El lugar que ocupa el altar del incienso en las instrucciones que Moisés recibió es muy instructivo. Hasta el final de Éxodo 27, todo está dispuesto con respecto a la manifestación de Dios —los símbolos de exhibición, tal que se los denomina a veces—. Inmediatamente después, corresponde el asunto del acercamiento a Dios; y por eso la siguiente cosa es la designación y la consagración de los sacerdotes —teniendo sólo estos el privilegio de entrar en el santuario—. Pero antes de seguir adelante, el holocausto continuo es presentado, como fue considerado en el capítulo anterior; ya que hasta que el pueblo no estuviera delante de Dios en toda la aceptación de su olor grato, y Dios mismo estuviese morando entre ellos, el tabernáculo fuera santificado por Su gloria, y todo estuviera apartado para Él, no podía haber aproximación —ningún acceso a Su presencia—. En otras palabras, no podía haber adoración alguna aparte del olor del sacrificio, y la presencia de Jehová. Estando todo preparado así, siguen a continuación los símbolos de aproximación —es decir, esos utensilios sagrados que eran usados en relación con la entrada a la presencia del Dios—; y el primero de estos es el altar de oro, o altar del incienso.
“Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo harás. Su longitud será de un codo, y su anchura de un codo; será cuadrado, y su altura de dos codos; y sus cuernos serán parte del mismo. Y lo cubrirás de oro puro, su cubierta, sus paredes en derredor y sus cuernos; y le harás en derredor una cornisa de oro. Le harás también dos anillos de oro debajo de su cornisa, a sus dos esquinas a ambos lados suyos, para meter las varas con que será llevado. Harás las varas de madera de acacia, y las cubrirás de oro. Y lo pondrás delante del velo que está junto al arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el testimonio, donde me encontraré contigo. Y Aarón quemará incienso aromático sobre él; cada mañana cuando aliste las lámparas lo quemará. Y cuando Aarón encienda las lámparas al anochecer, quemará el incienso; rito perpetuo delante de Jehová por vuestras generaciones. No ofreceréis sobre él incienso extraño, ni holocausto, ni ofrenda; ni tampoco derramaréis sobre él libación. Y sobre sus cuernos hará Aarón expiación una vez en el año con la sangre del sacrificio por el pecado para expiación; una vez en el año hará expiación sobre él por vuestras generaciones; será muy santo a Jehová” (Éxodo 30:1-101And thou shalt make an altar to burn incense upon: of shittim wood shalt thou make it. 2A cubit shall be the length thereof, and a cubit the breadth thereof; foursquare shall it be: and two cubits shall be the height thereof: the horns thereof shall be of the same. 3And thou shalt overlay it with pure gold, the top thereof, and the sides thereof round about, and the horns thereof; and thou shalt make unto it a crown of gold round about. 4And two golden rings shalt thou make to it under the crown of it, by the two corners thereof, upon the two sides of it shalt thou make it; and they shall be for places for the staves to bear it withal. 5And thou shalt make the staves of shittim wood, and overlay them with gold. 6And thou shalt put it before the vail that is by the ark of the testimony, before the mercy seat that is over the testimony, where I will meet with thee. 7And Aaron shall burn thereon sweet incense every morning: when he dresseth the lamps, he shall burn incense upon it. 8And when Aaron lighteth the lamps at even, he shall burn incense upon it, a perpetual incense before the Lord throughout your generations. 9Ye shall offer no strange incense thereon, nor burnt sacrifice, nor meat offering; neither shall ye pour drink offering thereon. 10And Aaron shall make an atonement upon the horns of it once in a year with the blood of the sin offering of atonements: once in the year shall he make atonement upon it throughout your generations: it is most holy unto the Lord. (Exodus 30:1‑10)).
