La narración del éxodo desde Egipto se suspende para introducir ciertas consecuencias, consecuencias responsables para los hijos de Israel, consecuencias que emanaron de su redención de la tierra de Egipto. Ya que aunque ellos están aún en la tierra, la enseñanza del capítulo se fundamenta sobre el hecho de que ellos han sido sacados, y es, en efecto, anticipativa de su permanencia en Canaán. Si Dios actúa en gracia para con Su pueblo, Él establece, debido a eso, demandas sobre ellos, y estas demandas son las que se despliegan aquí. Un pueblo redimido se convierte en la propiedad del Redentor. Leemos así, “no sois dueños de vosotros mismos; porque fuisteis comprados a gran precio” (1 Corintios 6:19-20,19What? know ye not that your body is the temple of the Holy Ghost which is in you, which ye have of God, and ye are not your own? 20For ye are bought with a price: therefore glorify God in your body, and in your spirit, which are God's. (1 Corinthians 6:19‑20) VM). Jehová habla aquí a Moisés sobre el mismo principio, diciendo, “Santifícame todo primogénito; todo primer nacido entre los hijos de Israel, tanto de hombres como de animales, mío es” (Éxodo 13:2,2Sanctify unto me all the firstborn, whatsoever openeth the womb among the children of Israel, both of man and of beast: it is mine. (Exodus 13:2) VM). Pero otra cosa es introducida con relación a esto. La fiesta de los panes sin levadura fue ordenada en el capítulo anterior inmediatamente después de la aspersión de la sangre. Eso fue para mostrar que las dos cosas —refugio por la sangre, y la obligación de una vida santa— jamás pueden ser separadas. Dicha fiesta es presentada nuevamente ahora, con instrucciones para su observancia cuando Jehová los habrá llevado a la tierra de los Cananeo (versículo 5), en conexión con la santificación del primogénito.
“Y Moisés dijo al pueblo: Acordaos de este día en que salisteis de Egipto, de la casa de esclavitud, pues el SEÑOR os ha sacado de este lugar con mano poderosa. No comeréis en él nada leudado. Vais a salir hoy, en el mes de Abib.
“Y será que cuando el SEÑOR te lleve a la tierra del cananeo, del hitita, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que mana leche y miel, celebrarás esta ceremonia en este mes. Por siete días comerás pan sin levadura, y en el séptimo día habrá fiesta solemne al SEÑOR. Se comerá pan sin levadura durante los siete días; y nada leudado se verá contigo, ni levadura alguna se verá en todo tu territorio. Y lo harás saber a tu hijo en aquel día, diciendo: ‘Esto es con motivo de lo que el SEÑOR hizo por mí cuando salí de Egipto’. Y te será como una señal en tu mano, y como un recordatorio en tu frente, para que la ley del SEÑOR esté en tu boca; porque con mano fuerte te sacó el SEÑOR de Egipto. Guardarás, pues, esta ordenanza a su debido tiempo de año en año.
“Y sucederá que cuando el SEÑOR te lleve a la tierra del cananeo, como te juró a ti y a tus padres, y te la dé, dedicarás al SEÑOR todo primer nacido de la matriz. También todo primer nacido del ganado que poseas; los machos pertenecen al SEÑOR. Pero todo primer nacido de asno, lo redimirás con un cordero; mas si no lo redimes, quebrarás su cerviz; y todo primogénito de hombre de entre tus hijos, lo redimirás.
“Y será que cuando tu hijo te pregunte el día de mañana, diciendo: ‘¿Qué es esto?’, le dirás: ‘Con mano fuerte nos sacó el SEÑOR de Egipto, de la casa de servidumbre. Y aconteció que cuando Faraón se obstinó en no dejarnos ir, el SEÑOR mató a todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito del hombre hasta el primogénito de los animales. Por esta causa yo sacrifico al SEÑOR los machos, todo primer nacido de la matriz, pero redimo a todo primogénito de mis hijos’. Será, pues, como una señal en tu mano y como insignias entre tus ojos; porque con mano fuerte nos sacó el SEÑOR de Egipto” (versículos 3-16, LBLA).
