Otro ámbito en el que se pone a prueba la fe y se manifiesta su realidad es en el trato a los otros. Santiago procede a abordar este tema tan práctico.
Nuevamente, lo que va a decir aquí tenía una aplicación especial a sus hermanos judíos que se habían convertido profesamente a Cristo. El favoritismo era algo común entre los judíos. El Señor se refirió a esto en el contexto de una boda (Lucas 14:7-117And he put forth a parable to those which were bidden, when he marked how they chose out the chief rooms; saying unto them, 8When thou art bidden of any man to a wedding, sit not down in the highest room; lest a more honorable man than thou be bidden of him; 9And he that bade thee and him come and say to thee, Give this man place; and thou begin with shame to take the lowest room. 10But when thou art bidden, go and sit down in the lowest room; that when he that bade thee cometh, he may say unto thee, Friend, go up higher: then shalt thou have worship in the presence of them that sit at meat with thee. 11For whosoever exalteth himself shall be abased; and he that humbleth himself shall be exalted. (Luke 14:7‑11)), y también en sus fiestas comunes (Mateo 23:66And love the uppermost rooms at feasts, and the chief seats in the synagogues, (Matthew 23:6)), pero Él no lo aprobaba, por supuesto.
A los judíos les encantaba hacer distinciones sociales y religiosas entre ellos, basadas en cuán rica e influyente era o no era una persona. Algo de esto provenía de una visión distorsionada de ciertas Escrituras del Antiguo Testamento que tenían que ver con el gobierno de Dios en relación con Su pueblo. En esa economía, si los caminos de una persona agradaban a Dios, esa persona podía esperar que la bendición de Jehová le fuera otorgada de una manera material (Deuteronomio 28:1-141And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of the Lord thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that the Lord thy God will set thee on high above all nations of the earth: 2And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of the Lord thy God. 3Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field. 4Blessed shall be the fruit of thy body, and the fruit of thy ground, and the fruit of thy cattle, the increase of thy kine, and the flocks of thy sheep. 5Blessed shall be thy basket and thy store. 6Blessed shalt thou be when thou comest in, and blessed shalt thou be when thou goest out. 7The Lord shall cause thine enemies that rise up against thee to be smitten before thy face: they shall come out against thee one way, and flee before thee seven ways. 8The Lord shall command the blessing upon thee in thy storehouses, and in all that thou settest thine hand unto; and he shall bless thee in the land which the Lord thy God giveth thee. 9The Lord shall establish thee an holy people unto himself, as he hath sworn unto thee, if thou shalt keep the commandments of the Lord thy God, and walk in his ways. 10And all people of the earth shall see that thou art called by the name of the Lord; and they shall be afraid of thee. 11And the Lord shall make thee plenteous in goods, in the fruit of thy body, and in the fruit of thy cattle, and in the fruit of thy ground, in the land which the Lord sware unto thy fathers to give thee. 12The Lord shall open unto thee his good treasure, the heaven to give the rain unto thy land in his season, and to bless all the work of thine hand: and thou shalt lend unto many nations, and thou shalt not borrow. 13And the Lord shall make thee the head, and not the tail; and thou shalt be above only, and thou shalt not be beneath; if that thou hearken unto the commandments of the Lord thy God, which I command thee this day, to observe and to do them: 14And thou shalt not go aside from any of the words which I command thee this day, to the right hand, or to the left, to go after other gods to serve them. (Deuteronomy 28:1‑14); Proverbios 3:9-10,9Honor the Lord with thy substance, and with the firstfruits of all thine increase: 10So shall thy barns be filled with plenty, and thy presses shall burst out with new wine. (Proverbs 3:9‑10) etc.). Esto los llevó a razonar que si un hombre era rico materialmente, debía ser un buen hombre y alguien a quien Dios aprobaba. Del mismo modo, si un hombre era pobre y su vida estaba llena de problemas y desgracias, debía ser rebelde a Dios (Deuteronomio 28:15-6815But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of the Lord thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: 16Cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field. 17Cursed shall be thy basket and thy store. 18Cursed shall be the fruit of thy body, and the fruit of thy land, the increase of thy kine, and the flocks of thy sheep. 19Cursed shalt thou be when thou comest in, and cursed shalt thou be when thou goest out. 20The Lord shall send upon thee cursing, vexation, and rebuke, in all that thou settest thine hand unto for to do, until thou be destroyed, and until thou perish quickly; because of the wickedness of thy doings, whereby thou hast forsaken me. 21The Lord shall make the pestilence cleave unto thee, until he have consumed thee from off the land, whither thou goest to possess it. 22The Lord shall smite thee with a consumption, and with a fever, and with an inflammation, and with an extreme burning, and with the sword, and with blasting, and with mildew; and they shall pursue thee until thou perish. 