D.E. Rule
Introducción
¿Has leído una carta que fue dirigida a otra persona? El libro de 1 Pedro fue dirigido a judíos expatriados que habían sido dispersados. Los judíos de la diáspora eran judíos que vivían fuera de Palestina pero que todavía lo reconocían como su país de origen. ¿Acaso estamos nosotros, los gentiles por nacimiento incluidos en las instrucciones de este libro? Mira el versículo 10 del capítulo 2: “ ... vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios ... ” les habló a ellos no como judíos, sino como cristianos. Uno que se convierte al Señor ya no es considerado como judío o gentil, sino como parte de la iglesia (1 Corintios 10:3232Give none offence, neither to the Jews, nor to the Gentiles, nor to the church of God: (1 Corinthians 10:32)). Los que hemos creído en el Señor Jesucristo como nuestro Salvador formamos parte del pueblo de Dios y debemos aprovechar la enseñanza que hallamos en este libro.
Parece que la carta fue escrita desde Babilonia (5:13); más o menos en el año 63 d. C.
Los versículos que pueden ser la clave para entender el propósito de este libro se encuentran en el capítulo 4:12-13: “Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de Su gloria os gocéis con gran alegría”.
¿Se nos ha prometido que tendremos tiempos fáciles como parte del pueblo de Dios? ¡No! ¿Vale la pena vivir para el Señor? Absolutamente sí. Nosotros tenemos una esperanza viva en los cielos, no una porción terrenal y por ello somos extranjeros y peregrinos en este mundo.
Aunque muchas veces parece que las cosas en este mundo están fuera de control, Dios tiene su gobierno moral actuando para ayudarnos (capítulo 3:10-13).
El autor
Pedro a quien al principio se lo conoce como Simón, fue hallado por su hermano Andrés y traído a Jesús (Juan 1:40-4240One of the two which heard John speak, and followed him, was Andrew, Simon Peter's brother. 41He first findeth his own brother Simon, and saith unto him, We have found the Messias, which is, being interpreted, the Christ. 42And he brought him to Jesus. And when Jesus beheld him, he said, Thou art Simon the son of Jona: thou shalt be called Cephas, which is by interpretation, A stone. (John 1:40‑42)). Debemos empezar a ser testigos para nuestro Señor en nuestra propia familia. Vemos que el Señor desea trabajar en las familias, cuando leemos Hechos 16:30-31: “Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa”. No es que uno pueda creer por otro, sino que cuando Dios empieza a trabajar en una familia quiere seguir obrando por el Espíritu Santo en cada miembro de ella. ¿Cómo están tus familiares?
Hoy en día, se habla mucho respecto a la necesidad de ser preparados. No negamos que sea necesario. El problema es que muchas veces no entendemos la manera en que Dios prepara a sus siervos. A Pedro no le llamó de un lugar donde estuviese estudiando las Escrituras; sino cuando estaba en su trabajo como pescador. Lucas 5:10-11: “Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres. Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron”. Si estás siguiendo a otra persona que no sea el Señor Jesucristo, no puedes ser siervo de Él. La preparación para ser útil en las cosas espirituales es muy diferente de aquella que es adecuada para el campo académico. Hechos 4:13: “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús”.
En el Nuevo Testamento no vemos que exista algo como un seminario para preparar a los siervos del Señor. El aprendizaje de la Palabra sin la experiencia al ponerla en práctica hincha la cabeza más que producir un crecimiento normal. La Biblia nos dice: “El conocimiento envanece, pero el amor edifica” (1 Corintios 8:11Now as touching things offered unto idols, we know that we all have knowledge. Knowledge puffeth up, but charity edifieth. (1 Corinthians 8:1)). Por otra parte, alguien que tiene muchas experiencias pero que dedica poco tiempo para escudriñar la Palabra tampoco puede ser de mucha ayuda, pues va a tener muchas ideas formadas de sus propias experiencias y no fundamentadas en la doctrina de la Biblia.
Hay muchos que piensan que no pueden ser útiles para el Señor o que no hay esperanza de que el Señor los restaure luego de una caída. Vemos siete pasos:
4.- Pedro todavía no sabe lo que hay en su corazón: “Pedro le dijo: Aunque me sea necesario morir contigo, no te negaré. Y todos los discípulos dijeron lo mismo” (Mateo 26:3535Peter said unto him, Though I should die with thee, yet will I not deny thee. Likewise also said all the disciples. (Matthew 26:35)).
5.- Pedro negó tres veces al Señor: Lee Mateo 26:69-7469Now Peter sat without in the palace: and a damsel came unto him, saying, Thou also wast with Jesus of Galilee. 70But he denied before them all, saying, I know not what thou sayest. 71And when he was gone out into the porch, another maid saw him, and said unto them that were there, This fellow was also with Jesus of Nazareth. 72And again he denied with an oath, I do not know the man. 73And after a while came unto him they that stood by, and said to Peter, Surely thou also art one of them; for thy speech bewrayeth thee. 74Then began he to curse and to swear, saying, I know not the man. And immediately the cock crew. (Matthew 26:69‑74).
6.- Pedro reconoce lo que ha hecho: “Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente” (Mateo 26:7575And Peter remembered the word of Jesus, which said unto him, Before the cock crow, thou shalt deny me thrice. And he went out, and wept bitterly. (Matthew 26:75)).
