado con la posición y los principios de los judíos.
El reconocimiento gentil de Dios y el efecto de la liberación del remanente
Observe también que la voluntad y el poder gentiles reconocen a Dios de dos maneras y por diferentes medios; siendo ambos los privilegios otorgados al remanente. El primero de estos privilegios es tener la mente de Jehová, la revelación de Sus pensamientos y consejos. Esto lleva al gentil a poseer al Dios de Daniel como Dios de dioses y Señor de reyes. Esa es Su posición con respecto a todo lo que fue exaltado sobre la tierra. Él era supremo en el cielo y en la tierra. La segunda es que Él se interesa en el pobre remanente de Su pueblo, y tiene poder para liberarlos en la tribulación en la que el poder rebelde e idólatra (y por lo tanto apóstata) los ha arrojado. El resultado aquí es que Él es reconocido, y Sus fieles son liberados y exaltados. La primera es más general y gentil: el propio reconocimiento de Dios por parte de los gentiles; el segundo, el efecto de liberación para este remanente judío.
El establecimiento de la unidad idólatra en la religión, y el orgullo del poder humano, son las características aquí dadas de Babilonia. Esta locura, que no conoce a Dios, llena todo el curso del tiempo asignado a este poder: “siete veces”. Al final, el gentil posee para sí mismo y alaba y bendice al Altísimo. Este capítulo luego da el poder gentil propia relación con Dios, no simplemente su conexión con el Dios y el pueblo de los judíos. Por lo tanto, el título de Dios, en el capítulo 4, es el Altísimo que gobierna en el reino de los hombres; en el capítulo 3 fue “nuestro Dios” para el corazón del remanente fiel, y “el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego”, para el mundo que vio la liberación.