23And thy heaven that is over thy head shall be brass, and the earth that is under thee shall be iron. 24The Lord shall make the rain of thy land powder and dust: from heaven shall it come down upon thee, until thou be destroyed. 25The Lord shall cause thee to be smitten before thine enemies: thou shalt go out one way against them, and flee seven ways before them: and shalt be removed into all the kingdoms of the earth. 26And thy carcase shall be meat unto all fowls of the air, and unto the beasts of the earth, and no man shall fray them away. 27The Lord will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. 28The Lord shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart: 29And thou shalt grope at noonday, as the blind gropeth in darkness, and thou shalt not prosper in thy ways: and thou shalt be only oppressed and spoiled evermore, and no man shall save thee. 30Thou shalt betroth a wife, and another man shall lie with her: thou shalt build an house, and thou shalt not dwell therein: thou shalt plant a vineyard, and shalt not gather the grapes thereof. 31Thine ox shall be slain before thine eyes, and thou shalt not eat thereof: thine ass shall be violently taken away from before thy face, and shall not be restored to thee: thy sheep shall be given unto thine enemies, and thou shalt have none to rescue them. 32Thy sons and thy daughters shall be given unto another people, and thine eyes shall look, and fail with longing for them all the day long: and there shall be no might in thine hand. 33The fruit of thy land, and all thy labors, shall a nation which thou knowest not eat up; and thou shalt be only oppressed and crushed alway: 34So that thou shalt be mad for the sight of thine eyes which thou shalt see. 35The Lord shall smite thee in the knees, and in the legs, with a sore botch that cannot be healed, from the sole of thy foot unto the top of thy head. 36The Lord shall bring thee, and thy king which thou shalt set over thee, unto a nation which neither thou nor thy fathers have known; and there shalt thou serve other gods, wood and stone. 37And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither the Lord shall lead thee. 38Thou shalt carry much seed out into the field, and shalt gather but little in; for the locust shall consume it. 39Thou shalt plant vineyards, and dress them, but shalt neither drink of the wine, nor gather the grapes; for the worms shall eat them. 40Thou shalt have olive trees throughout all thy coasts, but thou shalt not anoint thyself with the oil; for thine olive shall cast his fruit. 41Thou shalt beget sons and daughters, but thou shalt not enjoy them; for they shall go into captivity. 42All thy trees and fruit of thy land shall the locust consume. 43The stranger that is within thee shall get up above thee very high; and thou shalt come down very low. 44He shall lend to thee, and thou shalt not lend to him: he shall be the head, and thou shalt be the tail. 45Moreover all these curses shall come upon thee, and shall pursue thee, and overtake thee, till thou be destroyed; because thou hearkenedst not unto the voice of the Lord thy God, to keep his commandments and his statutes which he commanded thee: 46And they shall be upon thee for a sign and for a wonder, and upon thy seed for ever. 47Because thou servedst not the Lord thy God with joyfulness, and with gladness of heart, for the abundance of all things; 48Therefore shalt thou serve thine enemies which the Lord shall send against thee, in hunger, and in thirst, and in nakedness, and in want of all things: and he shall put a yoke of iron upon thy neck, until he have destroyed thee. 49The Lord shall bring a nation against thee from far, from the end of the earth, as swift as the eagle flieth; a nation whose tongue thou shalt not understand; 50A nation of fierce countenance, which shall not regard the person of the old, nor show favor to the young: 51And he shall eat the fruit of thy cattle, and the fruit of thy land, until thou be destroyed: which also shall not leave thee either corn, wine, or oil, or the increase of thy kine, or flocks of thy sheep, until he have destroyed thee. 52And he shall besiege thee in all thy gates, until thy high and fenced walls come down, wherein thou trustedst, throughout all thy land: and he shall besiege thee in all thy gates throughout all thy land, which the Lord thy God hath given thee. 53And thou shalt eat the fruit of thine own body, the flesh of thy sons and of thy daughters, which the Lord thy God hath given thee, in the siege, and in the straitness, wherewith thine enemies shall distress thee: 54So that the man that is tender among you, and very delicate, his eye shall be evil toward his brother, and toward the wife of his bosom, and toward the remnant of his children which he shall leave: 55So that he will not give to any of them of the flesh of his children whom he shall eat: because he hath nothing left him in the siege, and in the straitness, wherewith thine enemies shall distress thee in all thy gates. 56The tender and delicate woman among you, which would not adventure to set the sole of her foot upon the ground for delicateness and tenderness, her eye shall be evil toward the husband of her bosom, and toward her son, and toward her daughter, 57And toward her young one that cometh out from between her feet, and toward her children which she shall bear: for she shall eat them for want of all things secretly in the siege and straitness, wherewith thine enemy shall distress thee in thy gates. 