Dos o tres observaciones pueden ser añadidas a la fiesta de los panes sin levadura para incluir los detalles adicionales presentados aquí. Dicha fiesta iba a estar relacionada para siempre con el recuerdo de dos cosas. En primer lugar, con el día de la redención de ellos. “Acordaos de este día en que salisteis de Egipto, de la casa de esclavitud” (versículo 3, LBLA). El Señor haría que Su pueblo recordase siempre el día de su liberación, el día en que fueron sacados de las tinieblas a la luz, de debajo del juicio debido a sus pecados al perfecto favor de Dios en Cristo. En segundo lugar, ellos no debían olvidar la fuente de su liberación. “Pues el SEÑOR os ha sacado de este lugar con mano poderosa” (versículo 3, LBLA). Con Él solo se habían endeudado. Ningún otro brazo podía haber quebrantado sus grilletes, herido a su opresor, haberlos protegido del destructor, y dado liberación. El Señor Jesús leyó así, “El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor” (Lucas 4:18-1918The Spirit of the Lord is upon me, because he hath anointed me to preach the gospel to the poor; he hath sent me to heal the brokenhearted, to preach deliverance to the captives, and recovering of sight to the blind, to set at liberty them that are bruised, 19To preach the acceptable year of the Lord. (Luke 4:18‑19)). Es, por tanto, sumamente significativo que, inmediatamente después que se les recordara estas dos cosas, se añade, “no comeréis en él pan fermentado” (Éxodo 13:3,3And Moses said unto the people, Remember this day, in which ye came out from Egypt, out of the house of bondage; for by strength of hand the Lord brought you out from this place: there shall no leavened bread be eaten. (Exodus 13:3) VM). Si el Señor actúa para Su pueblo, es para redimirlos de toda iniquidad, y purificar para Sí un pueblo propio, celoso de buenas obras (Tito 2:1414Who gave himself for us, that he might redeem us from all iniquity, and purify unto himself a peculiar people, zealous of good works. (Titus 2:14)). Puesto que Él es santo, Él busca santidad en Sus redimidos, y a lo largo del período completo (siete días) de sus vidas. Ninguna levadura debía ser vista en cualquiera de sus territorios. No sólo eso; sino que en todo festival recurrente el padre era instruido a enseñar a su hijo acerca del significado de la fiesta. Siendo responsable por sus hijos, les debe explicar cuidadosamente el por qué no se podía permitir nada de levadura. Ello sería inconsistente con el terreno de la redención sobre el que él estaba. “Se hace esto”, él debía decir, “con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto. Y te será como una señal sobre tu mano”, etc. (Éxodo 13:9-109And it shall be for a sign unto thee upon thine hand, and for a memorial between thine eyes, that the Lord's law may be in thy mouth: for with a strong hand hath the Lord brought thee out of Egypt. 10Thou shalt therefore keep this ordinance in his season from year to year. (Exodus 13:9‑10)); y todo esto para que la ley de Jehová pudiera estar en su boca. He aquí el secreto, tanto de la separación del mal como de la separación para Dios. “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar Tu palabra ... En mi corazón he guardado Tus dichos, para no pecar contra Ti” (Salmo 119:9-119BETH. Wherewithal shall a young man cleanse his way? by taking heed thereto according to thy word. 10With my whole heart have I sought thee: O let me not wander from thy commandments. 11Thy word have I hid in mine heart, that I might not sin against thee. (Psalm 119:9‑11)). Es así que los creyentes pueden guardar verdaderamente ahora la fiesta de los panes sin levadura, poniendo atención y obedeciendo la Palabra de Dios.