7.- Pedro es restaurado al Señor: Lee Juan 21:15-1915So when they had dined, Jesus saith to Simon Peter, Simon, son of Jonas, lovest thou me more than these? He saith unto him, Yea, Lord; thou knowest that I love thee. He saith unto him, Feed my lambs. 16He saith to him again the second time, Simon, son of Jonas, lovest thou me? He saith unto him, Yea, Lord; thou knowest that I love thee. He saith unto him, Feed my sheep. 17He saith unto him the third time, Simon, son of Jonas, lovest thou me? Peter was grieved because he said unto him the third time, Lovest thou me? And he said unto him, Lord, thou knowest all things; thou knowest that I love thee. Jesus saith unto him, Feed my sheep. 18Verily, verily, I say unto thee, When thou wast young, thou girdedst thyself, and walkedst whither thou wouldest: but when thou shalt be old, thou shalt stretch forth thy hands, and another shall gird thee, and carry thee whither thou wouldest not. 19This spake he, signifying by what death he should glorify God. And when he had spoken this, he saith unto him, Follow me. (John 21:15‑19).
Cuando pensamos que no podemos caer estamos en peligro.
Pedro estaba casado. En Mateo 8:1414And when Jesus was come into Peter's house, he saw his wife's mother laid, and sick of a fever. (Matthew 8:14) habla de su suegra. Con estas responsabilidades tal vez no estaba tan libre para viajar como algunos de los otros apóstoles.
Palabras claves
Las palabras claves en el libro de 1 Pedro incluyen (tomando en cuenta la palabra misma o las palabras derivadas de la misma raíz):
• Sufrir o padecer: 12 veces, 21 veces incluyendo palabras derivadas
• Gloria/glorificar: 17
• Gracia: 5
• Esperanza: 4
El bosquejo
Lo que sigue es un bosquejo del libro de 1 Pedro. El bosquejo está organizado como en el ejemplo de abajo, pero los sangrados no se muestran en la versión web. Descargue la versión original en PDF para ver el formato completo del bosquejo.
*****
Por favor, lee este bosquejo con tu Biblia abierta, comparando todo con la única fuente de autoridad absoluta que podemos tener en nuestras manos.
I. Nuestro llamamiento es celestial (capítulo1).- Hay muchas pruebas en la vida de un cristiano. La seguridad de una esperanza viva y una herencia en el cielo debe sostenernos en medio de las pruebas que Dios permite en nuestras vidas aquí.
A. Salutación (vv. 1-2).
1. Con la persecución después de la muerte de Esteban (Hechos 7:54-8:454When they heard these things, they were cut to the heart, and they gnashed on him with their teeth. 55But he, being full of the Holy Ghost, looked up stedfastly into heaven, and saw the glory of God, and Jesus standing on the right hand of God, 56And said, Behold, I see the heavens opened, and the Son of man standing on the right hand of God. 57Then they cried out with a loud voice, and stopped their ears, and ran upon him with one accord, 58And cast him out of the city, and stoned him: and the witnesses laid down their clothes at a young man's feet, whose name was Saul. 59And they stoned Stephen, calling upon God, and saying, Lord Jesus, receive my spirit. 60And he kneeled down, and cried with a loud voice, Lord, lay not this sin to their charge. And when he had said this, he fell asleep. 1And Saul was consenting unto his death. And at that time there was a great persecution against the church which was at Jerusalem; and they were all scattered abroad throughout the regions of Judea and Samaria, except the apostles. 2And devout men carried Stephen to his burial, and made great lamentation over him. 3As for Saul, he made havock of the church, entering into every house, and haling men and women committed them to prison. 4Therefore they that were scattered abroad went every where preaching the word. (Acts 7:54‑8:4)), fueron esparcidos muchos de los judíos que se habían convertido a Cristo (Hechos 11:1919Now they which were scattered abroad upon the persecution that arose about Stephen travelled as far as Phenice, and Cyprus, and Antioch, preaching the word to none but unto the Jews only. (Acts 11:19)). Muchas veces Dios utiliza las dificultades para traer mucha bendición a uno mismo y a otros.
2. Aunque no tenemos la palabra “Trinidad” en la Biblia, sí tenemos esta doctrina. En el versículo 2, vemos Dios Padre, el Espíritu y Jesucristo, en este orden. Si estudias detalladamente la Biblia, vas a ver que el orden varía para asegurarse de que no haya confusión y se piense que una parte de la Trinidad sea superior a otra. La obra de cada uno es distinta, pero no superior ni inferior. En este versículo vemos que:
a) Dios Padre nos eligió como individuos (nunca hubiéramos creído si no fuera por su elección),
b) El Espíritu nos santificó (quiere decir que nos separamos para Dios) para ser obedientes,
c) Jesucristo derramó Su sangre para limpiarnos de todo pecado. Ahora conocemos a Dios como Padre (ve el artículo: Los Nombres de Dios en la Revista TU JUVENTUD No 17).
B. Regocijarnos en nuestra salvación en medio de las tribulaciones (capítulo 1:3-12 a 2:3).
1. Lee en los evangelios la historia de algunos que pensaron que habían perdido su esperanza cuando el Mesías murió. Sus esperanzas como judíos se perdieron. Pero fue la entrada a algo mucho mejor: una esperanza viva con Cristo en el cielo, una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible. Qué contraste con la corrupción que el pueblo judío había producido. ¿Cuál de las dos esperanzas es mejor? Mejor es formar parte del pueblo celestial que del pueblo terrenal de Dios.