58If thou wilt not observe to do all the words of this law that are written in this book, that thou mayest fear this glorious and fearful name, THE LORD THY GOD; 59Then the Lord will make thy plagues wonderful, and the plagues of thy seed, even great plagues, and of long continuance, and sore sicknesses, and of long continuance. 60Moreover he will bring upon thee all the diseases of Egypt, which thou wast afraid of; and they shall cleave unto thee. 61Also every sickness, and every plague, which is not written in the book of this law, them will the Lord bring upon thee, until thou be destroyed. 62And ye shall be left few in number, whereas ye were as the stars of heaven for multitude; because thou wouldest not obey the voice of the Lord thy God. 63And it shall come to pass, that as the Lord rejoiced over you to do you good, and to multiply you; so the Lord will rejoice over you to destroy you, and to bring you to nought; and ye shall be plucked from off the land whither thou goest to possess it. 64And the Lord shall scatter thee among all people, from the one end of the earth even unto the other; and there thou shalt serve other gods, which neither thou nor thy fathers have known, even wood and stone. 65And among these nations shalt thou find no ease, neither shall the sole of thy foot have rest: but the Lord shall give thee there a trembling heart, and failing of eyes, and sorrow of mind: 66And thy life shall hang in doubt before thee; and thou shalt fear day and night, and shalt have none assurance of thy life: 67In the morning thou shalt say, Would God it were even! and at even thou shalt say, Would God it were morning! for the fear of thine heart wherewith thou shalt fear, and for the sight of thine eyes which thou shalt see. 68And the Lord shall bring thee into Egypt again with ships, by the way whereof I spake unto thee, Thou shalt see it no more again: and there ye shall be sold unto your enemies for bondmen and bondwomen, and no man shall buy you. (Deuteronomy 28:15‑68)). Así pues, partiendo de esta premisa, los judíos tendían a juzgar y clasificar a sus hermanos y a tratarlos consecuentemente. Ya que las personas naturalmente quieren ser bien vistas y tratadas con respeto, había una presión constante en la sociedad judía para presumir de riqueza y espiritualidad, lo cual no era necesariamente cierto. Esto tendía a producir una vida de hipocresía, de la que los fariseos eran un excelente ejemplo (Lucas 12:11In the mean time, when there were gathered together an innumerable multitude of people, insomuch that they trode one upon another, he began to say unto his disciples first of all, Beware ye of the leaven of the Pharisees, which is hypocrisy. (Luke 12:1)).
El problema con el que Santiago estaba tratando aquí era que estos judíos conversos estaban apoyando este tipo de comportamiento mientras profesaban ser cristianos. Aunque el favoritismo a las personas puede haber sido tolerado en la vieja economía, ciertamente no tenía lugar en el cristianismo. Evidentemente, remanentes de la vida y el pensamiento judío bajo la vieja economía seguían persistiendo en estos profesos creyentes; era otra de las “vendas” que necesitaban quitarse.
El pecado de la parcialidad
Versículo 1.— Tener “acepción de personas”, o actuar con parcialidad, es mostrar un respeto o una falta de respeto a determinadas personas por motivos ocultos. Santiago comienza afirmando que los cristianos no deben tener este tipo de cosas hacia la gente de la sociedad, ni deben encontrarse en el círculo cristiano, porque es totalmente incompatible con los que profesan conocer a “nuestro Señor Jesucristo” como su Salvador.
Estas actitudes y prácticas no eran evidentes entre los creyentes judíos en los primeros días del testimonio cristiano, cuando todos estaban llenos con el Espíritu Santo. Hechos 2:44-4544And all that believed were together, and had all things common; 45And sold their possessions and goods, and parted them to all men, as every man had need. (Acts 2:44‑45) dice: “Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas comunes; y vendían las posesiones, y las haciendas, y repartíanlas á todos, como cada uno había menester”. Y de nuevo, Hechos 4:34-3534Neither was there any among them that lacked: for as many as were possessors of lands or houses sold them, and brought the prices of the things that were sold, 35And laid them down at the apostles' feet: and distribution was made unto every man according as he had need. (Acts 4:34‑35) dice: “Que ningún necesitado había entre ellos: porque todos los que poseían heredades ó casas, vendiéndolas, traían el precio de lo vendido, y lo ponían á los pies de los apóstoles; y era repartido á cada uno según que había menester”. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que algunos de ellos empezaran a acusar a los demás de tener una acepción de personas con exclusión de los demás. Hechos 6:11And in those days, when the number of the disciples was multiplied, there arose a murmuring of the Grecians against the Hebrews, because their widows were neglected in the daily ministration. (Acts 6:1) dice: “Creciendo el número de los discípulos, hubo murmuración de los Griegos (judíos helenistas) contra los Hebreos, de que sus viudas eran menospreciadas en el ministerio cotidiano”. Hoy en día, en el cristianismo, hay que tener cuidado con este espíritu, porque crea resentimientos y destruye la unidad práctica que debería existir entre los santos.
