Habiendo sido prescrito el altar de bronce, el atrio del Tabernáculo sigue a continuación. Se recordará que este era el espacio abierto que rodeaba el Tabernáculo, cercado mediante cortinas de lino fino torcido, como se detalla en esta Escritura. Este atrio formaba la tercera división —cuando es considerado como una parte, o más bien, como estando conectado con el Tabernáculo propiamente dicho—. En este último, como se mostró anteriormente, estaban el lugar santísimo, siendo el compartimiento más interior; luego, pasando hacia afuera, el lugar santo; y después el atrio que es presentado aquí. Este es también una manifestación de Dios —enseñando de qué manera Cristo está siempre ante la mente del Espíritu en cada parte del santuario; y que Cristo es así la única llave para descubrir sus misterios.
“Harás también el atrio del tabernáculo. Al lado sur habrá cortinas de lino fino torcido para el atrio, de cien codos de largo por un lado. Sus columnas serán veinte, con sus veinte basas de bronce; los ganchos de las columnas y sus molduras serán de plata. Asimismo a lo largo del lado norte habrá cortinas de cien codos de largo y sus veinte columnas con sus veinte basas serán de bronce; los ganchos de las columnas y sus molduras serán de plata. Para el ancho del atrio en el lado occidental habrá cortinas de cincuenta codos con sus diez columnas y sus diez basas. Y el ancho del atrio en el lado oriental será de cincuenta codos. Las cortinas a un lado de la entrada serán de quince codos con sus tres columnas y sus tres basas. Y para el otro lado habrá cortinas de quince codos con sus tres columnas y sus tres basas. Y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos de tela azul, púrpura y escarlata, y de lino fino torcido, obra de tejedor, con sus cuatro columnas y sus cuatro basas. Todas las columnas alrededor del atrio tendrán molduras de plata; sus ganchos serán de plata y sus basas de bronce. El largo del atrio será de cien codos, y el ancho de cincuenta por cada lado, y la altura cinco codos; sus cortinas de lino fino torcido, y sus basas de bronce. Todos los utensilios del tabernáculo usados en todo su servicio, y todas sus estacas, y todas las estacas del atrio serán de bronce” (Éxodo 27:9-199And thou shalt make the court of the tabernacle: for the south side southward there shall be hangings for the court of fine twined linen of an hundred cubits long for one side: 10And the twenty pillars thereof and their twenty sockets shall be of brass; the hooks of the pillars and their fillets shall be of silver. 11And likewise for the north side in length there shall be hangings of an hundred cubits long, and his twenty pillars and their twenty sockets of brass; the hooks of the pillars and their fillets of silver. 12And for the breadth of the court on the west side shall be hangings of fifty cubits: their pillars ten, and their sockets ten. 13And the breadth of the court on the east side eastward shall be fifty cubits. 14The hangings of one side of the gate shall be fifteen cubits: their pillars three, and their sockets three. 15And on the other side shall be hangings fifteen cubits: their pillars three, and their sockets three. 16And for the gate of the court shall be an hanging of twenty cubits, of blue, and purple, and scarlet, and fine twined linen, wrought with needlework: and their pillars shall be four, and their sockets four. 17All the pillars round about the court shall be filleted with silver; their hooks shall be of silver, and their sockets of brass. 18The length of the court shall be an hundred cubits, and the breadth fifty every where, and the height five cubits of fine twined linen, and their sockets of brass. 19All the vessels of the tabernacle in all the service thereof, and all the pins thereof, and all the pins of the court, shall be of brass. (Exodus 27:9‑19); LBLA).
A partir de esta descripción resulta claro que el atrio del Tabernáculo era de cien codos de longitud, y cincuenta codos de ancho (versículos 9-13). Estaba hecho como sigue: primero, había veinte columnas en cada uno de los dos lados, norte y sur (versículos 10-11), y luego diez columnas (o pilares) en cada uno de los dos extremos, al este (oriente) y al oeste (occidente) —las columnas del lado este (oriental), el lado de la entrada, estando formado de tres columnas a cada lado de la entrada, y cuatro para la cortina de la puerta del atrio— (versículos 12-16). Había sesenta columnas en total. Sobre estas columnas —o para hablar exactamente, sobre cincuenta y seis de ellas, excluyendo las cuatro que eran para colgar la cortina de la puerta— se colgaba el lino fino torcido que formaba el atrio. De este había cien codos en cada lado, cincuenta codos en el extremo oeste (occidente), y treinta en el este (oriente) (versículos 9-15) —doscientos ochenta codos en total—. La puerta de entrada, en el lado este (oriente), estaba compuesta de azul, y púrpura (o escarlata), e hilo fino torcido, de obra de recamador —al igual, en cada aspecto, que la cortina para la entrada al lugar santo— y era de veinte codos de longitud. Las basas (bases) de las columnas eran todas de bronce, y los ganchos (capiteles) y molduras para la cortina eran de plata (versículo 17). Se percibirá que la enseñanza típica de estas cosas brota de su doble presentación simbólica de Cristo y del creyente.