Acto seguido, siguen las instrucciones para la santificación del primogénito. La devoción, la consagración, deben marcar también al redimido, y será siempre un fruto de la separación verdadera; y por eso la fiesta de los panes sin levadura precede a la dedicación del primogénito. En primer lugar, podemos notar la excepción a esta ley general. “Todo primer nacido de asno, lo redimirás con un cordero; mas si no lo redimes, quebrarás su cerviz; y todo primogénito de hombre de entre tus hijos, lo redimirás” (Éxodo 13:13,13And every firstling of an ass thou shalt redeem with a lamb; and if thou wilt not redeem it, then thou shalt break his neck: and all the firstborn of man among thy children shalt thou redeem. (Exodus 13:13) LBLA). La conjunción del primer nacido de un asno con el primogénito del hombre es muy sorprendente, y tanto más en que ambos por igual debían ser redimidos. Hay también otra cosa. El primer nacido de asno debía ser redimido con un cordero; los primogénitos de Israel eran redimidos con un cordero en la noche de pascua. Añadan el hecho de que el asno debía ser destruido si no era redimido, tal como los Israelitas ciertamente lo habrían sido cuando Jehová hirió a los Egipcios, y el paralelismo está completo. ¿Qué aprendemos, entonces, mediante ello? Que el hombre, tal como nace en este mundo, es clasificado con el primer nacido de un asno; que ambos por igual son impuros, y, como tales, condenados a la destrucción, a menos que sean redimidos con un cordero. ¿Puede algo ser más humillante para la soberbia del hombre natural? Jactándose de lo que él es, y de sus capacidades intelectuales, que contemple él aquí la estimación divina de su condición. No se pudo hacer una comparación más degradante, y aun así es una comparación a la que cada creyente pone su sello como siendo divinamente cierto. Ya que aquel era nuestro estado por naturaleza —perdidos e desvalidos— y habríamos ciertamente perecido si, en las riquezas de la gracia de Dios, no hubiéramos sido redimidos por la sangre del Cordero. Por otra parte, ¡de qué manera ello magnifica la gracia de Dios al condescender a personas tales como éramos, encontrándonos cuando estábamos en ese estado, llevándonos a Él y asociándonos para siempre con el Cordero por el cual hemos sido redimidos! Si por naturaleza no podíamos haber caído más bajo, por gracia no podíamos haber sido elevados más alto; ya que Él nos ha predestinado para que fuésemos “hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos” (Romanos 8:2929For whom he did foreknow, he also did predestinate to be conformed to the image of his Son, that he might be the firstborn among many brethren. (Romans 8:29)).
Es importante observar el terreno sobre el cual Dios reclama el primogénito. Está expresamente relacionado con la destrucción del primogénito en la tierra de Egipto (Éxodo 13:1515And it came to pass, when Pharaoh would hardly let us go, that the Lord slew all the firstborn in the land of Egypt, both the firstborn of man, and the firstborn of beast: therefore I sacrifice to the Lord all that openeth the matrix, being males; but all the firstborn of my children I redeem. (Exodus 13:15)). Como hemos visto, Israel fue librado en aquella terrible noche únicamente sobre el terreno de la sangre asperjada de cordero inmolado —sobre el terreno de la muerte de otro—. Fue, por tanto, sobre el principio de sustitución; y este, de hecho, es el terreno de la demanda de Dios en este capítulo. Si Dios perdonó al primogénito debido al Cordero Pascual, a partir de entonces Él los reclamó como Suyos. Así es ahora. Nosotros pertenecemos a Aquel que nos ha redimido, debido a que Él tomó nuestro lugar, y llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre el madero (1 Pedro 2:2424Who his own self bare our sins in his own body on the tree, that we, being dead to sins, should live unto righteousness: by whose stripes ye were healed. (1 Peter 2:24)). “Él murió por todos, para que los que viven, no vivan ya para sí mismos, sino para aquel que por ellos murió, y volvió a resucitar” (2 Corintios 5:15,15And that he died for all, that they which live should not henceforth live unto themselves, but unto him which died for them, and rose again. (2 Corinthians 5:15) VM). Está bien que nos preguntemos frecuentemente, ¿estamos reconociendo Su demanda, Su demanda sobre nosotros, sobre todo lo que somos, y sobre todo lo que tenemos? El padre debía inculcar también en la mente de su hijo esta verdad (Éxodo 13:14-1614And it shall be when thy son asketh thee in time to come, saying, What is this? that thou shalt say unto him, By strength of hand the Lord brought us out from Egypt, from the house of bondage: 15And it came to pass, when Pharaoh would hardly let us go, that the Lord slew all the firstborn in the land of Egypt, both the firstborn of man, and the firstborn of beast: therefore I sacrifice to the Lord all that openeth the matrix, being males; but all the firstborn of my children I redeem. 16And it shall be for a token upon thine hand, and for frontlets between thine eyes: for by strength of hand the Lord brought us forth out of Egypt. (Exodus 13:14‑16)); ya que de ese modo se le enseñaría las demandas de Jehová sobre él al igual que con su padre —que ambos por igual, como redimidos, debían su servicio al Redentor—. Es una ganancia inmensa cuando el creyente se considera a sí mismo y a su familia como pertenencia del Señor. Otro asunto es si ellos están reconociendo individualmente esa demanda, y nunca es excesivo enfatizar demasiado que no hay salvación aparte de la fe individual; pero es de gran importancia que la cabeza de la familia recuerde continuamente que él y todos los suyos son del Señor. Sólo entonces podrá, mediante la bendición de Dios, criar a sus hijos en la disciplina e instrucción del Señor (Efesios 6:4,4And, ye fathers, provoke not your children to wrath: but bring them up in the nurture and admonition of the Lord. (Ephesians 6:4) LBLA), gobernarlos para Él, y como estando delante de Sus ojos; y es solamente de la manera en que los hijos perciban esta verdad que ellos considerarán el gobierno paternal como siendo la expresión de la autoridad del Señor. Que los creyentes, por tanto, no se cansen de dar a conocer a sus hijos las demandas del Señor sobre el terreno de la redención.