Las posesiones materiales y el estatus social de una persona no son un indicador para determinar su espiritualidad y fidelidad en la cristiandad. Esto se debe a que el principio básico del discipulado es que renunciamos a todo por Cristo y por el Evangelio (Marcos 10:21,28-3021Then Jesus beholding him loved him, and said unto him, One thing thou lackest: go thy way, sell whatsoever thou hast, and give to the poor, and thou shalt have treasure in heaven: and come, take up the cross, and follow me. (Mark 10:21)
28Then Peter began to say unto him, Lo, we have left all, and have followed thee. 29And Jesus answered and said, Verily I say unto you, There is no man that hath left house, or brethren, or sisters, or father, or mother, or wife, or children, or lands, for my sake, and the gospel's, 30But he shall receive an hundredfold now in this time, houses, and brethren, and sisters, and mothers, and children, and lands, with persecutions; and in the world to come eternal life. (Mark 10:28‑30)). Si una persona se desprende de sus posesiones terrenales a causa de Cristo, podría muy bien llegar a una situación de depresión financiera (2 Corintios 8:2-32How that in a great trial of affliction the abundance of their joy and their deep poverty abounded unto the riches of their liberality. 3For to their power, I bear record, yea, and beyond their power they were willing of themselves; (2 Corinthians 8:2‑3)). Además, bajo la persecución a la que se enfrentaban los cristianos en aquella época, las posesiones terrenales de una persona le podrían haber sido arrebatadas injustamente (Hebreos 10:3434For ye had compassion of me in my bonds, and took joyfully the spoiling of your goods, knowing in yourselves that ye have in heaven a better and an enduring substance. (Hebrews 10:34)). Las circunstancias que pueden surgir de tales cosas en la vida de una persona no son el resultado de que sea infiel o rebelde hacia Dios, sino más bien, porque ha sido fiel en las cosas de Dios. Por eso, en el cristianismo, es muy injusto juzgar a alguien por sus posesiones materiales o por la falta de ellas. Además, incluso si un hermano cristiano no está andando tan cerca del Señor como podría y debería, no significa que debamos tratarlo con desdén, sino más bien, debemos acercarnos a él y guiarlo a andar más cerca del Señor.
El favoritismo puede manifestarse de muchas maneras entre el pueblo del Señor. Sin querer, podemos clasificar a los cristianos según la importancia que les demos en el cuerpo de Cristo, y tratarlos respectivamente. El apóstol Pablo enseñó que así como cada miembro del cuerpo humano es necesario para los demás miembros del cuerpo, así también nosotros debemos tratar a cada miembro del cuerpo de Cristo con el mismo respeto y honor. Nos necesitamos los unos a los otros, incluso si una persona es un miembro aparentemente insignificante en el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:23-2423And those members of the body, which we think to be less honorable, upon these we bestow more abundant honor; and our uncomely parts have more abundant comeliness. 24For our comely parts have no need: but God hath tempered the body together, having given more abundant honor to that part which lacked: (1 Corinthians 12:23‑24)). En otra parte dijo: “Estimándoos inferiores los unos á los otros” (Filipenses 2:33Let nothing be done through strife or vainglory; but in lowliness of mind let each esteem other better than themselves. (Philippians 2:3)). Una pregunta que podemos hacernos a nosotros mismo es: “¿Juzgamos y categorizamos a las personas de acuerdo con su apariencia, o por lo que pensamos que es su espiritualidad, o según algún otro criterio, y luego las tratamos de acuerdo a nuestra evaluación?”.
Dos visitantes en una “reunión”
Versículos 2-4.— Al abordar este tema de la parcialidad, Santiago plantea una situación típica. Dos hombres entran en una “reunión” de cristianos. (“Reunión” es de la traducción W. Kelly. La palabra literalmente significa “un encuentro de personas”, y no especifica si se trata de una reunión judía o cristiana. J. N. Darby traduce la palabra como “sinagoga”, pero señala en su exposición que Santiago describe la reunión de ese modo porque su mente seguía muy en la línea de los hábitos de pensamiento judíos. Véase Collected Writings [Escritos compilados], volumen 28, p. 121). Parece que Santiago no tenía una comprensión completa de la verdad de la Iglesia, que fue desplegada más tarde bajo el ministerio de Pablo, y por lo tanto, utilizó la palabra “sinagoga” (traducción J. N. Darby) para una reunión de cristianos. Es poco probable que Santiago pretendiera regular el orden en una sinagoga judía literal bajo la antigua economía mosaica; las sinagogas habrían estado bajo el control de judíos incrédulos que nunca le escucharían a causa de su fe en el Señor Jesucristo. Que un espíritu mundano de parcialidad se encontrara en una sinagoga judía no es sorprendente, pero encontrarlo en una reunión cristiana era inaceptable, y esto llevó a Santiago a abordar esta cuestión.
En su escenario hipotético, un visitante es un hombre rico con un “anillo de oro, y de preciosa ropa” y el otro es “un pobre con vestidura vil”. (No se trata de si estos hombres son salvos o no). Ambos visitantes son bienvenidos, pero hay una diferencia en el trato que reciben. Un asiento de honor es dado al hombre rico, pero al hombre pobre se le dice, “Estáte tú allí en pie” contra la pared o “siéntate” en el piso. Este era un caso obvio de “acepción de personas” (favoritismo). Aparentemente, este tipo de cosas existían entre los judíos en el judaísmo, pero no deben encontrarse entre los cristianos. Esta práctica era otra de esas cosas arrastradas de su pasado en la religión judía que necesitaba ser eliminada.
