Lleno, afligido o apagado

 
Aunque buscar el bautismo del Espíritu no es bíblico, desear ser lleno del Espíritu Santo no lo es. Varios ejemplos, y el poder que acompaña al testimonio del Espíritu, se encuentran en el libro de Hechos (Hechos 2:4; 4:8, 31; 7:55; 11:24; 13:9, 52). También tenemos una enseñanza explícita en la epístola a los efesios exhortándonos a ser llenos del Espíritu. “No os embriaguéis con vino, donde hay exceso; sino sed llenos del Espíritu” (Efesios 5:18). Cuando los discípulos fueron llenos del Espíritu en el día de Pentecostés, fueron acusados de estar borrachos de vino (Hechos 2:13). Esto fue más que una acusación despectiva. El vino ofrece una experiencia falsa para el gozo del Espíritu (Gálatas 5:22). No sugiero que el comportamiento de un hombre borracho refleje uno lleno del Espíritu Santo. Por el contrario, “los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas” (1 Corintios 14:32). Es decir, los profetas están en control de su espíritu. El fruto mismo del Espíritu es el dominio propio (Gál. 5:23). Más bien, el paralelo puede trazarse en otra parte; es “el vino que alegra el corazón del hombre” (Sal. 104:15). En esto, el vino no está solo; Hay muchas cosas que pueden ofrecernos experiencias espirituales falsas. La música puede hacer que nuestros espíritus se eleven alto; También puede hacernos melancólicos y tristes. Una multitud cantando al unísono con música fuerte, pesada en ritmo, con luces de colores y parpadeantes tendrá un poderoso efecto sobre la psique. Podemos encontrar iglesias, así llamadas, donde esto se presenta como adoración; Es una imitación falsa. No es difícil buscar en Internet para encontrar grupos que anuncian este tipo de adoración como “llena del Espíritu”.
No encontramos ningún ejemplo de instrumentos musicales utilizados en la adoración en el Nuevo Testamento; estaba asociado con el culto judío, un culto adecuado para el hombre natural. Por el contrario, se nos instruye: “Hablándose a sí mismos en salmos, himnos y canciones espirituales, cantando y haciendo melodía en su corazón al Señor” (Efesios 5:19), y nuevamente: “Ofrezcan continuamente el sacrificio de alabanza a Dios, es decir, el fruto de nuestros labios dando gracias a su nombre” (Heb. 13:1515By him therefore let us offer the sacrifice of praise to God continually, that is, the fruit of our lips giving thanks to his name. (Hebrews 13:15)). Aunque estos versos hablan de cantar, no mencionan instrumentos musicales. ¿Por qué, entonces, han sido llevados a la adoración cristiana? ¿Por qué ha aumentado el papel que desempeñan en los últimos años? La adoración moderna se trata de crear un sentimiento en nosotros, en lugar de adoración a Dios que fluye de nosotros. El hombre busca una ayuda para llenarlo de un “sentimiento de adoración”. La deshonra que mostramos a Dios al traer los principios judíos de adoración (y peor aún, paganos) al cristianismo simplemente no se reconoce. Esta es la contraparte moderna de la condición que se encuentra en el libro de Malaquías: “Si ofrecéis a los cojos y enfermos, ¿no es malo?” (Mal. 1:88And if ye offer the blind for sacrifice, is it not evil? and if ye offer the lame and sick, is it not evil? offer it now unto thy governor; will he be pleased with thee, or accept thy person? saith the Lord of hosts. (Malachi 1:8)). La reacción a tal declaración es: “¿En qué hemos despreciado tu nombre? ... ¿Dónde te hemos contaminado? (Mal. 1:67). Es el espíritu de Laodicea: “Soy rico, y he crecido con bienes, y no tengo necesidad de nada; y no sabes que eres miserable, miserable, pobre, ciego y desnudo” (Apocalipsis 3:17).
¿Por qué no estamos llenos del Espíritu Santo? Cuando llenamos nuestras vidas con actividades y búsquedas terrenales, el Espíritu de Dios es excluido. El remanente fiel en los días de Hageo estaba ocupado construyéndose casas bonitas, y sin embargo, la casa de Dios permaneció en ruinas. No hay nada inherentemente malo con un buen hogar, pero seremos más pobres por ello si Dios es excluido. El mensaje de Dios para ellos fue simple y directo: “Considerad vuestros caminos” (Hag. 1:77Thus saith the Lord of hosts; Consider your ways. (Haggai 1:7)). También nos beneficiaríamos de una reevaluación de nuestras propias formas. Jehová les recuerda: “Según la palabra que hice convenio con vosotros cuando salís de Egipto, así permanece mi Espíritu entre vosotros: no temáis” (Hag. 2:55According to the word that I covenanted with you when ye came out of Egypt, so my spirit remaineth among you: fear ye not. (Haggai 2:5)). El Espíritu no ha cambiado. Nosotros somos los que hemos cambiado. Al igual que con los santos efesios, hemos perdido la frescura del primer amor y todo su afecto y actividad acompañantes (Apocalipsis 2: 4).