Se reanuda ahora la narración.
“Y luego que Faraón dejó ir al pueblo, Dios no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca; porque dijo Dios: Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto. Mas hizo Dios que el pueblo rodease por el camino del desierto del Mar Rojo. Y subieron los hijos de Israel de Egipto armados. Tomó también consigo Moisés los huesos de José, el cual había juramentado a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros. Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, a la entrada del desierto. Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche. Nunca se apartó de delante del pueblo la columna de nube de día, ni de noche la columna de fuego” (Éxodo 13:17-2217And it came to pass, when Pharaoh had let the people go, that God led them not through the way of the land of the Philistines, although that was near; for God said, Lest peradventure the people repent when they see war, and they return to Egypt: 18But God led the people about, through the way of the wilderness of the Red sea: and the children of Israel went up harnessed out of the land of Egypt. 19And Moses took the bones of Joseph with him: for he had straitly sworn the children of Israel, saying, God will surely visit you; and ye shall carry up my bones away hence with you. 20And they took their journey from Succoth, and encamped in Etham, in the edge of the wilderness. 21And the Lord went before them by day in a pillar of a cloud, to lead them the way; and by night in a pillar of fire, to give them light; to go by day and night: 22He took not away the pillar of the cloud by day, nor the pillar of fire by night, from before the people. (Exodus 13:17‑22)).
Lo primero que esta parte de nuestro capítulo nos presenta es Dios escogiendo el camino para Su pueblo a través del desierto. Si Él conduce a Su pueblo al desierto, Él se encargará de ellos en todo respecto; Él no esperará nada de ellos sino obediencia a Su palabra. Pongan atención, además, la ternura que Él mostro escogiendo el camino de ellos. Él tuvo consideración con la debilidad y timidez de ellos. Él “no los llevó por el camino de la tierra de los filisteos, que estaba cerca; porque dijo Dios: Para que no se arrepienta el pueblo cuando vea la guerra, y se vuelva a Egipto”. Hermosa exhibición de Su tierna compasión —revelándonos cuán plenamente Él se involucra y siente por Su pueblo, en todas sus debilidades y temores—. Es cierto que Él tenía otros propósitos para ellos; pero es algo que trasciende lo dulce notar que Él determinó el camino particular por el cual Él los conduciría fuera de lo referido a su condición. “Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen. Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo” (Salmo 103:13-1413Like as a father pitieth his children, so the Lord pitieth them that fear him. 14For he knoweth our frame; he remembereth that we are dust. (Psalm 103:13‑14)).