Por qué la parcialidad no tiene lugar en las interacciones de un cristiano
Versículos 5-13.— Santiago procede a dar tres razones del porque tener “acepción de personas” (parcialidad) no tiene lugar en la vida cristiana:
1) Niega lo que la gracia ha logrado en la salvación (versículos 5-7)
Tal comportamiento delata ignorancia de la verdad básica del evangelio. Hace que uno se pregunte si los que abogan parcialidad son realmente salvos o no. Santiago llama la atención sobre el hecho de que Dios no tiene favoritos a la hora de salvar a los hombres; salva a ricos y pobres por igual. Él ha elegido a “los pobres de este mundo, ricos en fe” para ser “herederos del reino”. Como creyentes, todos tenemos un lugar igual ante Dios. ¿Por qué, entonces, tendríamos acepción de personas entre los hombres cuando Dios claramente no lo tiene? Si Él ha “elegido” un pobre y lo ha bendecido abundantemente, no debemos tratar a ese pobre de otra manera que no sea con honor. Si hacemos lo contrario, deshonramos a un hombre a quien Dios ha honrado. Básicamente, ¡es despreciar la elección de Dios! Además, tergiversamos a Dios que no hace acepción de personas entre los hombres (Mateo 22:1616And they sent out unto him their disciples with the Herodians, saying, Master, we know that thou art true, and teachest the way of God in truth, neither carest thou for any man: for thou regardest not the person of men. (Matthew 22:16); Hechos 10:3434Then Peter opened his mouth, and said, Of a truth I perceive that God is no respecter of persons: (Acts 10:34); Romanos 2:1111For there is no respect of persons with God. (Romans 2:11); Efesios 6:99And, ye masters, do the same things unto them, forbearing threatening: knowing that your Master also is in heaven; neither is there respect of persons with him. (Ephesians 6:9); Colosenses 3:2525But he that doeth wrong shall receive for the wrong which he hath done: and there is no respect of persons. (Colossians 3:25); 1 Pedro 1:1717And if ye call on the Father, who without respect of persons judgeth according to every man's work, pass the time of your sojourning here in fear: (1 Peter 1:17)).
Al hablar de este tema, tenemos que entender que Santiago no está hablando del respeto debido a los ancianos, que deben ser tratados con doble honor (1 Timoteo 5:1717Let the elders that rule well be counted worthy of double honor, especially they who labor in the word and doctrine. (1 Timothy 5:17)), ni tampoco se refiere a los que ocupan un cargo público en el gobierno, que también deben ser tratados con honor (Romanos 13:77Render therefore to all their dues: tribute to whom tribute is due; custom to whom custom; fear to whom fear; honor to whom honor. (Romans 13:7)). La “acepción de personas” a la que Santiago se está refiriendo aquí es una cosa mala donde el favoritismo se utiliza hacia ciertas personas sobre otras por razones ulteriores. Este fue uno de los primeros pecados en la iglesia, y causó disensión, y por lo tanto rompió la unidad del Espíritu (Hechos 6:1-21And in those days, when the number of the disciples was multiplied, there arose a murmuring of the Grecians against the Hebrews, because their widows were neglected in the daily ministration. 2Then the twelve called the multitude of the disciples unto them, and said, It is not reason that we should leave the word of God, and serve tables. (Acts 6:1‑2)). Los que conocen la gracia de Dios, y la han probado personalmente, manifestarán hacia los demás el mismo espíritu que Dios ha tenido hacia ellos mismos. No hace falta decir que no debemos tratar a las personas de acuerdo con su estatus económico y social.
En los versículos 6-7, Santiago nos recuerda el carácter general que obra en el alma de los ricos si no ha habido una obra de gracia en sus almas. A menudo “oprimen” a los creyentes y presentan demandas injustas contra ellos. Peor aún, “blasfeman ellos el buen nombre” por el que se llama a los cristianos. Si humillan públicamente a los cristianos y blasfeman contra el Señor, ¿por qué pensaríamos que debemos honrarlos a ellos antes que a otras personas? ¿Será que buscamos favores de ellos?
2) Infringe la ley real (versículos 8-11)
Santiago continúa dando una segunda razón por la que la parcialidad no tiene lugar en la vida de un creyente: está por debajo de las normas de la ley. Incluso la ley mosaica enseñaba principios de vida más elevados que aquellos en los que habían caído. “La ley real”, de la que habla Santiago, se encuentra en la segunda tabla de la ley de Moisés, que contiene los últimos seis mandamientos. Estos mandamientos se refieren a las responsabilidades del hombre para con sus semejantes, y podrían resumirse así: “Amarás á tu prójimo como á ti mismo” (Mateo 22:3939And the second is like unto it, Thou shalt love thy neighbor as thyself. (Matthew 22:39)). Nota: Santiago no dice que el cristiano esté bajo la ley, sino que apela a ella para mostrar que el significado moral de la misma insistía en que el israelita amara a su prójimo como a sí mismo. Tener “acepción de personas” está por debajo de las normas de la ley, y por lo tanto, la infringe. Todos los que lo hacían eran “reconvenidos de la ley como transgresores”. Por lo tanto, este comportamiento, incluso bajo la antigua economía, era condenada por Dios.
Santiago también muestra que la ley es indivisible; debe tomarse como un todo (versículos 10-11). Si una persona cumple toda la ley, “y ofendiere en un punto, es hecho culpado de todos”. Los que estaban bajo la ley no podían elegir cuál de los mandamientos querían cumplir y luego ignorar los demás; la ley se mantiene y cae como un todo.