El lino fino torcido es un emblema, como se ha mostrado más de una vez, de la pureza sin mancha de Cristo, de la pureza positiva de Su naturaleza. Aquí se puede ver de otra manera. La medida total de estas cortinas de lino fino torcido era de doscientos ochenta codos. En las cortinas del Tabernáculo (Éxodo 26:1-21Moreover thou shalt make the tabernacle with ten curtains of fine twined linen, and blue, and purple, and scarlet: with cherubims of cunning work shalt thou make them. 2The length of one curtain shall be eight and twenty cubits, and the breadth of one curtain four cubits: and every one of the curtains shall have one measure. (Exodus 26:1‑2)) había también doscientos ochenta codos —habiendo allí diez cortinas, y cada cortina siendo de un largo de veintiocho codos—. Las medidas de estas dos eran, por tanto, iguales. Las cortinas del Tabernáculo presentan a Cristo, a Cristo en Su naturaleza y carácter, y a Cristo en Sus glorias y autoridad judicial futuras; pero presentado así, Él era para los ojos de Dios, y para los ojos del sacerdote. Él no podía ser visto como tal desde afuera, sólo desde dentro. Las cortinas de lino fino torcido presentan también a Cristo, pero no tanto a los que están adentro como a los que están afuera. Podían ser vistas por todos en el campamento. Se trata, por tanto, de la presentación de Cristo al mundo, de Cristo en la pureza de Su naturaleza. Él podía desafiar así a Sus adversarios a que probasen, o le convencieran, que tenía pecado (Juan 8:4646Which of you convinceth me of sin? And if I say the truth, why do ye not believe me? (John 8:46)); Pilato tuvo que confesar una y otra vez que no hallaba delito alguno en Él; y las autoridades judías, aunque procuraban, con el ‘ojo de lince’ de la malicia, no lograron establecer, o incluso presentar, una sola prueba de fracaso. Ni una sola partícula se pudo detectar sobre el lino fino torcido de Su vida santa, Su vida de justicia práctica que emanaba de la pureza de Su ser.
Hay otra cosa. Estas cortinas eran de 5 codos de alto (Éxodo 27:1818The length of the court shall be an hundred cubits, and the breadth fifty every where, and the height five cubits of fine twined linen, and their sockets of brass. (Exodus 27:18)); y el largo de ellas en los lados era de cien codos, y a los dos extremos cincuenta y treinta codos respectivamente. Todos estos últimos números se pueden dividir por diez y por cinco. Aceptando, entonces, que el poder de estos números como responsabilidad para con Dios, y responsabilidad para con el hombre, se entiende que la pureza inmaculada de Su vida brotó del hecho de que Él cumplió perfectamente esta doble responsabilidad. Él amó a Dios con todo Su corazón, y a Su prójimo como a Sí mismo, sí, y más que a Sí mismo. Por tanto, a aquellos cuyos ojos estaban abiertos, estas cortinas proclamaban la venida de Uno que respondería perfectamente en Su vida y andar, a cada demanda de Dios.
