Nuestro capítulo se divide simplemente en dos partes. En primer lugar, los versículos 1 al 10, en los que el Apóstol narra lo sucedido con ocasión de su segunda visita a Jerusalén después de su conversión. En segundo lugar, los versículos 11 al 21, en los que habla de un incidente que ocurrió en Antioquía poco después de su segunda visita a Jerusalén, y que tuvo una relación muy definida con el punto en cuestión con los gálatas.
La primera visita fue unos tres años después de su conversión (1:18), por lo que la segunda, siendo catorce años después, fue unos diecisiete años después de ese tiempo, y es evidentemente la ocasión de la que tenemos mucha información en Hechos 15. De una lectura atenta aparecen varios detalles interesantes.
Hechos 15 comienza mencionando a “algunos hombres que descendieron de Judea”, quienes enseñaron la circuncisión como esencial para la salvación. Nos damos cuenta de que no se les llama “hermanos”. En nuestro capítulo, Pablo los llama sin vacilar “falsos hermanos introducidos sin saberlo” (cap. 2:4). ¡Así de temprano encontramos a hombres inconversos entre los santos de Dios, a pesar de la vigilancia y el cuidado apostólicos! Es triste cuando los traen desprevenidos a pesar de los cuidados. Más triste aún cuando se profesan y practican tales principios que dejan la puerta abierta para que entren.
En Hechos leemos que “determinaron” (Hechos 15:2) que era necesaria una visita a Jerusalén. Pero aquí Pablo nos da una visión detrás de las escenas de la actividad y los viajes, y nos muestra que fue “por revelación” que subió. La tentación pudo haber sido fuerte sobre él de encontrarse con estos falsos hermanos y vencerlos en Antioquía, pero el Señor le reveló que debía detener la disputa y llevar la discusión hasta Jerusalén, donde los puntos de vista que sus oponentes defendían eran más fuertes. Fue un movimiento audaz; pero fue una que en la sabiduría de Dios preservó la unidad en la iglesia. Como resultado de su obediencia a la revelación, la cuestión se resolvió en contra de las contenciones de estos falsos hermanos en el mismo lugar donde estaban la mayoría de sus simpatizantes. Haberlo establecido de esa manera entre los gentiles en Antioquía fácilmente podría haber provocado una ruptura.
Además, en Hechos 15 se acaba de decir que “algunos otros de ellos” (Hechos 17:18) subieron con Pablo y Bernabé a Jerusalén. Nuestro capítulo revela que entre estos “otros” estaba Tito, un griego. Esto, por supuesto, planteó el punto en cuestión en su forma más aguda. El apóstol no dio cuartel a sus oponentes. No se sometió a ellos durante una hora, y como resultado Tito no fue obligado a circuncidarse.
Siendo esto así, la acción de Pablo con respecto a Timoteo, relatada en Hechos 16:1-3, es aún más notable. Es una ilustración de cómo lo que tiene que ser resistido vigorosamente bajo ciertas circunstancias puede ser concedido bajo otras circunstancias. En el caso de Tito, se exigía la circuncisión para establecer un principio que llegaba a la raíz misma del Evangelio.
En el caso de Timoteo no estaba en juego tal principio, ya que toda la cuestión había sido resuelta con autoridad, y Pablo lo hizo para que Timoteo pudiera tener libertad de servicio entre los judíos así como entre los gentiles. Timoteo de nacimiento era medio judío y el apóstol lo hizo completamente judío, por así decirlo, para que pudiera “ganar a los judíos” (1 Corintios 9:20). Para Pablo mismo y para los corintios, y así para nosotros, tanto la circuncisión como la incircuncisión son “nada” (1 Corintios 7:19).
Es posible que usted pueda observar a algún siervo de Cristo actuando de esta manera hoy en día. Haz una pausa un momento antes de acusarlo rotundamente de inconsistencia. Después de todo, puede ser que esté actuando con discernimiento divino en casos en los que hasta ahora no has percibido ninguna diferencia. El apóstol habla de “Nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús” (cap. 2:4). Era libertad rechazar la circuncisión cuando había esclavitud legal y, sin embargo, un año más tarde practicarla cuando no había nada de principio en juego.