Estaba hecho de los dos materiales que caracterizaban el arca, la mesa de los panes de la proposición, etc. —madera de Sittim (especie de acacia) y oro (versículos 1-5)—. Por tanto, el altar mismo —aparte de su uso— era una figura de la Persona de Cristo —Cristo como Dios y como hombre, Dios manifestado en carne—. Relacionado con el altar, esto es significativo —enseñando, tal como lo hace, que no hay acceso alguno a Dios sino por medio de Cristo, y que Él es, en efecto, el fundamento tanto de nuestro acercamiento como de nuestra adoración—. El sacerdote (el adorador) ante el altar no veía nada más que oro, y Dios veía sólo el oro —aquello que era adecuado a Él, adecuado a Su naturaleza—. El recuerdo de esto proporciona libertad al inclinarse en Su presencia. Se trata, de hecho, de una maravillosa misericordia que Cristo esté delante de los ojos de Dios, y delante de los ojos del adorador —siendo Él mismo el lugar de encuentro entre Dios y Su pueblo, así como también el fundamento de la aceptación de Su pueblo.
La posición de este altar es presentada en el versículo 6. Debía ser puesto delante del velo, es decir, cerca del arca del testimonio. El altar de bronce, tal como se ha señalado, estaba afuera, en al atrio del tabernáculo —siendo este la primera cosa que encontraba la vista de uno saliendo del campamento y entrando en el atrio—. La lección era, que la cuestión del pecado debe ser zanjada antes que se pudiera obtener la admisión. El altar del incienso estaba adentro —en el lugar santo— y nadie más que los sacerdotes tenían acceso a él. De hecho, la fuente de bronce estaba de por medio; pero esta no es mencionada aún, debido a que el valor del sacrificio sobre el altar de bronce lleva de inmediato (en figura) al altar de oro. El altar de bronce probaba al hombre en cuanto a la responsabilidad; y habiendo sido satisfechas las demandas de la justicia de Dios mediante el sacrificio, Él podía introducir al creyente a Su presencia inmediata —le daba privilegios sacerdotales, y por consiguiente, le daba acceso—. Una vez satisfechas las demandas del altar de bronce, nada podía impedir la entrada del adorador al altar de oro. Su derecho era perfecto. Esto se ve en la epístola a los Hebreos. La sangre que fue derramada en la cruz da libertad de entrada al Lugar Santísimo (Véase Hebreos 10. Existe, por tanto, la conexión más íntima entre los dos altares.
El uso del altar puede ser considerado ahora. Aarón debía quemar incienso aromático (incienso de especias) sobre él, mañana y tarde, cuando alistaba las lámparas (Éxodo 30:7-87And Aaron shall burn thereon sweet incense every morning: when he dresseth the lamps, he shall burn incense upon it. 8And when Aaron lighteth the lamps at even, he shall burn incense upon it, a perpetual incense before the Lord throughout your generations. (Exodus 30:7‑8)). Los materiales de los que se componía el incienso son nombrados en los versículos 34 y 35. Se lo llama allí “un perfume”. Observen que era quemado sobre el altar. Era la acción del fuego lo que hacía salir la fragancia del incienso; y el fuego usado para este propósito era tomado del altar de bronce. (Véase Levítico 16:12-1312And he shall take a censer full of burning coals of fire from off the altar before the Lord, and his hands full of sweet incense beaten small, and bring it within the vail: 13And he shall put the incense upon the fire before the Lord, that the cloud of the incense may cover the mercy seat that is upon the testimony, that he die not: (Leviticus 16:12‑13)). Por tanto, el mismo fuego que consumía el sacrificio, hacía salir la fragancia del incienso. Esto explica su significancia. El fuego era un tipo del juicio escudriñador de Dios —de Su santidad aplicada en juicio, y fue a través de esto que nuestro bendito Señor pasó cuando estuvo en la cruz—. Pero él único resultado de la acción del fuego santo sobre Él fue hacer salir una “nube” de perfume de suave aroma. El incienso tipifica esto —la fragancia de Cristo para Dios—; y en vista de que debía ser un rito perpetuo (Éxodo 30:88And when Aaron lighteth the lamps at even, he shall burn incense upon it, a perpetual incense before the Lord throughout your generations. (Exodus 30:8)), se demuestra que esta fragancia está ascendiendo siempre delante del trono. Si la eficacia de Su obra es presentada en el olor del sacrificio, la aceptación de Su Persona es denotada por el incienso. Las dos cosas se distinguen en el día de la expiación. Aarón entraba con incienso al lugar santísimo, antes de rociar la sangre sobre y delante del propiciatorio. Cristo mismo entró así con Su sangre; pero, si se puede decir de este modo, donde todo está inseparablemente relacionado, Él mismo toma la precedencia, incluso con respecto a Su sangre. Es, en efecto, lo que Él es en Sí mismo lo que da a la sangre su preciosura inefable.
