¿Los cristianos en días apostólicos observaban el séptimo día?

Narrator: Luiz Genthree
Duration: 8min
Listen from:
Se ha dicho que la principal diferencia practica entre los adventistas y los cristianos en general es que ellos guardan el séptimo día de la semana, es decir el sábado, mientras los otros guardan el primero de la semana. Pido a mis hermanos no ser engañados por tales declaraciones, porque simplemente esto no es verdad. Su posición en cuanto al sábado envuelve toda la cuestión de las relaciones cristianas con la ley, para no decir nada de muchas otras cosas que ellos enseñan y que subvierten completamente el cristianismo. Se ha preguntado ¿cuál es el principio de las relaciones del creyente con Dios en esta dispensación? ¿Es la ley? ¿O la gracia? Romanos 6:1414For sin shall not have dominion over you: for ye are not under the law, but under grace. (Romans 6:14) debe ser suficiente para responder estas preguntas: “porque el pecado no tendrá más dominio de vosotros: porque no estáis más bajo la ley, sino bajo la gracia”. Pero observemos esto más detalladamente. Me refiero a esto ahora solo para mostrar que esta no es una cuestión solamente de guardar el día séptimo o el primero de la semana.
Concuerdo con ellos que la ley no ha sido cambiada y que no hay autoridad en las Escrituras para decir que el sábado ha sido cambiado por el primero de la semana. Creo además que en cada instancia donde el sábado es mencionado en el Nuevo Testamento este se refiere al día séptimo y nunca al primero.
Pero ellos se han tomado de estos hechos para probar que los cristianos en días apostólicos observaban el día séptimo. Esta conclusión la niego completamente. No hay una sola instancia dada de una asamblea cristiana reuniéndose el día séptimo para adorar o partir el pan; tampoco hay una sola indicación de que esto haya sido observado como una institución cristiana. Todos sus razonamientos para probar que el séptimo día fue celebrado están basados sobre las más atrevidas asunciones. Citaré de uno de sus tratados titulado, “El Sábado en el Nuevo Testamento”.
“¿Fue el sábado el día regular en el cual Pablo predicaba? ¿Fue ésta su costumbre? Que Hechos 17:2 Responda, ‘Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos’”.
Hechos 18:1-11 Contiene importante testimonio sobre este tema. Pablo en Corinto moraba con Aquila y Priscila y trabajaba con ellos haciendo tiendas. “Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos” (versículo 4). ¿Hasta cuándo permaneció en Corinto? “Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios” (versículo 11). Aquí tenemos un ejemplo apostólico por 78 consecutivos días sábados. Y se verá por los versículos 5-8, que el apóstol ocupó la sinagoga una parte de estos sábados, hasta que los judíos se opusieron y blasfemaron, y entonces él fue a la casa de Justo, donde predicó a los gentiles el resto de los días sábados.
Ahora, mi lector, si usted desea ver un ejemplo de usar la palabra de Dios engañosamente, solo necesita leer atentamente la citación que he presentado. Estos pasajes en Hechos se usan para probar que “el sábado era el día regular de la predicación de Pablo”; y para mostrar que en un lugar él predicó 78 sábados consecutivos. Quizás puedo ser perdonado si digo que ellos no prueban lo uno ni lo otro. Aprendemos de Hechos 17:22And Paul, as his manner was, went in unto them, and three sabbath days reasoned with them out of the scriptures, (Acts 17:2) que la costumbre de Pablo era entrar en las sinagogas, el lugar de reunión judío, para razonar con ellos de las Escrituras. Esto sucedía el día sábado, el séptimo día, porque ese era el día en que Pablo podía encontrar a los judíos reunidos para leer las Escrituras. El capítulo 18 nos muestra que él hizo esto en Corinto hasta que los judíos se opusieron y blasfemaron, y entonces él los dejó. Sobre el que él haya predicado a los gentiles ese día o enseñado a los cristianos después de haber dejado la sinagoga, el pasaje no dice absolutamente nada. Decir que Pablo predicó el resto de los sábados en la casa de Justo es una aseveración no autorizada. El hecho es que no hay pensamiento acerca de que cristianos hayan guardado el sábado, en ninguno de estos pasajes. Pablo iba a las sinagogas en vista de alcanzar a los judíos con el evangelio; e iba habitualmente a aquel lugar los días sábados porque ellos regularmente se reunían ese día. Esta es toda la materia. Esto es justamente lo que se encontrará en cada caso en los Hechos donde se habla de predicación en día sábado; y de este modo todo su razonamiento desde el ejemplo apostólico es completamente falso.
Otro pasaje sobre el cual ellos ponen mucho énfasis es Lucas 23:5656And they returned, and prepared spices and ointments; and rested the sabbath day according to the commandment. (Luke 23:56). “Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento”. De este pasaje el escritor ya mencionado comenta: “las Marías retornaron y prepararon especies. El sábado llegó al atardecer, cuando el sol se ponía. Ellas descansaron. ¿Cómo? ‘Conforme al mandamiento’. El sábado y el mandamiento de guardarlo siguió después de la muerte de Cristo; y Lucas, escribiendo, como se supone, 28 años después de la crucifixión, registra la observancia del sábado, conforme al mandamiento, por cristianos después de la muerte de Cristo como un hecho importante para la iglesia cristiana”.
Es difícil ver que esto pueda tener algo que hacer con la dispensación cristiana. Se nos dice que esto tuvo lugar después de la muerte de Cristo. Y así fue; pero fue también antes de Su resurrección, y antes de que comenzara la dispensación cristiana. Es verdad que Lucas registró esto después de 28 años, pero ¿prueba esto que el sábado fue una institución cristiana? Ciertamente que no; sino que simplemente muestra el carácter piadoso de estas mujeres que podían alejarse del objeto más querido que podía ocupar sus corazones en vista a obedecer un mandamiento de Dios. Se nos dice que ellas eran cristianas. Pero el cristianismo aun no era inaugurado. Todo todavía estaba conectado con la nación judía y bajo la ley, que regulaba la economía judía. Ellas eran mujeres piadosas de los judíos, que habían venido a ser discípulos del Señor, pero que aún no habían sido introducidas en la posición de los cristianos. Para esto era necesario esperar la resurrección de Cristo y Su ascensión a la diestra del Padre y la venida del Espíritu Santo. El cristianismo está fundamentado sobre la muerte y resurrección de Cristo; pero está también conectado con un Cristo exaltado y glorificado, no con un Cristo sobre la tierra. Y éste toma su carácter no de la ley que formaba la constitución de la nación judía, sino de la presencia del Espíritu Santo enviado desde el cielo para reunir a todos los creyentes con Cristo como Cabeza de la iglesia que es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que lo llena todo en todo (Hechos 2; 1 Corintios 12:12-1312For as the body is one, and hath many members, and all the members of that one body, being many, are one body: so also is Christ. 13For by one Spirit are we all baptized into one body, whether we be Jews or Gentiles, whether we be bond or free; and have been all made to drink into one Spirit. (1 Corinthians 12:12‑13); Efesios 1:22-2322And hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things to the church, 23Which is his body, the fulness of him that filleth all in all. (Ephesians 1:22‑23)). Nadie que conozca lo que es el cristianismo pensaría citar Lucas 23:5656And they returned, and prepared spices and ointments; and rested the sabbath day according to the commandment. (Luke 23:56) como un ejemplo del cristiano celebrando y guardando el sábado.