3) Es contraria a la ley de libertad (versículos 12-13)
Santiago procede a dar una tercera razón del por qué la parcialidad no tiene lugar en la cristiandad: es contraria a la “ley de libertad”. Los principios mucho más elevados de la vida cristiana, como se indica en esta ley, exigen que el creyente trate a todos los hombres con gracia e igualdad. Esto es algo que debería ser natural para un cristiano, porque tiene una vida nueva que se deleita en hacer tales cosas. Dado que es la voluntad de Dios que mostremos amabilidad y respeto a todos con quienes interactuamos, y que tenemos una nueva naturaleza que desea hacer esas mismas cosas, no debería ser una carga para nosotros tratar a las personas imparcialmente. De hecho, es pura libertad para un creyente expresarse de esta manera, porque tal es la ley de libertad.
Siendo este el caso, Santiago dice: “Así hablad, y así obrad”. Su punto aquí es que si decimos que somos creyentes en el Señor Jesucristo, entonces debemos demostrarlo en nuestras acciones, y así, vivir sin ser parciales hacia ciertas personas. Además, Santiago muestra que al hacer una profesión de ser cristiano, nos ponemos en una posición de mayor responsabilidad, y por lo tanto, seremos “juzgados por la ley de libertad”. Es decir, nos pone a prueba y nos expone como realmente somos. El cristianismo normal es tal que la ley de libertad llevaría a los cristianos a mostrar misericordia y gracia hacia los demás, pero si una persona no tiene inclinación a hacer tales cosas, esa misma ley manifiesta que tal vez no tiene una nueva vida y naturaleza en absoluto. Así, la ley de libertad juzga falsa nuestra profesión y cuestiona nuestra salvación.
Versículo 13.— Además, si reconocemos al Señor Jesucristo como nuestro Salvador, pero nos rehusamos a actuar de acuerdo con la “ley de libertad”, traeremos sobre nosotros mismos los castigos gubernamentales de Dios. Santiago nos advierte que “juicio sin misericordia será hecho con aquel que no hiciere misericordia”. Añade: “La misericordia se gloría contra el juicio”. Esto significa que Dios se deleita en la misericordia más que en el juicio (Miqueas 7:1818Who is a God like unto thee, that pardoneth iniquity, and passeth by the transgression of the remnant of his heritage? he retaineth not his anger for ever, because he delighteth in mercy. (Micah 7:18)); por lo tanto, nosotros también deberíamos hacerlo. Si mostramos misericordia a los demás, evitaremos que se nos juzgue.
El hermano W. MacDonald formula algunas preguntas en relación con este tema: “Pongámonos a prueba en este importante tema de la parcialidad. ¿Mostramos más amabilidad con los de nuestra propia raza que con los de otras razas? ¿Somos más amables con los jóvenes que con los viejos? ¿Somos más extrovertidos con las personas de buen aspecto que con las que son sencillas o poco atractivas? ¿Nos gusta más hacernos amigos de gente prominente que de gente relativamente desconocida? ¿Evitamos a las personas con enfermedades físicas y buscamos la compañía de las fuertes y sanas? ¿Favorecemos más a los ricos que a los pobres? ¿Damos la espalda a los ‘extranjeros’, los que hablan nuestro idioma con acento extranjero? Al responder a estas preguntas, recordemos que la manera en la que tratamos al creyente más difícil de amar es la forma en que tratamos al Salvador (Mateo 25:4040And the King shall answer and say unto them, Verily I say unto you, Inasmuch as ye have done it unto one of the least of these my brethren, ye have done it unto me. (Matthew 25:40))”.
La realidad de la fe será demostrada por obras
Versículos 14-26.— Esto lleva a Santiago a hablar de la necesidad de poner a prueba la profesión de un hombre. Evidentemente, había una multitud mixta de hermanos judíos a los que estaba escribiendo, algunos de los cuales eran meros profesos cristianos. Habían hecho profesión de ser creyentes en el Señor Jesucristo, pero había poca o ninguna evidencia en sus vidas de que lo fueran. No es de extrañar que no tuvieran reparo en actuar según criterios carnales y mundanos, buscando los favores de los ricos y despreciando a los pobres.
En la última parte del capítulo, Santiago hace una serie de preguntas para poner a prueba la realidad de la fe de una persona. Tres veces en los versículos 14-18, dice: “Alguno dice ... ”, y “Alguno de vosotros les dice...” y “Pero alguno dirá...”. El punto aquí es que una persona puede hacer una profesión de tener fe, y “decir” que es creyente, pero la realidad de su afirmación debe ser probada por “obras”. Así lo indican las expresiones “muéstrame” y “veis” en los versículos 18, 22 y 24. No podemos ver la fe de una persona, así como no podemos ver el viento, pero podemos ver la evidencia del viento en los efectos que tiene al mover las cosas de un lado a otro. Del mismo modo, la verdadera fe se manifestará en resultados observables.