Por otra parte, durante esta visita a Jerusalén, Pablo aprovechó la oportunidad para transmitir formalmente a los otros apóstoles el Evangelio que había predicado entre los gentiles. Aunque la había recibido directamente del Señor, no estaba por encima de la idea de que posiblemente el error podría haberse deslizado en su comprensión de la revelación. Esto se indica en la última parte del versículo 2. En efecto, sin embargo, fue muy diferente. Los más instruidos entre los apóstoles y ancianos de Jerusalén no tenían nada que añadir al evangelio de Pablo cuando deliberaron sobre este punto. Más bien reconocieron que Pablo fue claramente llamado por Dios para llevar el Evangelio al mundo gentil, mientras que Pedro tuvo una comisión similar con respecto a los judíos. Por lo tanto, los tres líderes apostólicos, percibiendo la gracia dada a Pablo, expresaron la más completa comunión y simpatía con él en su obra.
Este hecho tenía una relación muy definida con el punto en disputa con los Gálatas. Si los hombres que habían estado trabajando en Galacia atacaron a Pablo como un advenedizo no autorizado, él pudo contrarrestar esto mostrando que había recibido su mensaje del Señor por revelación de primera mano. Esto estableció su autoridad. Si, por otra parte, lo atacaron como un hombre que procedía así por su propia autoridad y que se oponía a los que habían sido apóstoles antes que él, él contrarrestó esta mentira por el hecho de que Santiago, Pedro y Juan habían mostrado plena confianza en él y comunión con él después de que se había llevado a cabo una conferencia completa.
Le quedaba demostrar que había habido un tiempo en que incluso Pedro había cedido un poco a la influencia de hombres similares a los que ahora se oponían a Pablo, y relatar cómo se había opuesto a él entonces, y los motivos por los cuales lo había hecho.
No hay mención en los Hechos de esta visita de Pedro a Antioquía, pero evidentemente sucedió después de la decisión del concilio en Jerusalén, como se narra en Hechos 15: En ese concilio, Pedro había argumentado a favor de la aceptación de los conversos gentiles sin que la ley de Moisés les fuera impuesta. Entonces había hablado de la ley como “un yugo... lo cual ni nuestros padres ni nosotros pudimos soportar” (Hch 15:10). Sin embargo, en Antioquía, cuando descendieron algunos de Santiago que sostenían puntos de vista estrictos en cuanto al valor de la circuncisión, ya no quiso comer con los creyentes gentiles, sino que se retiró. Su ejemplo tuvo gran peso y otros lo siguieron, incluso Bernabé, quien anteriormente había estado con Pablo, como se registra en Hechos 15:2 y 12.
A muchos, sin duda, tal acción les habría parecido un asunto muy pequeño, sólo un pequeño prejuicio que había que tolerar, una moda pasajera de la que reírse. Para Pablo era muy diferente. Se dio cuenta de que bajo esta cuestión aparentemente pequeña de cómo Pedro tomaba su alimento, estaban en juego principios graves, y que la acción de Pedro no era recta “según la verdad del Evangelio” (cap. 2:14).
¡Oh, que todos podamos apoderarnos de este punto que aquí se impone con tanta fuerza! El alejamiento de la verdad, incluso de la clase más grave, se nos presenta generalmente al amparo de circunstancias aparentemente insignificantes e inocentes. La mayoría de nosotros habríamos estado tentados a exclamar: “¡Oh, Pablo, qué hombre tan exigente eres! ¡Qué difícil de complacer! ¿Por qué armar tanto alboroto por un pequeño detalle? Si Pedro quiere comer ahora sólo con judíos, ¿por qué no se lo permiten? ¿Por qué perturbar nuestra paz en Antioquía y hacer que las cosas sean infelices?” A menudo ignoramos las artimañas de Satanás. Él se encarga de que nos desviemos de la verdad por algo de naturaleza aparentemente inofensiva. La locomotora del ferrocarril corre desde la línea principal hasta un apartadero sobre puntos muy finos.
Incidentalmente, en este punto notemos que la idea de que la iglesia en la era apostólica era la morada de la paz y libre de toda contención no tiene apoyo en las Escrituras. Desde el principio, la verdad tenía que ser ganada y mantenida a través del conflicto, en gran parte interno, y no meramente con el mundo exterior. No tenemos derecho a esperar que hoy no haya conflictos ni problemas. Es seguro que surgirán ocasiones en las que la paz sólo puede comprarse mediante el compromiso, y el que más ve, y por lo tanto se ve obligado a levantar la voz en protesta, debe estar preparado para ser acusado de falta de caridad. A falta de tal protesta, la paz se mantiene, pero es la paz del estancamiento y la muerte espiritual. El lugar más tranquilo en el corazón palpitante de Londres es el depósito de cadáveres de la ciudad. ¡Así que cuidado!