2. La respuesta en nuestro corazón debe ser de alabanza para el Autor de la salvación. La relación entre Dios y el Señor Jesucristo es como Dios y Padre, enfatizando tanto Su deidad como Su humanidad al hacerse hombre. El nombre completo del Hijo está dado:
a) Señor.- El que tiene derecho exclusivo para reinar en nuestras vidas y corazones.
b) Jesús.- El que salva del pecado a los suyos.
c) Cristo.- El Ungido de Dios, el Mesías, que ha sido exaltado al lugar más alto en el cielo.
3. La palabra salvación en el Nuevo Testamento presenta tres aspectos distintos dependiendo del contexto del versículo. Para poder recordarlo, puedes pensar que cada uno empieza con la letra “p”.
a) Pena del pecado.- “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:1212Neither is there salvation in any other: for there is none other name under heaven given among men, whereby we must be saved. (Acts 4:12)). “Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por Él seremos salvos de la ira” (Romanos 5:99Much more then, being now justified by his blood, we shall be saved from wrath through him. (Romans 5:9)). Somos salvos de la pena del pecado, para poder ir al cielo y no al lago de fuego, por la fe en Cristo, quien hizo todo en su obra consumada en la cruz.
b) Poder del pecado en la vida.- “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses 2:12-1312Wherefore, my beloved, as ye have always obeyed, not as in my presence only, but now much more in my absence, work out your own salvation with fear and trembling. 13For it is God which worketh in you both to will and to do of his good pleasure. (Philippians 2:12‑13)). Muchos han tratado de usar estos versículos para indicar que tenemos que trabajar para nuestra salvación de la pena del pecado; pero estos versículos son una exhortación para alguien que ya es salvo, para que se sujete a la voluntad de Dios y ya no continúe haciendo la suya propia. “Mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable; por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por Él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:24-2524But this man, because he continueth ever, hath an unchangeable priesthood. 25Wherefore he is able also to save them to the uttermost that come unto God by him, seeing he ever liveth to make intercession for them. (Hebrews 7:24‑25)).
c) Presencia del pecado.- “Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?” (Romanos 8:22-2422For we know that the whole creation groaneth and travaileth in pain together until now. 23And not only they, but ourselves also, which have the firstfruits of the Spirit, even we ourselves groan within ourselves, waiting for the adoption, to wit, the redemption of our body. 24For we are saved by hope: but hope that is seen is not hope: for what a man seeth, why doth he yet hope for? (Romans 8:22‑24)). Pronto este cuerpo mortal y corruptible va a ser llevado al cielo, inmortal e incorruptible. Es el aspecto futuro de la salvación.
4. Versículos 4-5 se refieren a este aspecto futuro de salvación.
a) Nuestra herencia es:
• Incorruptible.- No está sujeto a daño ni corrupción, ni a la muerte (inmortal)
• Incontaminada.- En perfecta condición, nada puede afectar su pureza incluyendo el pecado
• Inmarcesible.- No sujeto a cambios a través del tiempo.
• Reservada en los cielos.- Cuando Dios hace una reservación, nadie la puede cancelar
b) Tanto el poder de Dios como nuestra fe van juntos para guardarnos. (v.5) Y, ¿quién produce la fe? ¡Dios mismo! Un hermano escribió que “somos guardados moralmente a través de la energía de la fe, la obra del Espíritu de Dios, la cual Él sostiene por Su propio poder y gracia”. Hoy en día, en el mundo y aún entre creyentes se habla mucho de auto-estímulo y autoconfianza, pero no sirve para nada. Nuestro estímulo y confianza tienen que estar puestos en Dios Padre y el Señor Jesucristo. Una de las causas por las que caemos en pecado es porque confiamos en nosotros mismos en vez de reconocer que no tenemos poder y que debemos confiar en el Señor.
5. Puesto que tenemos una salvación tan grande podemos regocijarnos aun en medio de las pruebas, ya que ellas son tan solo por un tiempo limitado; pero la gloria dura para siempre (vv. 7-8).
a) Uno de los propósitos de las pruebas es para comprobar si la fe es genuina.