Pero se puede inquirir, ¿cuál es el significado de esta acción por parte de Aarón? Primero, Aarón es un tipo de Cristo, y un tipo de Cristo ante el altar en el lugar santo. Él es así, al quemar el incienso, una figura de la intercesión predominante de Cristo. Recuérdese que Aarón entra al lugar santo en toda la virtud del sacrificio que ha sido consumido sobre el altar de bronce. Además, el incienso que él quema con el fuego santo siempre es aceptable Dios. Por tanto, ello enseña que la intercesión de Cristo asciende a Dios de manera aceptable por medio de la eficacia de lo que Él es, y de lo que Él ha hecho. Por tanto, no puede fallar. Y como este rito era perpetuo, así también Él vive siempre para interceder por nosotros; y, por esta razón, Él puede salvar perpetuamente a Su pueblo (Hebreos 7:2525Wherefore he is able also to save them to the uttermost that come unto God by him, seeing he ever liveth to make intercession for them. (Hebrews 7:25)) —a través de todo el camino— aun hasta el final de su viaje por el desierto. ¡Qué consuelo da esta seguridad a Su pueblo circundado por las debilidades, dificultades, y pruebas de su senda desértica! En segundo lugar, Aarón ante el altar de bronce es una figura del creyente, puesto que todos los creyentes son sacerdotes. Este aspecto es sumamente instructivo; ya que considerando así la quema del incienso, tenemos un tipo de la adoración. En primer lugar, se debe observar nuevamente que, Aarón (y el creyente como presentado por él) está delante del altar de oro en todo el olor grato del holocausto. Ya que es por medio de la virtud de este sacrificio que se disfruta del acceso al lugar santo. Esto es de gran importancia. Esto enseña que no puede haber adoración alguna hasta que no sepamos lo que es ser llevados a la presencia de Dios en toda la aceptación de Cristo —no sólo sabiendo que nuestros pecados han sido limpiados, sino comprendiendo también que estamos delante de Dios en toda la aceptación de Cristo mismo— en toda Su indescriptible fragancia. En segundo lugar, es Cristo, en todo lo que Él es para Dios, lo que se presenta a Dios en la adoración —no nuestros sentimientos, no nuestros propios pensamientos, sino lo que deleita el corazón de Dios, y eso es Cristo mismo, Cristo como Aquel que Le ha glorificado en la tierra, y ha terminado la obra que Le dio que hiciera (Juan 17:44I have glorified thee on the earth: I have finished the work which thou gavest me to do. (John 17:4))—. En tercer lugar, inferimos que la esencia de toda adoración estriba en la comunión con Dios en todo lo que Cristo es, y en todo lo que Él ha hecho. Ya que cuando adoramos por el Espíritu Santo, presentamos a Dios aquello en lo que Él se deleita, y nos deleitamos en aquello que presentamos, y así nuestros pensamientos, sentimientos, y afectos están en armonía con los de Dios mismo. Entonces el resultado es la adoración —la adoración del carácter más elevado—. Tal es nuestra obra sacerdotal ante el altar —la presentación perpetua de los méritos de Cristo—; y si intercedemos allí, nuestra intercesión es también según el valor de Cristo. Por eso Él pudo decir, “De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará” (Juan 16:2323And in that day ye shall ask me nothing. Verily, verily, I say unto you, Whatsoever ye shall ask the Father in my name, he will give it you. (John 16:23)).