Versículos 14-17.— Santiago pregunta: “¿Qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras?” De la forma más sencilla, insiste en que se muestren “obras” en la vida de un creyente para dar evidencia de la realidad de su fe. Fe y obras deben ir unidas. De ahí que pida a los creyentes que muestren su fe en su vida cotidiana. El escenario hipotético que usa para enfatizar este punto es el tema en discusión: el trato hacia los otros. Si “el hermano ó la hermana” necesita ropa y comida, pero nos limitamos a dar algunas palabras vacías de aliento y no ofrecemos ninguna ayuda práctica, no estamos mostrando las características de alguien que tiene fe. Santiago pregunta: “¿Podrá la [esa] fe salvarle?” (versículo 14). Es decir, “¿Puede ese tipo de fe salvar a una persona?” La respuesta es: “¡No!” Tal fe ha demostrado ser inútil; es sólo una profesión vacía. La práctica normal del cristianismo no es sólo tener cortesía con todos, sino también tener compasión de todos. Sin embargo, en el caso de la persona de la que habla Santiago, es claro que la fe de esta persona, puesta a prueba, demuestra estar “muerta” (versículo 17).
Versículos 18-20.— Santiago contrasta estos dos tipos de fe. Dice: “Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras”. La fe verdadera es algo vivo que se manifiesta en las obras. Esta clase de fe se distingue de la fe muerta, que consiste sólo en la aceptación de ciertos hechos acerca de Dios, sin que el corazón se someta al poder de esos hechos. Dice: “Tú crees que Dios es uno; bien haces”. Sin embargo, fe real es más que un simple asentimiento intelectual a hechos sobre Dios. Para probar esto, dice: “También los demonios creen” esos hechos, pero no ha cambiado nada para ellos; ellos “creen”, pero también “tiemblan”. Santiago, por lo tanto, vuelve a su conclusión anterior y dice: “La fe sin obras es muerta”.
Esto nos lleva a una pregunta inquisitiva pero muy práctica: “¿Si las autoridades de estas tierras se volvieran contra la práctica del cristianismo y empezaran a encarcelar cristianos, ¿habría suficientes pruebas en nuestras vidas para condenarnos por nuestra fe?” El Señor enseñó que es perfectamente posible ocultar nuestra “antorcha” (nuestro testimonio personal) “en lo oculto”, y en consecuencia, nadie lo vería (Lucas 11:3333No man, when he hath lighted a candle, putteth it in a secret place, neither under a bushel, but on a candlestick, that they which come in may see the light. (Luke 11:33)). El Señor dijo que deberíamos poner nuestra antorcha “en el candelero” para que todos puedan verla. Él dijo: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen á vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:1616Let your light so shine before men, that they may see your good works, and glorify your Father which is in heaven. (Matthew 5:16)).
Justificación por fe y justificación por obras
Santiago habla de una persona siendo “justificada por las obras” y que “la fe sin obras es muerta” (versículos 20-21). Pablo, por otro lado, habla de un hombre siendo “justificado por la fe” (Romanos 5:11Therefore being justified by faith, we have peace with God through our Lord Jesus Christ: (Romans 5:1)). Estas no son contradicciones, sino más bien, dos aspectos diferentes de la justificación. La justificación en la epístola a los Romanos (capítulos 3–5) es muy diferente de la justificación enseñada en Santiago 2. Las siguientes son algunas de las principales diferencias:
• En Romanos, es la fe de un pecador que busca la salvación, pero en Santiago, es la fe de un creyente que da testimonio de la salvación que posee.
• La justificación en Romanos es ante Dios, y por lo tanto, se enfatiza la fe. La justificación en Santiago es ante los hombres, y por lo tanto, se enfatizan las obras.
• Pablo habla de lo que es vital ante Dios, mientras que Santiago habla de lo que es testimonial ante los hombres.
• En el momento en que una persona cree en el Señor Jesucristo, es justificada ante Dios, como Pablo afirma en Romanos, pero esa persona no es justificada ante los hombres hasta que manifieste alguna evidencia de ello en obras. Por lo tanto, Pablo está hablando de las cosas de Dios, y Santiago está hablando de las cosas de los hombres.
Santiago no está hablando de “obras” para salvarse, sino de las obras resultantes de la salvación. Tales obras no son la causa de la salvación, sino el efecto de poseer la salvación. Santiago tampoco está diciendo que seamos salvos por la fe más las obras; tener tal punto de vista niega la obra consumada de Cristo (Juan 19:3030When Jesus therefore had received the vinegar, he said, It is finished: and he bowed his head, and gave up the ghost. (John 19:30)). Las obras no tienen parte en nuestra salvación eterna, ni siquiera un poco (Romanos 4:4-54Now to him that worketh is the reward not reckoned of grace, but of debt. 5But to him that worketh not, but believeth on him that justifieth the ungodly, his faith is counted for righteousness. (Romans 4:4‑5); Tito 3:55Not by works of righteousness which we have done, but according to his mercy he saved us, by the washing of regeneration, and renewing of the Holy Ghost; (Titus 3:5)). Pero las obras demuestran a los demás que somos salvos. Ya que los hombres no pueden ver nuestra fe, necesitan que se les muestren algunas pruebas de ella antes de aceptar nuestro testimonio como auténtico. Tienen todo el derecho de demandarnos evidencia que demuestre nuestra fe en Dios. Por lo tanto, nuestras obras son “buenas y útiles á los hombres” en un sentido testimonial (Tito 3:88This is a faithful saying, and these things I will that thou affirm constantly, that they which have believed in God might be careful to maintain good works. These things are good and profitable unto men. (Titus 3:8)). De este modo, las obras justifican al creyente ante sus semejantes, demuestran ante los hombres que somos verdaderamente justos ante Dios.