b) La fe genuina es indestructible. Ve ejemplos como Job (Job 13:1515Though he slay me, yet will I trust in him: but I will maintain mine own ways before him. (Job 13:15)) y los tres jóvenes en Daniel 3:12-3012There are certain Jews whom thou hast set over the affairs of the province of Babylon, Shadrach, Meshach, and Abed-nego; these men, O king, have not regarded thee: they serve not thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up. 13Then Nebuchadnezzar in his rage and fury commanded to bring Shadrach, Meshach, and Abed-nego. Then they brought these men before the king. 14Nebuchadnezzar spake and said unto them, Is it true, O Shadrach, Meshach, and Abed-nego, do not ye serve my gods, nor worship the golden image which I have set up? 15Now if ye be ready that at what time ye hear the sound of the cornet, flute, harp, sackbut, psaltery, and dulcimer, and all kinds of music, ye fall down and worship the image which I have made; well: but if ye worship not, ye shall be cast the same hour into the midst of a burning fiery furnace; and who is that God that shall deliver you out of my hands? 16Shadrach, Meshach, and Abed-nego, answered and said to the king, O Nebuchadnezzar, we are not careful to answer thee in this matter. 17If it be so, our God whom we serve is able to deliver us from the burning fiery furnace, and he will deliver us out of thine hand, O king. 18But if not, be it known unto thee, O king, that we will not serve thy gods, nor worship the golden image which thou hast set up. 19Then was Nebuchadnezzar full of fury, and the form of his visage was changed against Shadrach, Meshach, and Abed-nego: therefore he spake, and commanded that they should heat the furnace one seven times more than it was wont to be heated. 20And he commanded the most mighty men that were in his army to bind Shadrach, Meshach, and Abed-nego, and to cast them into the burning fiery furnace. 21Then these men were bound in their coats, their hosen, and their hats, and their other garments, and were cast into the midst of the burning fiery furnace. 22Therefore because the king's commandment was urgent, and the furnace exceeding hot, the flame of the fire slew those men that took up Shadrach, Meshach, and Abed-nego. 23And these three men, Shadrach, Meshach, and Abed-nego, fell down bound into the midst of the burning fiery furnace. 24Then Nebuchadnezzar the king was astonied, and rose up in haste, and spake, and said unto his counsellors, Did not we cast three men bound into the midst of the fire? They answered and said unto the king, True, O king. 25He answered and said, Lo, I see four men loose, walking in the midst of the fire, and they have no hurt; and the form of the fourth is like the Son of God. 26Then Nebuchadnezzar came near to the mouth of the burning fiery furnace, and spake, and said, Shadrach, Meshach, and Abed-nego, ye servants of the most high God, come forth, and come hither. Then Shadrach, Meshach, and Abed-nego, came forth of the midst of the fire. 27And the princes, governors, and captains, and the king's counsellors, being gathered together, saw these men, upon whose bodies the fire had no power, nor was an hair of their head singed, neither were their coats changed, nor the smell of fire had passed on them. 28Then Nebuchadnezzar spake, and said, Blessed be the God of Shadrach, Meshach, and Abed-nego, who hath sent his angel, and delivered his servants that trusted in him, and have changed the king's word, and yielded their bodies, that they might not serve nor worship any god, except their own God. 29Therefore I make a decree, That every people, nation, and language, which speak any thing amiss against the God of Shadrach, Meshach, and Abed-nego, shall be cut in pieces, and their houses shall be made a dunghill: because there is no other God that can deliver after this sort. 30Then the king promoted Shadrach, Meshach, and Abed-nego, in the province of Babylon. (Daniel 3:12‑30).
c) La única forma de probar la fe es por fuego y es cuando uno paga el precio en medio de las circunstancias y condiciones no favorables.
d) Dios va a premiar toda instancia de fe que ha aguantado las pruebas.
6. Qué gozo hay debido a la salvación que tenemos por la fe en Cristo. Es como pararnos al lado de una fuente de gozo, no porque las circunstancias lo ameriten, sino porque el gozo depende de la relación que tenemos con Cristo, quien ya ascendió al cielo y que ahora ya está a la diestra de Dios (v. 8).
7. El resultado en el momento de creer en el Señor Jesucristo por la fe como Salvador es la salvación de la parte no material del ser humano: el alma y el espíritu (v. 9), de lo cual escribieron profetas en el Antiguo Testamento, aunque no lo entendieron completamente (v. 10). Ve Daniel 12:88And I heard, but I understood not: then said I, O my Lord, what shall be the end of these things? (Daniel 12:8).
a) No entendieron (v. 11):
• La identidad de la persona que iba de venir como el Mesías y morir en el monte de la Calavera.
• El tiempo cuando aparece en Su gloria aquí en el mundo después del día de la gracia.
• Nosotros debemos tener una perspectiva mucho más clara que ellos de estos eventos pasados y futuros, separados por la dispensación de la gracia en la cual estamos ahora.
b) Sí entendieron (v. 12) que sus palabras tenían sentido para su propia generación, pero que su cumplimiento sería para generaciones futuras. Es muy importante entender esto cuando uno está leyendo profecías del Antiguo Testamento.
• Cuando vino el Espíritu Santo en el día de Pentecostés, reveló la salvación por la fe en el Señor Jesucristo.
• Aun los ángeles están aprendiendo lecciones de las cosas que ven en la iglesia y acerca de la salvación.
C. Somos llamados a vivir de una manera santa (vv. 13-21).- Hay una conducta que debe caracterizar nuestras vidas, que debe estar de acuerdo con la posición que ya tenemos como resultado de la salvación.
1. En la época y el medio social cuando se escribió la Biblia entendieron bien el significado de “ceñid los lomos”: el proceso de utilizar un cinturón para amarar su traje de tela alrededor de su cintura y así poder caminar más rápido y con menos molestias (ve Éxodo 12:1111And thus shall ye eat it; with your loins girded, your shoes on your feet, and your staff in your hand; and ye shall eat it in haste: it is the Lord's passover. (Exodus 12:11)). La exhortación aquí es respecto a la mente y no a un traje de tela. La mente tiene que estar lista para enfrentar las persecuciones y distracciones tan comunes en este mundo (v. 13).
a) “Sed sobrios” muestra la importancia del dominio propio o templanza de Gálatas 5:23,23Meekness, temperance: against such there is no law. (Galatians 5:23) en contraste con el pánico y la histeria.
b) La esperanza segura que tenemos de que Cristo viene para arrebatarnos y después de ser revelado en gloria vuelve a este mundo, es un motivo importante para aguantar las dificultades de la vida.