Si nos encontramos en una posición en la que nos sentimos moralmente obligados a levantar nuestras voces, oremos fervientemente para que podamos hacerlo de una manera similar a la de Pablo. “Cuando vi... Le dije a Pedro...”. (cap. 2:14). Nuestra tendencia siempre es lanzar nuestras quejas al oído de alguien que no sea el propio culpable. Nótese, por ejemplo, en Marcos 2, que cuando los fariseos se oponen a la acción de Jesús, se quejan a sus discípulos (versículo 16), y cuando se quejan de la acción de sus discípulos, se quejan al Señor (versículos 23, 24). Haríamos bien en establecer como norma, cuando sea necesaria una protesta, hacer nuestra protesta directamente a la persona en cuestión, en lugar de hacerlo a sus espaldas.
Pablo, sin embargo, hizo esto “delante de todos” (cap. 2:14). La razón de esto es que la deserción de Pedro ya había afectado a muchos otros y por lo tanto se había convertido en un asunto público. Sería un error en multitud de casos hacer una protesta pública. Muchas deserciones o dificultades no se han hecho públicas, y si se enfrentan fiel y amablemente de una manera privada con la persona en cuestión, es posible que nunca se hagan públicas en absoluto, y así se evitarán muchos problemas y posibles escándalos. La deserción pública, sin embargo, debe ser enfrentada públicamente.
Pablo comenzó su protesta haciéndole a Pedro una pregunta basada en su modo de vida anterior, antes de la repentina alteración. Pedro había abandonado las estrictas costumbres judías en favor de una vida más libre de los gentiles, como él mismo había declarado en Hechos 10:28. Entonces, ¿cómo podía ahora retirarse consistentemente de esta posición de una manera que equivalía a decir que, después de todo, los gentiles deberían vivir según las costumbres de los judíos? Esta pregunta la hemos registrado en el versículo 14.
En los versículos 15 y 16 tenemos la afirmación del apóstol que sucedió a su pregunta. En esta afirmación, Pablo podía vincular a Pedro consigo mismo y Pedro no podía negarlo. “NOSOTROS”, dice. “Nosotros, que somos judíos por naturaleza” (cap. 2:15) hemos reconocido que la justificación no se alcanza por “las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo” (cap. 2:16) y, por lo tanto, nos hemos vuelto de la ley a Cristo y hemos sido justificados por Él. ¡Gracias a Dios, eso fue así!
Ahora viene una segunda pregunta. Si fuera verdad, como parece sugerir la acción de Pedro, que aun estando en toda la virtud de la obra de Cristo todavía necesitamos algo, en cuanto a la observancia de la ley o la observancia de las costumbres judías, para completar nuestra justificación, ¿no está entonces Cristo desacreditado? Él expone la proposición con extremo vigor de lenguaje: ¿no es Él incluso “el Ministro del pecado” (cap. 2:17) en lugar del Ministro de la justificación? Hacer tal pregunta es responderla. ¡Es imposible! De ahí que añada: “Fuera el pensamiento”, o “Dios no lo quiera”.
Esto fue seguido por una segunda afirmación en el versículo 18, una declaración que debe haber caído como un mazo en la conciencia de Pedro. La acción de Pedro había inferido que Cristo podría ser el ministro del pecado; pero también era indudable de la naturaleza de la reconstrucción del muro de separación, entre judíos y gentiles que están en Cristo, que el Evangelio había derribado, y que Pedro mismo había destruido por su acción anterior en la casa de Cornelio. Cualquiera que fuera la razón, Pedro estaba equivocado en alguna parte. Si tenía razón ahora, antes estaba equivocado. Si antes tenía razón, ahora estaba equivocado. Fue condenado como transgresor.
De hecho, ahora estaba equivocado. Anteriormente había actuado según las instrucciones de Dios en una visión. Ahora actuaba impulsivamente bajo la influencia del miedo al hombre.
En estas pocas palabras de los labios de Pablo, el Espíritu de Dios había revelado la verdadera interioridad de la acción de Pedro, por inocente que pudiera parecer a la mayoría. Solo dos preguntas y dos declaraciones, ¡pero qué efectivas fueron! Destruyeron por completo la falsa posición de Pedro.
Sin embargo, no contento con esto, el Espíritu de Dios guió a Pablo a proclamar inmediatamente la verdadera posición. Había percibido desde el principio que Pedro y sus seguidores “no anduvieron rectamente conforme a la verdad del Evangelio” (cap. 2:14), por lo que ahora declara muy claramente, pero con el menor número de palabras posibles, la verdad del Evangelio. Lo afirma, además, no como una cuestión de doctrina, sino como una cuestión de experiencia, su propia experiencia. Ahora no dice “nosotros”, sino “yo”, lo cual aparece no menos de siete veces en los versículos 19 y 20.
