Preparación de materiales para el templo El carácter de Salomón

1 Chronicles 22
 
1 Crónicas 22
“Y David dijo: Esta es la casa de Jehová Elohim, y este es el altar de la ofrenda quemada para Israel” (1 Crón. 22:1). El altar que se había construido y los sacrificios que se habían ofrecido bastaron para que David proclamara el establecimiento del templo. Sin duda, la casa del Señor aún no estaba construida, pero en efecto se encontró allí donde estaba el altar, el sacrificio, y el trono (o arca), la presencia real de Dios en medio de su pueblo. Más tarde, en el Libro de Esdras, cuando el arca finalmente desapareció, solo el altar permaneció como centro de reunión para el pueblo, y luego el remanente construyó el templo alrededor del altar.
Estos ejemplos nos muestran cómo podemos reconocer la casa de Dios, ya sea que consideremos el tiempo presente como similar a los días de David que precedieron a la gloria de Salomón, o si vemos los días por los que estamos pasando como días de ruina parecidos a los de Esdras, que en realidad lo son.
Habiendo proclamado la existencia de la casa de Dios, David está ocupado con su manifestación futura (1 Crón. 22:2). El rey reúne a los extranjeros que viven en la tierra de Israel y los designa para trabajar juntos en la construcción del futuro templo. 153.600 en número, como aprendemos en 2 Crón. 2:2, 17-18, son empleados como portadores de cargas y como cortadores de piedra. Sólo estos últimos se mencionan aquí. Su trabajo lleva el sello del servilismo, pero es diferente del de los gabaonitas (Josué 9:21), porque sabemos cuán costosas eran las piedras del templo (1 Reyes 5:17). Además, vemos en 1 Crónicas 22:4 que las naciones más allá de la tierra de Israel fueron llamadas a unirse a esta gran obra y que se aplicaron con celo y absoluta buena voluntad. Así será cuando se construya el templo milenario (Isaías 60:10, 13; Zac. 6:15).
“Y David preparó hierro en abundancia... y latón en abundancia... y cedros innumerables”. En 1 Crón. 18, como en 2 Sam. 8, aprendemos que el bronce, la plata y el oro provenían del botín de guerra, del cual David no guardaba nada para sí mismo, o de las ofrendas voluntarias de las naciones que buscaban la protección del rey de Israel. La madera de cedro vino del Líbano y fue traída por la gente de Tiro y Zidón. Otros materiales menos preciosos también contribuyeron a la construcción del templo, porque se necesitaba hierro “para los clavos de las puertas de las puertas y para las vigas” (1 Crón. 22:3). El hierro no sólo era útil, sino que era indispensable, a pesar de su menor valor. Era uno de los productos de la tierra de Canaán, “una tierra cuyas piedras son de hierro” (Deuteronomio 8:9); y solo podría servir para unir las diversas piezas de madera en el edificio. Sin ella, las puertas del templo no podrían abrirse ni cerrarse, ni se podrían construir las particiones. De la misma manera, incluso los materiales más comunes de la tierra celestial son indispensables para Aquel que ha determinado el orden de Su casa y cuyo único secreto es su construcción. Del mismo modo, no despreciemos los materiales que entran en la composición del edificio si tienen valor a los ojos del arquitecto soberano de la casa.
En 1 Crónicas 22:5, David, pensando en la juventud de Salomón, prepara todo lo necesario para él, porque aún no era lo suficientemente fuerte para construir esta casa que iba a ser “extraordinariamente grande en fama y en belleza en todas las tierras”. Del mismo modo, cuando el verdadero Salomón tome en sus manos las riendas del gobierno, encontrará todo lo que constituirá la gloria de Su reino ya preparado por el verdadero David, por Aquel que sufrió y fue rechazado por Su pueblo. Es David quien ordena a Salomón (1 Crón. 22:6) que construya una casa para el Señor, pero él mismo había recibido este mandamiento de Dios, porque el Señor le había dicho: “Edificará una casa en mi nombre”. Así, Dios en Sus consejos ha decretado que todo debe ser sometido a Cristo para “la administración de la plenitud de los tiempos”, pero es en virtud de Sus sufrimientos y rechazo que el Señor tiene el derecho al reino. Salomón no fue llamado a establecerlo, porque el reino estaba sólo en su persona en germen. Salomón todavía era “joven y tierno”, pero David, a través de sus sufrimientos y victorias, había preparado todo lo necesario para el descanso de Dios y el reino de justicia y paz a punto de ser inaugurado.
Cuando se trata del reinado milenario de Cristo, es imposible separar sus sufrimientos y su rechazo de sus glorias. Es por eso que 1 Pedro 1:11 nos dice que los profetas testificaron “antes de los sufrimientos que pertenecieron a Cristo, y las glorias después de estos”. Es lo mismo aquí, e insistimos particularmente en la pequeña frase en 1 Crón. 22:14: “Y he aquí, en mi aflicción he preparado... y le añadirás”.