2. La obediencia empieza en la mente (vv. 14-16).- Generalmente, los pecados empiezan con los malos deseos o pensamientos en la mente y se consuman cuando actúan la boca u otros miembros del cuerpo.
a) Como creyentes ya no debemos actuar de la misma forma en que lo hicimos antes de que el Espíritu Santo more dentro de nosotros (v. 14).
b) Nuestro ejemplo de santidad es el Señor Jesucristo. En este mundo no podemos ser santos así como Él es Santo, pero sí debemos ser santos porque Él es Santo (v. 15). No busques otro ejemplo de santidad para tu vida aparte del Señor Jesucristo. Él nos pide nada menos que la santidad en nuestras vidas.
3. El temor de Dios para el creyente no es temer el juicio de Dios, sino temer caminar sin Dios. Un niño pequeño debe tener temor de cruzar solo una carretera por el peligro que representa. Nosotros debemos tener temor de caminar en este mundo solos, sin la continua ayuda de Dios. Este mundo no es nuestro hogar, pues ya somos ciudadanos del cielo. Nuestro comportamiento debe reflejar nuestra ciudadanía (v. 17).
4. La redención de nuestra vida anterior fue con la preciosa sangre de Cristo (vv. 18-21).
a) Nuestra vida antes de creer no era diferente de aquella de los otros del mundo. Estuvimos como esclavos, conformados a este mundo.
b) La redención no podía ser efectuada con las cosas más preciosas, pero corruptibles de este mundo, como oro o plata.
c) La redención tenía que ser con la sangre del único que es perfecto por dentro y por fuera: el Señor Jesucristo.
d) Cuando somos tentados a volver a nuestra vana manera de vivir, debemos recordar el costo que Cristo pagó para redimirnos de tal vida.
e) Fue el plan de Dios antes de la fundación del mundo, no un plan de último minuto.
f) ¿Puedes poner tu fe y esperanza en alguien que no es confiable? ¡Para nada! En cambio, ¿puedes poner tu fe y esperanza en Dios? Absolutamente sí: porque nos ama; porque quedó completamente satisfecho con la obra consumada de Cristo en la cruz y así lo demostró cuando lo levantó de entre los muertos y le puso en el lugar que él merece, el más excelso en el cielo.
D. Llamados para amar (vv. 22-25).
1. Uno de los resultados de nacer de nuevo es amor hacía nuestros hermanos en Cristo. Debe ser un amor verdadero y puro producido por el Espíritu, un privilegio y obligación de los que han recibido la Palabra de Dios. La palabra en griego aquí es filantropía o amor fraternal; el amor mostrado en bondad hacia otros seres humanos.
2. Estamos viviendo en una época donde se habla mucho del amor, pero generalmente se refiere a codicia y no a un amor verdadero.
3. En tiempos difíciles, las cosas pequeñas parecen grandes y hay mucha necesidad de amor para cubrirlas.
4. La semilla del nuevo nacimiento es la Palabra de Dios. Es una de la tres cosas incorruptibles en el capítulo: la herencia (v. 4), la redención (vv. 18-19), y la Palabra como semilla (v. 23). Qué contraste con la vida natural que es de una semilla corruptible y en sí misma perecedera. La Palabra de Dios va a permanecer por toda la eternidad.
5. La carne es como la hierba. La hierba de un césped o muchos pastos tiene hojas de poca duración. Qué bueno poder predicar de una vida que dura para siempre.
E. Llamados para crecer (capítulo 2, vv. 1-3).
1. Hay cosas típicas de la carne que no deben tener lugar en la vida del cristiano:
a) Malicia.- es mantener pensamientos malos acerca de otra persona. Puede llegar al punto que uno espera que algo malo le pase al otro. Puede ser el resultado de un maltrato de parte del otro; sin embargo esto no justifica la malicia.
b) Engaño.- es cualquier forma de deshonestidad o estafa. Puede ser cualquier mentira, información falsa, dar coimas, copiar tareas o exámenes en el colegio, o hacer cosas deshonestas en un negocio como no pagar los debidos impuestos.
c) Hipocresía.- es actuar de una manera que en realidad no somos. Muchas veces los jóvenes ven un aspecto de otros jóvenes que está escondido a la vista de los adultos. Esta práctica se convierte en un hábito y llega así a ser un adulto que aparenta ser una cosa el día del Señor, el domingo, ante los hermanos y tiene un comportamiento completamente diferente ante el mundo o en su hogar el resto de la semana.
d) Envidias.- es cuando nos sentimos disgustados por la prosperidad o ventajas que tienen otras personas y deseamos tener la posición o cosas que ellos tienen.
e) Detracciones.- son los chismes y comentarios que se han realizado sobre alguna persona para difamarle en vez de hablar directamente con ella. Cuántas veces cortamos oídos porque hablamos con muchas personas acerca de un supuesto o verdadero defecto en una persona. Cuando ya llega el momento de hablar directamente con la persona, no quiere escucharnos porque ya ha oído de otros los comentarios que hemos hecho.