Las columnas, sus basas, sus molduras, etc. El material de las columnas no se declara. Parecería, a primera vista, a partir del versículo 10, como si hubiesen sido de bronce; pero al comparar con Éxodo 38:10,10Their pillars were twenty, and their brazen sockets twenty; the hooks of the pillars and their fillets were of silver. (Exodus 38:10) es muy probable que el bronce se refiera sólo a las basas. Se podría inferir de la analogía que eran de madera de Sittim (especie de acacia) cubiertas con bronce; pero allí donde la Escritura guarda silencio, las inferencias humanas son inciertas, aun cuando sean permisibles. No obstante, se mencionan dos cosas. Ellas encajaban en bases de bronce, y las molduras eran de plata (Éxodo 38:1717And the sockets for the pillars were of brass; the hooks of the pillars and their fillets of silver; and the overlaying of their chapiters of silver; and all the pillars of the court were filleted with silver. (Exodus 38:17)). El bronce es la justicia divina probando al hombre en responsabilidad. Por eso, en efecto, el bronce es característico del exterior, así como el oro del interior, del Tabernáculo. La responsabilidad del hombre debe ser probada y se debe cumplir antes de que él pueda ser llevado a la presencia de Dios. Cristo, al presentarse al mundo, como está simbolizado por las cortinas de lino fino torcido, está sobre el terreno de haber satisfecho cada demanda de la justicia divina. Este es el fundamento de Su carácter como Salvador. La plata habla de redención. Las columnas tenían molduras de plata, y las cortinas colgaban de ellas. Cristo muestra así la eficacia de Su obra. Es Su corona de gloria a la diestra de Dios. Por tanto, si bien Él escudriña al pecador mediante las basas de bronce, Él le declara, a la vez, el valor de la sangre tal como es mostrada por la plata. El bronce probando al hombre descubre su necesidad, y tan pronto como la necesidad es conocida, la plata está allí para satisfacerla. El número de columnas sobre las cuales colgaban las cortinas era de cincuenta y seis —excluyendo las de la entrada—. Cincuenta y seis es siete veces ocho. Siete es el número perfecto; y ocho es el de la resurrección. La justicia práctica de Cristo, mostrada perfectamente en Su vida terrenal, está sellada, por decirlo así, por Su resurrección. Él fue “declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos” (Romanos 1:44And declared to be the Son of God with power, according to the spirit of holiness, by the resurrection from the dead: (Romans 1:4)).
La cortina para la puerta del atrio es igual a la cortina que forma la entrada al lugar santo y, como en esa, prefigura a Cristo en todo lo que Él es en relación con la tierra, Su carácter celestial, Sus glorias reales como Hijo del Hombre y como Hijo de David, y Su pureza inmaculada. Una vez más no hay querubines, y esto es debido a que Él es aquí la Puerta, el Camino, como presentado al mundo; ya que se nos dice que Dios no envió a Su hijo a juzgar al mundo (esa no era Su misión en aquel entonces), sino para que el mundo sea salvo por Él. (“Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él”; Juan 3:17,17For God sent not his Son into the world to condemn the world; but that the world through him might be saved. (John 3:17) LBLA). No hay ahora querubín alguno, ni espada encendida alguna que guarden el camino del árbol de vida, porque la espada encendida ha descendido sobre esa víctima santa que fue ofrecida a Dios en el Calvario, y habiendo satisfecho así, y eso para siempre, las demandas de la santidad de Dios, Él puede presentarse ahora al mundo en todas las atracciones de Su Persona y Su gracia, como el camino, la verdad, y la vida. Allí, ante los ojos de todos, esta cortina para la puerta fue mostrada, y mientras cada color hablaba de Cristo, todos juntos, en su armonía y belleza, se unían proclamando, “el que por mí entrare, será salvo” (Juan 10:99I am the door: by me if any man enter in, he shall be saved, and shall go in and out, and find pasture. (John 10:9)). Se puede observar también que Cristo es el camino al lugar santo, y al lugar santísimo, así como también al atrio. «Él es la única puerta», ha comentado uno, «a las variados campos de gloria que han de ser mostrados aún, sea en la tierra, en el cielo, o en el cielo de los cielos».