En los Hechos tenemos ejemplos sorprendentes de la predicación del Evangelio a través de los labios de Pablo. En Romanos 1-8 tenemos la exposición del Evangelio de su pluma. En Gálatas 1 tenemos la defensa del Evangelio, exponiendo sus rasgos característicos, que lo caracterizan, por así decirlo. Ahora debemos considerar la verdad del Evangelio.
En los versículos finales de este segundo capítulo, Pablo habla solo por sí mismo. Anteriormente (versículos 15 al 17) había dicho: “nosotros”, ya que habló de la verdad generalmente reconocida por los cristianos, incluido Pedro. Pero ahora llega a la verdad que la acción de Pedro había puesto en tela de juicio, y por lo tanto no podía suponer que Pedro la reconociera. Sin embargo, la verdad era, y Pablo, estando en el disfrute y el poder de ella, podía exponerla de esta manera personal y experimental.
En ese momento, Pedro tenía la ley delante de su alma: estaba viviendo según la ley. “Para mí”, dice Pablo, en efecto, “tengo a Dios, y no la ley delante de mi alma, y vivo para Él”. ¡Cuánto más grande es Dios, que dio la ley, Dios ahora revelado en Cristo, que la ley que Él dio! Pero, ¿qué libró a Pablo de la ley, bajo la cual había estado una vez, así como a Pedro? La muerte lo había liberado. ¡Había muerto a la ley, y eso por el propio acto de la ley! Esto se afirma en el versículo 19.
Sin embargo, aquí estaba muy vivo, ¡y se enfrentaba audazmente a Pedro! ¿Cómo, pues, había muerto a la ley? ¿Y en qué sentido era cierto que había muerto por la ley? Ambas preguntas son respondidas en esa gran declaración: “Con Cristo estoy juntamente crucificado” (cap. 2:20).
En esas palabras tenemos a Pablo aferrándose a la verdad del Evangelio, y dándole una aplicación intensamente personal a sí mismo. El Señor Jesús, en Su muerte, no sólo fue el Sustituto del creyente, cargando con sus pecados, sino que también se identificó completamente con nosotros en nuestro estado pecaminoso, siendo hecho pecado por nosotros, aunque él mismo no conocía ningún pecado. Tan real y verdaderamente sucedió esto que una de las cosas que debemos saber, como un asunto de doctrina cristiana, es que “nuestro viejo hombre está crucificado juntamente con él” (Romanos 6:6). La crucifixión de Cristo es, por lo tanto, la crucifixión de todo lo que éramos como hijos caídos de Adán. Pero aquí tenemos la apropiación personal de Pablo de esto. Como crucificado con Cristo, había muerto a la ley.
Por otra parte, la crucifixión de Cristo no fue meramente el acto de hombres malvados. Visto desde el punto de vista divino, se ve que la esencia misma de esto es ese acto de Dios por el cual Él fue hecho pecado por nosotros, y en el cual fue llevado por nosotros la maldición de la ley (ver 3:13). Como muriendo bajo la maldición de la ley, Cristo murió por medio de la ley, y como crucificado con Cristo, Pablo pudo decir que había muerto a la ley por medio de la ley, a fin de vivir para Dios.
La fuerza de este gran pasaje tal vez se nos aclare si consideramos las cinco preposiciones utilizadas.
1. Unto, que indica el fin a la vista. Vivir para Dios es vivir con Dios como el fin de la propia existencia.
2. Con, indica identificación o asociación. Estamos crucificados con Cristo en razón de esa identificación completa que Él efectuó en Su muerte por nosotros. En consecuencia, su muerte fue nuestra muerte. Morimos con Él.
3. En, que aquí significa carácter. Aunque crucificados, vivimos. Todavía somos personas vivas en la tierra, pero ya no vivimos el viejo carácter de la vida. Vivimos una vida de un nuevo orden, una vida cuyo carácter, resumido en una palabra, es CRISTO. Saulo de Tarso había sido crucificado con Cristo. Sin embargo, el individuo conocido como Saulo de Tarso todavía vivía. Todavía vivo, pero en otro personaje por completo. Al observarlo, no viste al personaje de Saulo de Tarso expresándose, sino a Cristo. De acuerdo con esto, no conservó su antiguo nombre, pero poco después de su conversión llegó a ser conocido como Pablo, que significa “Pequeño”. Debe ser pequeño si Cristo ha de vivir en él.