2. ¿Son acaso estas cosas conforme al mandamiento de amar a nuestro vecino como a nosotros mismos? Tenemos que confesarlas y eliminarlas por completo de nuestras vidas.
3. Otra instrucción para los que han nacido de nuevo es desear la leche pura de la Palabra de Dios. Es esencial para un recién nacido, pero un joven o adulto no debe cansarse de la leche material, así como nosotros no debemos dejar de disfrutar de las cosas sencillas y preciosas de la Biblia.
4. No tienes que enseñar a un infante a seguir tomando leche de su madre. Lo hace porque tiene sed y ha gustado de la provisión en ocasiones anteriores. Debemos tener el mismo deseo de estar cerca del Señor y gustar de Su Palabra. Si no tienes apetito para leer la Palabra, tan solo leerla y vendrá el apetito.
II. Piedras vivas, sacerdotes santos y reales; la Principal Piedra del Ángulo (capítulo 2:4-10).- Una nueva casa y sacerdocio.
A. Pedro ya empezó a considerar los privilegios que podían gozar los creyentes que habían empezado a poner en práctica las instrucciones y exhortaciones al inicio del capítulo. Es algo en contraste con el templo terrenal y el sacerdocio de un grupo limitado en el Antiguo Testamento. Y es una casa espiritual y un sacerdocio que incluye a todos los creyentes verdaderos.
B. La Piedra Viva (el Señor Jesucristo) y las piedras vivas (nosotros, los creyentes) como sacerdocio santo (vv. 4-8).
1. Empieza todo con la piedra viva: “la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo” (Efesios 2:2020And are built upon the foundation of the apostles and prophets, Jesus Christ himself being the chief corner stone; (Ephesians 2:20)). Así como en una construcción hay un punto a partir del cual los edificadores toman las medidas y los ángulos, Cristo es el punto de partida para la iglesia como casa de Dios.
2. Qué raro que muchos hablan de la iglesia como un edificio material cuando la Biblia en forma clara nos enseña que está compuesta por todos los creyentes y que el Señor Jesucristo es la cabeza. No vamos a la iglesia: somos la iglesia.
3. La Piedra Viva fue rechazada por los hombres (vv. 6-7). Cristo vino y se presentó a Sí mismo a la nación de Israel; pero terminó clavado en un madero y así entregó Su vida. Sin embargo, para Dios es escogido y precioso y para nosotros también debe serlo. Es escogido porque Dios le escogió para que ocupe el lugar de honor y precioso porque no hay otro como Él.
4. Nosotros formamos parte de la casa espiritual como piedras vivas (v. 5). En la casa espiritual hay sacerdotes santos para ofrecer sacrificios espirituales. Entre las diferentes formas de ofrecer sacrificios ahora hay:
5. Todos los creyentes son sacerdotes y debe haber libertad para que todos participen audiblemente si son guiados por el Espíritu Santo y no hay algo que lo prohíba.
• Todos los creyentes tienen dones (Efesios 4, Romanos 12, 1 Corintios 12) pero no todos son iguales para enseñar públicamente. Cuando el asunto es orar, alabar o adorar es una cuestión de comunión, no de don.
• En el Nuevo Testamento nunca vemos que un hermano esté sobre una congregación y que trate de ocupar los puestos que todos tenemos como sacerdotes santos. Tampoco hay lugar para abusos de estos privilegios (1 Corintios 14:2929Let the prophets speak two or three, and let the other judge. (1 Corinthians 14:29)).
6. Para muchos el Señor Jesucristo es una “piedra de tropiezo, y roca que hace caer” (vv. 7-8).
a) La causa de caer no es algo de entendimiento sino de desobediencia. Si uno no dobla las rodillas ante Él en arrepentimiento y fe, terminará tropezándose sobre Él en el camino al lago de fuego. Qué peligroso es cuando la propia voluntad del ser humano está activa.
b) Dios no ha destinado a alguien para que tropiece; pero todos los que tropiezan lo hacen porque de manera voluntaria deciden desobedecer la Palabra de Dios.
C. El sacerdocio real (vv. 9-10).- En estos dos versículos tenemos otros privilegios de los creyentes. Somos (los que hemos creído en el Señor Jesucristo como nuestro Salvador):
1. Linaje escogido.- escogidos por Dios antes de la fundación del mundo para pertenecer a Cristo (Efesios 1:44According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love: (Ephesians 1:4)). No formamos parte de un pueblo terrenal como Israel, sino de un pueblo celestial.
2. Real sacerdocio.- salimos al mundo para testificar de las excelencias de Dios.
3. Nación santa.- nosotros como parte de la iglesia debemos actuar en santidad conforme a nuestra posición.
4. Pueblo adquirido por Dios.- Pertenecemos a Dios de una forma especial y somos de mucho valor para Él, pues le costamos la vida de Su Hijo Unigénito.
5. Estuvimos en tinieblas muy oscuras pero ya estamos en la luz maravillosa.
6. Para entender el v. 10, es importante ver Oseas 2:2323And I will sow her unto me in the earth; and I will have mercy upon her that had not obtained mercy; and I will say to them which were not my people, Thou art my people; and they shall say, Thou art my God. (Hosea 2:23). Israel fue puesto a un lado por un tiempo debido a su infidelidad; pero cuando Pedro escribió esta epístola, algunos ya se habían convertido al Señor Jesucristo y formaban parte de la iglesia. Durante la tribulación, muchos judíos más van a convertirse al Señor. Los judíos que creen hoy en día forman un grupo, adelantando parte del cumplimiento de la profecía de Oseas.