Pero hay aún otro aspecto del atrio del Tabernáculo. Si, por una parte, presenta a Cristo, por la otra, y debido a que se trata de Cristo, presenta el estándar de la responsabilidad del creyente. No se puede esgrimir o aceptar ningún estándar inferior; porque Él nos ha dejado un ejemplo para que sigamos en Sus pisadas (1 Pedro 2:21,21For even hereunto were ye called: because Christ also suffered for us, leaving us an example, that ye should follow his steps: (1 Peter 2:21) VM). Las medidas, consideradas también en este aspecto, son significativas. Las cortinas del Tabernáculo completaban, como se declaró, doscientos ochenta codos. Estas muestran a Cristo ante los ojos de Dios. Pero como Él es, así somos también nosotros en este mundo (1 Juan 4:17,17Herein is our love made perfect, that we may have boldness in the day of judgment: because as he is, so are we in this world. (1 John 4:17) LBLA). Ellas son, por tanto, las cortinas del privilegio —revelando, tal como lo hacen, nuestra perfecta aceptación delante de Dios—. Las cortinas de lino fino torcido completaban también doscientos ochenta codos, y en la medida que mostraban la justicia práctica de la vida de Cristo, Su andar sin mancha, Su pureza inmaculada, ellas son las cortinas de la responsabilidad. En el Apocalipsis se dice que el lino fino es la justicia perfecta de los santos (“Y a ella le fué dado que se vistiese de lino fino blanco, resplandeciente y puro: porque el lino fino blanco es la perfecta justicia de los santos”; Apocalipsis 19:8,8And to her was granted that she should be arrayed in fine linen, clean and white: for the fine linen is the righteousness of saints. (Revelation 19:8) VM). La responsabilidad del santo es medida por su privilegio, por lo que él es delante de Dios.
Hay otro pensamiento. Nuestra responsabilidad de andar como Cristo anduvo (1 Juan 2:66He that saith he abideth in him ought himself also so to walk, even as he walked. (1 John 2:6)), es nuestra responsabilidad para con Dios. Pero estas cortinas eran de cinco codos de alto. Cinco, se recordará, es el número de la responsabilidad para con el hombre; y, mediante ello, se puede aprender que somos responsables para con el hombre así como también para con Dios —responsables de presentar a Cristo en nuestro andar y en nuestra manera de vivir.
Las columnas pueden señalar también al creyente. Encajadas en basas de bronce, cimentadas en la justicia divina, cuyas demandas han sido satisfechas, y con el valor de la redención, como lo tipifica la plata sobre nuestras cabezas, ellas son prerrequisitos para semejante exhibición de Cristo.
Había también estacas y cuerdas (Éxodo 27:19; 35:1819All the vessels of the tabernacle in all the service thereof, and all the pins thereof, and all the pins of the court, shall be of brass. (Exodus 27:19)
18The pins of the tabernacle, and the pins of the court, and their cords, (Exodus 35:18)). Estos eran para la estabilidad —para mantener las columnas con las cortinas de lino fino torcido colgando en su lugar—. Interpretando esto con respecto al creyente, enseñará que la fuente de su fuerza no está en él mismo, que necesita un poder desde afuera si es que ha de mantener la exhibición de la justicia práctica ante el mundo; y, de hecho, la verdad más amplia, que aunque se le da una posición sobre el terreno de la justicia divina, y está bajo el valor de la redención, él no podía mantener la posición, ni por un solo momento, si era dejado a depender de sus propios recursos. Las estacas y las cuerdas revelan, por tanto, que el creyente es guardado “por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero” (1 Pedro 1:55Who are kept by the power of God through faith unto salvation ready to be revealed in the last time. (1 Peter 1:5)). Todo es de Dios; todo lo que el creyente es, tiene, y disfruta, es el don de Su gracia. Su posición, así como también su responsabilidad, puede ser mantenida sólo en dependencia del Señor. Todas estas estacas, al igual que todos los utensilios del tabernáculo en todo su servicio, y todas las estacas del atrio, eran de bronce (Éxodo 27:1919All the vessels of the tabernacle in all the service thereof, and all the pins thereof, and all the pins of the court, shall be of brass. (Exodus 27:19)). De este modo, todo lo que estaba afuera del lugar santo y del lugar santísimo, se caracterizaba por la justicia divina, pero la justicia divina probando al hombre en responsabilidad, porque era el lugar de encuentro entre Dios y el pueblo. (Véase Éxodo 29:4242This shall be a continual burnt offering throughout your generations at the door of the tabernacle of the congregation before the Lord: where I will meet you, to speak there unto thee. (Exodus 29:42)). No obstante, puesto que el hombre, por sí mismo, no puede satisfacer sus demandas, la justicia de Dios es por medio de la fe de Jesucristo, para todos los que creen en Él. Por tanto, mientras él es salvo por gracia, está delante de Dios, como salvado así, sobre el fundamento inconmovible de la justicia divina. Porque la gracia reina, por medio de la justicia, para vida eterna, mediante Jesucristo nuestro Señor (Romanos 5:21,21That as sin hath reigned unto death, even so might grace reign through righteousness unto eternal life by Jesus Christ our Lord. (Romans 5:21) LBLA).