Sin embargo, no debemos esperar un derramamiento del Espíritu de Dios como en el día de Pentecostés. La pretensión espiritual es tan mala como la indiferencia espiritual. La condición del remanente judío en los días de Hageo resultó de la mano del gobierno de Dios sobre ellos. La gloria de la casa de Dios no era nada comparada con su gloria anterior; es Dios quien les recuerda esto (Hag. 2:33Who is left among you that saw this house in her first glory? and how do ye see it now? is it not in your eyes in comparison of it as nothing? (Haggai 2:3)). Rechazar el consejo de Dios contra nosotros mismos es farisaico (Lucas 7:30). Debemos reconocer y reconocer la ruina del testimonio cristiano y nuestra parte en él.
Así como podemos ser llenos del Espíritu, también podemos entristecer al Espíritu. “No entristezcáis al Santo Espíritu de Dios, por el cual sois sellados para el día de la redención” (Efesios 4:30). Cuando actuamos en contra de la mente del Espíritu, el Espíritu se entristece. Varias maneras en que podemos hacer esto se dan en los versículos que siguen: amargura, ira, ira, peleas y palabras hirientes (Efesios 4:31). También se proporcionan las marcas características del Espíritu: “Sed bondadosos los unos con los otros, tiernos de corazón, perdonándoos unos a otros, así como Dios por causa de Cristo os ha perdonado” (Efesios 4:32). Un espíritu implacable especialmente parece ser una queja al Espíritu Santo. El perdón es ceder un asunto a Dios. La deuda se usa con frecuencia en la Palabra de Dios para ilustrar el perdón (Mateo 6:1215; 18:2135; Lucas 7:4143). En el Antiguo Testamento, el perdón de una deuda se llama “una liberación para Jehová” (Deuteronomio 15:2). El asunto se entrega por completo a Dios: se renuncia a todas las reclamaciones, la parte infractora es liberada de su obligación y el asunto se abandona. Incuestionablemente, el perdón nos cuesta algo, porque la deuda no es pagada, no, al menos, por el individuo en cuestión. Dios, sin embargo, no es deudor del hombre; Él pagará (Romanos 12:19). La falta de perdón no perjudica a la parte infractora; por ella nos lastimamos y entristecemos al Espíritu Santo.
“No apaguéis el Espíritu” (1 Tesalonicenses 5:19). Apagar el Espíritu es suprimir la actividad del Espíritu. Podemos hacer esto como individuos, pero la declaración es más amplia. Las instrucciones al final de la primera carta de Pablo a los Tesalonicenses son exhortaciones generales a la asamblea; la exhortación que sigue, por ejemplo, es “No desprecies las profecías” (v. 20). La actividad del Espíritu se apaga cada vez que se proporciona un sustituto en lugar de la dirección del Espíritu Santo: un programa para la adoración, un líder de adoración, un ministro que dirige el servicio, cada uno de estos se encuentra en lugar de la dirección del Espíritu. Se preguntará, pero ¿seguramente el Espíritu puede dirigir al líder o ministro de adoración? Él puede elegir hacerlo, pero ¿por qué dictaríamos los canales a través de los cuales el Espíritu puede actuar? Esta es una presunción extraordinaria por nuestra parte. Establece un clero distinto de los laicos, una división de la que la Escritura no habla. El orden sacerdotal del Antiguo Testamento fue abolido en el Nuevo. En su lugar, cada verdadero creyente se presenta ante Dios como un sacerdote: “Jesucristo... nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios y para su Padre” (Apocalipsis 1:56). Introducir un mediador, o restringir el canal a través del cual el Espíritu Santo puede actuar, especialmente en la adoración, es un desafío directo a la obra de nuestro Señor Jesucristo. “Teniendo, pues, hermanos, la audacia de entrar en el lugar santísimo por la sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo, que Él ha consagrado para nosotros, a través del velo, es decir, su carne; y tener un Sumo Sacerdote sobre la casa de Dios; acerquémonos con un corazón sincero en plena seguridad de fe, rociando nuestros corazones de mala conciencia y lavando nuestros cuerpos con agua pura” (Heb. 10:1922). Estos versículos son para todos nosotros. Muestra la libertad de cada verdadero creyente en Cristo para acercarse a Dios en adoración en contraste con el acceso restringido permitido por la ley. La cristiandad se retiró rápidamente de este amplio acceso y restringió el servicio sacerdotal a unos pocos.