III. Nuestra conducta y el ejemplo de Cristo (capítulos 2:11-3:22).- La clave en la vida son las relaciones que mantenemos con otros, empezando con Dios, nuestro Padre, y el Señor Jesucristo, nuestro Salvador. En base de esta relación, tenemos que actuar en las demás relaciones de la vida.
A. Nuestra conducta como extranjeros y peregrinos (vv. 11-12).
1. “Nuestra ciudadanía está en los cielos ... ” (Filipenses 3:2020For our conversation is in heaven; from whence also we look for the Saviour, the Lord Jesus Christ: (Philippians 3:20)). ¿Qué ciudadanía tienes? Si conoces al Señor Jesucristo como tu Salvador y te identificas primero con cualquier ciudadanía que no sea el cielo, estás equivocado en tus prioridades.
2. Un extranjero vive en un país extraño, donde no tiene los derechos de un ciudadano. Un peregrino está obligado a vivir un tiempo en un lugar que no es su hogar permanente. Somos ciudadanos del cielo y pronto estaremos con el Señor allí.
3. Los “deseos carnales que batallan contra el alma” incluyen cualquier deseo nuestro que es incompatible con la voluntad de Dios. Sea deseos de posesiones, sexuales, placeres, excesos en comida u otras cosas, afectan a nuestra comunión con Dios y nuestro crecimiento espiritual.
4. Nuestra vida no debe seguir el ejemplo de este mundo. El “día de la visitación” es cuando el Señor se acerca en gracia o en juicio. El mundo muchas veces critica al creyente, pero no debemos darles razones válidas para hacerlo. Las buenas obras no salvan, sin embargo sí deben ser manifiestas en la vida de un cristiano.
B. Nuestra conducta respecto a las autoridades (vv. 13-17).
1. Cuando alguien está de visita en un país que no es su patria, tiene la responsabilidad de reconocer la autoridad de los gobernantes de aquel país. Si un ecuatoriano va a Colombia, tiene que reconocer la autoridad del gobierno colombiano y sus autoridades. Como ciudadanos del cielo tenemos que reconocer la autoridad que Dios ha dado a los gobernantes donde estamos morando.
2. Aunque puede haber injusticia y corrupción en muchos lugares, imagínate cómo sería si se quita a las autoridades de sus puestos.
3. Hechos 5:2929Then Peter and the other apostles answered and said, We ought to obey God rather than men. (Acts 5:29) nos dice que “es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres”. Si no hay un conflicto entre lo que Dios nos enseña en su Palabra y lo que una autoridad dice, tenemos que obedecer a la autoridad. A veces, el precio por obedecer a Dios antes que a los hombres puede ser algún tipo de castigo. A manera de ejemplo podemos mencionar: el caso de alguien que está inscrito en el ejército y se le dice que tiene que participar en la matanza de otros, también puede ser llevar el evangelio a lugares donde está prohibido hacerlo, etc.
4. Un principio que va en contra de la corriente de este mundo, que exige el cumplimiento de nuestros derechos, es la sujeción. Los ejemplos de 1 Pedro incluyen:
• Al gobierno (v. 13).
• De los criados a sus amos (v. 18). • De las mujeres a sus maridos (capítulo 3:1).
• De los creyentes jóvenes a los ancianos (capítulo 5:5).
5. Nada puede callar las críticas de los inconversos como una vida conforme al ejemplo de Cristo y Su Palabra.
6. En el mundo, los únicos que realmente tienen la libertad para hacer todo que quieren son los creyentes que andan conforme a la Palabra de Dios y hacen lo que su nueva naturaleza quiere.
7. En el v. 17 tenemos instrucciones muy importantes acerca de las relaciones de la vida.
• Honrad a todos.- Aunque las palabras y acciones de una persona no merecen honra, todos han sido creados a la imagen y semejanza de Dios y Cristo murió para que el evangelio pueda ser ofrecido a todos.
• Amad a los hermanos.- Aunque debemos amar a todos (su persona, no necesariamente sus acciones), debemos amar en una forma especial los miembros de la familia espiritual.
• Temed a Dios.- No es tener temor de Él, sino tener temor de deshonrarle y no ser un buen testimonio para Él delante de este mundo.
• Honrad al rey.- Damos el debido respeto a una autoridad que ha sido puesta por Dios para mantener el orden en este mundo.
C. Exhortaciones acerca de nuestra conducta como empleados o siervos (vv. 18-20).
1. Muchos de los creyentes al inicio de la iglesia, y hoy en día, no son de un nivel socioeconómico muy alto. Ve 1 Corintios 1:26-2926For ye see your calling, brethren, how that not many wise men after the flesh, not many mighty, not many noble, are called: 27But God hath chosen the foolish things of the world to confound the wise; and God hath chosen the weak things of the world to confound the things which are mighty; 28And base things of the world, and things which are despised, hath God chosen, yea, and things which are not, to bring to nought things that are: 29That no flesh should glory in his presence. (1 Corinthians 1:26‑29). Hay más instrucciones en el Nuevo Testamento para los siervos que para los reyes. Aunque la enseñanza es para siervos, la lección de sujetarse al jefe o maestro con respeto se aplica en las relaciones laborales.