Se observará que existe una conexión entre el incienso y las lámparas. A Aarón se le ordena quemar el incienso cuando alistase las lámparas, mañana y tarde. Las lámpara, como se explicó cuando se habló acerca del candelero, son la manifestación de Dios en el poder del Espíritu. Esto se vio en perfección en Aquel que era la luz del mundo, y debiera mostrarse igualmente tanto en la Iglesia como en el creyente. Pero el punto aquí es que la luz era mantenida mediante el cuidado sacerdotal. Aarón alistaba las lámparas. Así es ahora. La manifestación de Dios en el poder del Espíritu depende siempre de la acción sacerdotal de Cristo; y la quema del incienso —intercesión o adoración— será siempre en proporción a la exhibición del poder del Espíritu. Estas tres cosas son, en efecto, inseparables —el cuidado sacerdotal de Cristo, la manifestación de Dios en el poder del Espíritu, y la adoración de Su pueblo—. En otras palabras, si los creyentes no resplandecen como luces en el mundo, no pueden quemar incienso en el altar de oro, son impotentes para adorar. El andar y la adoración están relacionados; ya que si el creyente no está en la presencia de Dios en sus modos de obrar a lo largo de toda la semana, no sabrá lo que es estar dentro del velo rasgado cuando esté reunido alrededor del Señor a Su mesa para anunciar Su muerte. O, para mencionar aún otro aspecto, no habrá ninguna adoración excepto como resultado de la manifestación de Dios en el poder del Espíritu. De ahí que las lámparas deban ser alistadas cuando el incienso es quemado.
Siguen a continuación advertencias en cuanto al uso del altar; y si se combina Levítico 10:1 Con esta Escritura, hay tres cosas cuyo uso sobre el altar está prohibido. Primero, no debe haber incienso extraño. El incienso ofrecido debe ser divinamente compuesto, y ningún otro podía ser aceptado. Si por un momento tomamos esto literalmente, ¡que horrible presunción se observa en muchas ‘iglesias’ en la Cristiandad en este día! Viles imitaciones de este compuesto santo —y observen que la pena por hacerlo era la muerte (véase Éxodo 30:3838Whosoever shall make like unto that, to smell thereto, shall even be cut off from his people. (Exodus 30:38))— son usadas en servicios públicos por quienes aducen ser sacerdotes, y para la adoración de Dios. ¡Incluso un Judío lo consideraría como abominación, y aun así cristianos profesantes pueden avalar su uso! Ciertamente esto es una evidencia tanto de la corrupción del Cristianismo así como del poder de Satanás. Considerándolo como un emblema, se nos enseña que nada excepto la fragancia de Cristo es aceptable a Dios en adoración. Todo lo ofrecido aparte de Cristo es “extraño”, y no puede ser aceptado. En segundo lugar, ningún holocausto, ninguna ofrenda vegetal, y ninguna libación, debe ser ofrecida sobre este altar. Esto sería confundir al altar de oro con el altar de bronce, y, por consiguiente, sería olvidar nuestra verdadera posición sacerdotal. Sería ahora el mismo error, si, cuando estamos congregados para adorar, tomásemos nuestro lugar en la cruz, en lugar de estar dentro del velo rasgado. Este es un error en el que muchas almas han caído inadvertidamente. La consecuencia es que ellas jamás conocen el gozo de ser llevados a Dios en virtud de la obra de Cristo, y por eso no pueden ocupar su verdadera posición sacerdotal. Por último, la Escritura en Levítico prohíbe el uso de fuego extraño. Debe ser el fuego de Dios —fuego encendido desde el cielo, de delante de Jehová (Levítico 9:2424And there came a fire out from before the Lord, and consumed upon the altar the burnt offering and the fat: which when all the people saw, they shouted, and fell on their faces. (Leviticus 9:24)), y ningún otro—. Aplicando esto a los creyentes, la lección es que pueden adorar sólo por el Espíritu de Dios. El fervor natural y las