4. Por, que nos introduce en el Objeto que controlaba el alma de Pablo, e hizo posible este nuevo carácter de vida. Pronto, cuando la vida que ahora vivimos en la carne, es decir, en nuestros cuerpos mortales actuales, haya terminado, viviremos a la vista del Hijo de Dios. Mientras tanto, vivimos por la fe de Él. Si la fe está en actividad con nosotros, Él se convierte en una realidad viva y brillante ante nuestras almas. Cuanto más se presenta ante nosotros objetivamente, es decir, como
“... el objeto brillante y hermoso,
Para llenar y satisfacer el corazón”.
tanto más se verá en nosotros subjetivamente.
El “Gran Sello” del Lord Canciller es un objeto notable. Sin embargo, si quisieras verlo, probablemente te resultaría imposible acceder a él. Posiblemente dirían: “No, no podemos dejarles ver el sello en sí, pero miren esta gran mancha de cera adherida a este documento de estado. Aquí se ve virtualmente el sello, porque ha sido impreso en él”. La cera ha sido sometida a la presión del sello. Ves el sello expresado subjetivamente, aunque no podrías verlo objetivamente. Esto puede ilustrar nuestro punto de vista, y mostrar cómo otros pueden ver a Cristo viviendo en nosotros, si como Objeto Él está delante de nuestras almas.
5. Para, que aquí es la preposición de sustitución. Nos introduce en lo que fue el poder y el motivo limitantes de la maravillosa vida de Pablo. El amor del Hijo de Dios lo constriñó, y ese amor se había expresado en su muerte sacrificial y sustitutiva.
Podemos resumir el asunto de esta manera: el corazón de Pablo estaba lleno del amor del Hijo de Dios que había muerto por él. No sólo comprendió su identificación con Cristo en su muerte, sino que la aceptó de todo corazón, en todo lo que implicaba, y encontró su objeto satisfactorio en el Hijo de Dios en gloria. En consecuencia, la sentencia de muerte recaía sobre todo lo que él era por naturaleza, y Cristo vivió en él y caracterizó su vida, y así Dios mismo, como se reveló en Cristo, se había convertido en el fin completo de su existencia.
Así fue con Pablo, pero ¿es así con nosotros? Que nuestro viejo hombre ha sido crucificado es tan cierto para nosotros como para Pablo. Hemos muerto con Cristo como él lo había hecho, si es que somos real y verdaderamente creyentes. Pero, ¿lo hemos asumido en nuestra experiencia como lo hizo Pablo, de modo que para nosotros no es sólo un asunto de doctrina cristiana (por muy importante que sea en su lugar), sino también un asunto de rica experiencia espiritual, que transforma y ennoblece nuestras vidas? La pura verdad es que la mayoría de nosotros sólo lo hemos hecho en una medida que es lastimosamente pequeña. ¿Y el secreto de esto? El secreto es claramente que hemos sido tan poco cautivados por el sentido de Su gran amor. Nuestra comprensión de la maravilla de Su sacrificio por nosotros es muy débil. Nuestras convicciones en cuanto al horror de nuestra pecaminosidad no eran muy profundas, y por lo tanto nuestras conversiones eran comparativamente de naturaleza superficial. Si rastreamos las cosas hasta su origen, creemos que la explicación está aquí. Cantemos todos con mucho más fervor,
“¡Revive tu obra, oh Señor!
Exalta Tu precioso Nombre;
Y que Tu amor en cada corazón,
¡Enciéndete en llama!”
Si en cada uno de nuestros corazones se enciende el amor, avanzaremos en la dirección correcta.
Las palabras finales del apóstol, en el último versículo de nuestro capítulo, implicaban claramente que la posición que Pedro había tomado era de tal naturaleza que conducía a la “frustración” o “dejar de lado” la gracia de Dios. Implicaría que, después de todo, la justicia podría venir por la ley, y llevaría a la suposición de que Cristo había muerto “en vano” o “en vano”. ¡Qué conclusión tan calamitosa!
Sin embargo, era la conclusión lógica. Y, habiéndolo alcanzado, había llegado el momento de una apelación muy aguda a los gálatas. Esta apelación la tenemos en los primeros versículos del capítulo 3.
Publicado con el permiso de Scripture Truth Publications, editores de los escritos de F.B. Hole.
31-33 Glover Street, Crewe, Cheshire CW1 3LD
Teléfono: 00 44 1270 252274 E-mail: scripturetruth@compuserve.com Web: www.scripture-truth.org.uk
STP más de 100 años de publicación y venta de libros cristianos
Scripture Truth Publications no ha participado en la traducción al español.