Abraham y Rahab
Versículos 21-26.— El punto que hace Santiago en su argumento es que la fe y las obras deben ir de la mano; son inseparables. Si una persona realmente tiene fe, entonces habrá evidencia de esta en su vida. Trae a colación dos personas del Antiguo Testamento que ilustran el tipo de obras que resultan de la fe verdadera. Uno es “Abraham”, el padre de los judíos, y la otra es “Rahab”, una gentil caída en desgracia. Ambos probaron la realidad de su fe por sus obras y fueron bendecidos por Dios.
En Génesis 15, Abraham fue “justificado por fe” cuando creyó en Dios (Romanos 3:28; 4:2-328Therefore we conclude that a man is justified by faith without the deeds of the law. (Romans 3:28)
2For if Abraham were justified by works, he hath whereof to glory; but not before God. 3For what saith the scripture? Abraham believed God, and it was counted unto him for righteousness. (Romans 4:2‑3)), pero en Genesis 22 también fue “justificado por obras” cuando trató de ofrecer a su hijo en el altar (Hebreos 11:1717By faith Abraham, when he was tried, offered up Isaac: and he that had received the promises offered up his only begotten son, (Hebrews 11:17)). Su fe le fue “atribuída á justicia” (Romanos 4:2-32For if Abraham were justified by works, he hath whereof to glory; but not before God. 3For what saith the scripture? Abraham believed God, and it was counted unto him for righteousness. (Romans 4:2‑3)), pero sus obras lo identificaron como “amigo de Dios” (Santiago 2:2323And the scripture was fulfilled which saith, Abraham believed God, and it was imputed unto him for righteousness: and he was called the Friend of God. (James 2:23); 2 Crónicas 20:77Art not thou our God, who didst drive out the inhabitants of this land before thy people Israel, and gavest it to the seed of Abraham thy friend for ever? (2 Chronicles 20:7)). De manera similar, Rahab actuó en “fe” (Hebreos 11:3131By faith the harlot Rahab perished not with them that believed not, when she had received the spies with peace. (Hebrews 11:31)), pero también produjo “obras” cuando “recibió a los mensajeros y los envió por otro camino” (Santiago 2:25,25Likewise also was not Rahab the harlot justified by works, when she had received the messengers, and had sent them out another way? (James 2:25) LBLA). Esto nos enseña que la fe y las obras deben ir juntas. Si quitamos la fe del cuadro, Abraham podría ser acusado de ser un (intento de) asesino y Rahab podría ser vista como una traidora.
Cabe destacar que Santiago se cuida de no dar una lista de cosas externas que podrían calificarse como “obras” que una persona podría hacer de manera superficial. No enumera cosas como donar a obras de caridad, ayudar a los enfermos o asistir a reuniones bíblicas, etc. Una persona que simplemente profesa ser creyente podría hacer esas cosas y aun así estar lejos de Dios. En cambio, Santiago señala las obras de carácter moral que emanan del interior del alma que tiene fe. Dos obras sobresalientes que marcaron la realidad de la fe de Abraham y Rahab fueron:
• Abraham manifestó obediencia a Dios (versículos 20-24).
• Rahab manifestó amor por el pueblo de Dios (versículos 25-26).
Éstas son quizás las dos “obras” más grandes de fe que una persona puede hacer que demuestren que él o ella son realmente salvos. Fe, esperanza, y amor son cosas que “pertenecen a la salvación” (Hebreos 6:9-12,9But, beloved, we are persuaded better things of you, and things that accompany salvation, though we thus speak. 10For God is not unrighteous to forget your work and labor of love, which ye have showed toward his name, in that ye have ministered to the saints, and do minister. 11And we desire that every one of you do show the same diligence to the full assurance of hope unto the end: 12That ye be not slothful, but followers of them who through faith and patience inherit the promises. (Hebrews 6:9‑12) LBLA). La obediencia de Abraham era tal que estaba dispuesto a desprenderse del ser más querido de su vida: su hijo, al que había esperado mucho tiempo para tener. El amor de Rahab por el pueblo de Dios era tal que estaba dispuesta a arriesgar su vida para ayudarlos. Ella demostró la realidad de su fe al estar dispuesta a romper sus antiguos vínculos con su pueblo e identificarse con el pueblo de Dios. Ella le dio la espalda al mundo, del que alguna vez había formado parte, y se unió al pueblo del Señor.
Aplicando los principios del argumento de Santiago en cuanto a cómo tratamos a las personas que vienen a nuestras reuniones, podemos aprender algo de Abraham y Rahab. De Abraham aprendemos que debemos anteponer lo que se debe a Dios antes que a cualquier persona que naturalmente podamos preferir, aunque se trate de nuestro propio hijo. De Rahab aprendemos que debemos recibir a las personas cordialmente y ayudarlas con amor y cuidado genuinos.
Versículo 26.— Santiago concluye sus observaciones sobre la fe que se manifiesta en las obras, repitiendo lo que dijo antes en los versículos 17 y 20: “La fe sin obras es muerta”. Así como “el cuerpo sin espíritu está muerto”, también estas dos cosas deben ir juntas.