Esto es aún más sorprendente ya que Crónicas no aborda de ninguna manera las aflicciones de David. Excepto en este pasaje no se mencionan ni una sola vez. Hemos visto anteriormente la razón de esta omisión. A lo largo de Crónicas, David se nos muestra tomando posesión del reino de acuerdo con los consejos de Dios y estableciendo el reino por sus victorias sobre las naciones. Esta última característica, como ya hemos visto, en este libro se presenta de manera accesoria, el Espíritu en un solo relato uniendo todas las victorias del rey ganadas en diferentes momentos para traer el futuro reinado de su hijo Salomón, el rey de la paz.
La victoria marcial y la paz, aquí presentadas en tipo por estos dos hombres distintos, se cumplirán en la persona de un solo hombre, Cristo. La distinción que acabamos de hacer la encontramos expresada aquí por boca de David: “La palabra de Jehová vino a mí diciendo: Has derramado sangre abundantemente, y has hecho grandes guerras: no edificarás una casa a mi nombre, porque has derramado mucha sangre sobre la tierra delante de mí. He aquí, te nacerá un hijo, que será hombre de reposo; y le daré descanso de todos sus enemigos alrededor; porque su nombre será Salomón [pacífico], y en sus días daré paz y tranquilidad a Israel. Él edificará una casa en Mi nombre; y él será mi hijo, y yo seré su Padre; y estableceré el trono de su reino sobre Israel para siempre” (1 Crón. 22:8-10). Sin embargo, aunque Crónicas pasa por alto la aflicción de David en silencio, era imposible no mencionar estas palabras: “Mi aflicción.Sin esto no podría haber descanso para el trono de Dios en Su templo y en medio de Su pueblo. En su aflicción, David preparó todos los materiales para la casa de Dios. Además, cuando en Sal. 132 se trata de encontrar “un lugar para Jehová, moradas para el poderoso de Jacob”, habitaciones de las cuales el regreso del arca a Sion fue solo el preludio, el salmista clama: “Jehová, acuérdate de David de todas sus aflicciones” (Sal. 132: 1). El templo y el trono terrenal ante cuyo estrado se inclinarán los santos se basan en “las aflicciones de David”. Es lo mismo en Apocalipsis 5 con el trono celestial. Su centro es el Cordero inmolado que es la raíz de David. Así, las porciones terrenal y celestial del reino están edificadas sobre los sufrimientos de Cristo.
David en su aflicción había preparado todo para la casa de Dios, y Salomón, el rey de paz, debía agregar aún más (1 Crón. 22:14). Así será durante el reinado de Cristo; agregará todas Sus glorias a Su templo en la tierra, así como a la nueva Jerusalén en el cielo, adquiridas al precio de Sus sufrimientos en la cruz.
Para organizar todo lo relacionado con el reinado de Salomón, sería necesario que el Señor le diera “sabiduría y entendimiento” (1 Crón. 22:12). De hecho, esto es lo único que vemos que él mismo le pide al Señor en 2 Crón. 1:10. Como rey de gloria debía prosperar en el cumplimiento de toda la Palabra de Dios, tal como se dice aquí: “Sólo Jehová... ponte sobre Israel, y guarda la ley de Jehová tu Dios. Entonces prosperarás, si prestas atención a cumplir los estatutos y ordenanzas que Jehová mandó a Moisés para Israel” (1 Crón. 22:12-13). ¡Ay! Salomón, como el rey responsable cuya historia se nos da en el Primer Libro de los Reyes, falla completamente en todo lo que Dios le había confiado; mientras que Cristo, después de haber correspondido perfectamente a los pensamientos de Dios, entregará en las manos de su Padre, intacto, el reino cuya administración le será confiada (1 Corintios 15:24).
Una cosa más era necesaria para Salomón: “Sé fuerte y valiente; no temas, ni te desanimes” (1 Crónicas 22:13). “Levántate y hace, y Jehová estará contigo” (1 Crón. 22:16). La fuerza, la firmeza y la actividad que sólo podía encontrar en sí mismo eran necesarias. Esto es lo que caracterizará al Señor en Su reino. No sólo será firmemente establecido en virtud de los consejos de Dios, sino que encontrará los recursos de Su gobierno en Sus propias perfecciones. Nada faltará en Su carácter para la prosperidad del reino puesto en Sus manos por Su Dios.
¡Qué bendición traerá este reinado para Israel! “David mandó a todos los príncipes de Israel que ayudaran a Salomón su hijo”. Ellos también debían “poner [su] corazón y [su] alma para buscar a Jehová [su] Dios”. Ellos también deben “levantarse y edificar el santuario de Jehová Elohim” (1 Crón. 22:17-19). Y así el Señor nos asocia con Su reino y la administración de Su casa. Tendrá discípulos, adquiridos durante su rechazo, sentados en doce tronos, juzgando a todas las tribus de Israel. La nueva Jerusalén tendrá doce cimientos sobre los cuales se escribirán los nombres de los doce apóstoles del Cordero. Compartirán el carácter de Aquel que se fortaleció y se levantó para actuar. Ellos participarán en Su obra (1 Crón. 22:19); pero no en la sabiduría que ha preparado todo de antemano para obtener este glorioso resultado. ¡Esta sabiduría es únicamente la porción del verdadero David que ha acumulado los materiales, del verdadero Salomón que ha ordenado todo y puesto todo en movimiento para el establecimiento de este reino eterno!