Después de la declaración de la manera de su marcha, se hace mención de los huesos de José. Esto es muy hermoso. Retrocediendo al lecho de muerte de José, leemos que él “juramentó a los hijos de Israel, diciendo: De seguro os visitará Dios, y haréis llevar mis huesos de aquí” (Génesis 50:25,25And Joseph took an oath of the children of Israel, saying, God will surely visit you, and ye shall carry up my bones from hence. (Genesis 50:25) VM). En la epístola a los Hebreos, se registra la estimación de Dios acerca de esta acción. “Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos” (Hebreos 11:2222By faith Joseph, when he died, made mention of the departing of the children of Israel; and gave commandment concerning his bones. (Hebrews 11:22)). En nuestro capítulo encontramos la respuesta de Dios a la fe de Su siervo. Había, ciertamente, lo suficiente como para ocupar la mente de Moisés en esa noche de la pascua —organizando la partida de una muchedumbre tan grande—. ¿De qué tiempo pudo disponer para preocuparse de los huesos de José? Pero José había juramentado a los hijos de Israel en dependencia de Dios. Él creyó, y por tanto habló; y poniendo su confianza en Dios fue imposible que pudiese ser avergonzado. Para el ojo natural había verdaderamente poca probabilidad —cuando José estaba muriendo— de que su pueblo dejara Egipto. Pero este santo que estaba muriendo descansó sobre la Palabra y la promesa ciertas de Dios, y, por tanto, con confianza “dio mandamiento acerca de sus huesos”. Años habían pasado —casi cuatrocientos (porque los Israelitas estuvieron en Egipto cuatrocientos treinta años en total; Éxodo 12:4141And it came to pass at the end of the four hundred and thirty years, even the selfsame day it came to pass, that all the hosts of the Lord went out from the land of Egypt. (Exodus 12:41))— y Dios visitó a Su pueblo, y el juramento fue recordado, de modo que los huesos del patriarca los acompañó en su éxodo. Es ciertamente un ejemplo notable de la fidelidad de Dios, así como también de la preciosura, ante Sus ojos, de la fe de Su siervo.
El versículo siguiente (Éxodo 13:2020And they took their journey from Succoth, and encamped in Etham, in the edge of the wilderness. (Exodus 13:20)) registra los nombres de sus primeros lugares donde acamparon. “Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, a la entrada del desierto”. Ellos partieron desde Ramesés (Éxodo 12:3737And the children of Israel journeyed from Rameses to Succoth, about six hundred thousand on foot that were men, beside children. (Exodus 12:37)), luego llegaron a Sucot, etc., tal como se describe aquí. Todos estos lugares estaban en Egipto, y aunque mucho estudio e investigación se ha dedicado al tema, su identificación apenas ha alcanzado los límites de la probabilidad conjetural. Lo que tiene más importancia es notar que ellos fueron guiados divinamente en su marcha. Aquel que seleccionó su senda, los guio en ella, fue delante de ellos en la columna de nube de día, y la columna de fuego de noche, en todos sus peregrinajes. Estos símbolos de gracia de Su presencia, Él nunca los apartó de ellos mientras estuvieron en el desierto. Esto es sólo una ilustración de la verdad de que el Señor es siempre el guía de Su pueblo. Aquel que los conduce fuera de Egipto puede ser visto siempre en la senda en la cual ellos han entrado. Él jamás dice, «Vayan»; sino que Su palabra es siempre, «Síganme». Él nos ha dejado un ejemplo para que sigamos Sus pisadas (1 Pedro 2:2121For even hereunto were ye called: because Christ also suffered for us, leaving us an example, that ye should follow his steps: (1 Peter 2:21)). Él mismo es el Camino, así como también la Verdad y la Vida (Juan 14:66Jesus saith unto him, I am the way, the truth, and the life: no man cometh unto the Father, but by me. (John 14:6)). Es muy cierto que no tenemos la guía visible que disfrutaron los hijos de Israel; pero ella no es menos discernible y cierta para el ojo espiritual. La Palabra es una lámpara a nuestros pies y una luz a nuestro camino (Salmo 119:105105NUN. Thy word is a lamp unto my feet, and a light unto my path. (Psalm 119:105)).
Es interesante comentar que no hubo tal guía en Egipto o en la tierra. Esto saca a la luz la importante verdad de que es solamente en el desierto donde la indicación de un camino es necesaria. Y es allí, en Su ternura y misericordia, donde el Señor toma la conducción de los Suyos —mostrándoles el camino en el que deben andar—dónde iban a reposar, y cuando marchar, no dejando nada a ellos, sino encargándose Él mismo de todo por ellos, solamente demandando que sus ojos fuesen mantenidos fijos en su Guía. Feliz el pueblo que es conducido así, y al que se le hace estar dispuesto a seguir, y que por gracia puede decir:
“Sólo Tú eres nuestro líder,
Y nosotros aún Te seguiremos”.