emociones naturales, independientemente de la manera en que se exhiban, serían, en este sentido, “fuego extraño”. Fue por esta razón, indudablemente, que a los sacerdotes se les prohibió beber vino o bebida fuerte cuanto entraban en el tabernáculo. Los efectos del vino imitan los efectos producidos por el Espíritu de Dios. (Véase Hechos 2:13-1513Others mocking said, These men are full of new wine. 14But Peter, standing up with the eleven, lifted up his voice, and said unto them, Ye men of Judea, and all ye that dwell at Jerusalem, be this known unto you, and hearken to my words: 15For these are not drunken, as ye suppose, seeing it is but the third hour of the day. (Acts 2:13‑15)). El fuego, al igual que el incienso, debe ser divino para ser aceptable sobre el altar de oro —una lección que los cristianos de este día ciertamente harían bien en guardar en su corazón cuando se hace el intento por todas partes, mediante imágenes y sonidos, de obrar sobre el hombre natural, y ayudarle en la adoración a Dios—. ¡Que ellos puedan aprender que todas esas cosas son realmente abominaciones ante los ojos de Dios!
Una vez al año se debía hacer expiación sobre los cuernos del altar con la sangre de la ofrenda por el pecado, la del día de la expiación (Éxodo 30:1010And Aaron shall make an atonement upon the horns of it once in a year with the blood of the sin offering of atonements: once in the year shall he make atonement upon it throughout your generations: it is most holy unto the Lord. (Exodus 30:10)). El relato de esto se encuentra en Levítico 16. La razón de ello era la imperfección del sacerdocio. El lugar verdadero del sacerdote era estar delante del altar de oro; y siendo él lo que era, contaminaba el lugar mismo con su aproximación a Dios (compárese con Levítico 4:77And the priest shall put some of the blood upon the horns of the altar of sweet incense before the Lord, which is in the tabernacle of the congregation; and shall pour all the blood of the bullock at the bottom of the altar of the burnt offering, which is at the door of the tabernacle of the congregation. (Leviticus 4:7)); y de ahí la necesidad de la aplicación continua de la sangre de la expiación. Esto es instructivo a partir de contraste típico. Un único sacrificio tiene validez ahora para siempre. Cristo ha perfeccionado para siempre, mediante Su sola ofrenda, a los que son santificados (Hebreos 10:1414For by one offering he hath perfected for ever them that are sanctified. (Hebrews 10:14)); y, por consiguiente, ellos disfrutan, sin interrupción, de un acceso perpetuo hasta el Lugar Santísimo.
Finalmente, se puede hacer un comentario sobre la provisión para el traslado del altar a través del desierto. Las varas y los anillos son presentados aquí, y no necesitan observación alguna, ya que son del mismo material del altar. Pero en Números 4:11,11And upon the golden altar they shall spread a cloth of blue, and cover it with a covering of badgers' skins, and shall put to the staves thereof: (Numbers 4:11) hallamos que había dos cubiertas, una interior y otra exterior; primero, un paño azul, y en segundo lugar, afuera, las pieles de tejones. El azul —emblemático de lo que es celestial (el carácter celestial, como emanando de la intercesión sacerdotal, y relacionado, de hecho, con la posición sacerdotal)— era ocultado. Era sólo para el ojo de Dios. Luego venían las pieles de tejones —significando esa vigilancia santa mediante la cual Cristo se guardó a Sí mismo del mal—. Esta está afuera, debido a que es un asunto de pasar a través del desierto donde los males abundan. Ello enseña, por tanto, que si se ha de mantener el carácter celestial, debe haber una vigilancia incansable, y una diligencia incesante para guardarnos —por medio del uso de la Palabra— de las contaminaciones y corrupciones que nos asedian por todas partes.