2. Hay jefes de buen carácter y competentes y otros de mal carácter y/o incompetentes. El respeto y sujeción en el un caso es más fácil que en el otro, pero debe estar presente en ambos casos.
3. Hay virtud cuando sufrimos injustamente, no cuando sufrimos justamente. El otro día un inconverso con quien tengo contacto en mi trabajo me dijo que tenemos que defendernos de los ataques a nuestro honor a cualquier costo; pero es mejor soportar estos ataques que pelear.
D. El ejemplo perfecto de Cristo (vv. 21-25).- Nadie ha sido tratado con tanta injusticia como el Señor y nadie lo ha aguantado con tanta paciencia. No hay mejor ejemplo que Él.
1. Los que entienden el griego dicen que aquí la palabra ejemplo viene de una raíz que significa: escribir abajo. Piensa por un momento en un niño que está aprendiendo a escribir y para hacerlo tiene que seguir el ejemplo de las letras, pues debe escribir abajo lo que su profesora o uno de sus padres ha escrito. Su trabajo es hacer la copia más exacta de las letras. Nuestra responsabilidad es hacer la copia más exacta que podamos de la vida del Señor en la nuestra.
2. Cristo es perfecto como vemos en el v. 22.
a) Pedro aquí dice que Cristo “no hizo pecado”.
3. Su testimonio también fue sin engaño, porque no puede mentir ni trastornar la verdad.
4. Bajo todos los ataques Cristo no trató de vindicarse a Sí mismo, sino que encomendaba su causa a Dios que sí juzga justamente. ¿Es esto suficiente para nosotros también?
5. El ejemplo de Cristo en los vv. 21-23 es algo que debemos seguir. Lo que hizo en el v. 24 es algo que no podemos seguir, porque allí Él expió nuestros pecados, quitando nuestros pecados.
6. Su cuerpo fue de una herida masiva, tantos fueron sus sufrimientos por nosotros. Vale leer Isaías 53 para ver las seis referencias que encontramos en los versículos 21-25.
7. Pertenecemos al Señor Jesucristo como nuestro Creador pero también como el que cuida nuestras almas.
E. Exhortaciones acerca de la conducta propia de una esposa (capítulo 3:1-6).
1. Dios ha dado al hombre el lugar como cabeza del hogar, y la esposa tiene que sujetarse a él, sea o no sea creyente. El matrimonio es un retrato de la relación entre Cristo y su iglesia. Cristo, la cabeza de la iglesia, es perfecto. Sin embargo, los hombres que somos la cabeza de un hogar estamos muy lejos de ser perfectos, pero la sujeción es como al Señor.
2. Cuando una mujer se convierte al Señor antes que su marido, la predicación más poderosa es el testimonio de una vida que muestra por sus hechos el amor de Cristo. Una mujer que es creyente y se casa con un incrédulo ha actuado en desobediencia a la instrucción en la Palabra de Dios de no juntarse en yugo desigual. Puede confesar su pecado al Señor por casarse en contra de la voluntad de Dios y hay casos cuando Él obra por Su Espíritu, pero en muchos el resultado es una vida difícil. Pero, hay muchos más casos en los que el Espíritu ha obrado en un miembro de la pareja y después en el otro. La mujer debe hablar al Señor de la mies acerca de la necesidad de la salvación en su marido, en lugar de hablar respecto a las fallas que él tiene a sus amigas, hermanas y hermanos. Muchas veces el cambio en la mujer es utilizado para tocar el corazón del hombre.
3. La mujer debe evitar arreglarse en forma excesiva ya sea el pelo, sus ojos o que su ropa tenga cosas que atraigan a su marido más hacia su forma de vida que hacia el Señor Jesucristo. Cuantos jóvenes han contraído matrimonio engañados por la apariencia externa de una mujer, para luego encontrar que en el fondo ella era una inconversa o de un carácter no muy afable y apacible. Cuidado, hermanas, con la forma de vestirse. Haz todo para dar honra y gloria al Señor. La verdadera joya que dura es un espíritu afable y apacible.
4. La idea de que una mujer reconozca en un sentido (no como al Señor Jesucristo) el señorío de su marido va en contra de la corriente actual de este mundo. Sara dejó un buen ejemplo de esto en su relación con su marido Abraham.
F. Exhortaciones acerca de la conducta propia de un marido (v. 7).
1. La mujer es un vaso más frágil en el sentido que generalmente tiene menos fuerza que el hombre y emocionalmente es más sensible. Muchas mujeres aguantan el dolor (como en un parto) y otras cosas mejor que los hombres. El hombre que ama a su esposa va a reconocer estas diferencias y tratarle con honor y amor.
2. La mujer es diferente al hombre pero no inferior. Somos coherederos de la gracia de la vida, con una posición ante Dios que es igual y ambos tenemos por igual el mismo regalo de la vida eterna.
3. En una pareja se debe orar juntos. Si no hay una buena relación entre los dos, va a haber estorbos en las relaciones.
G. Exhortaciones a todos acerca de nuestra conducta.- Principios del gobierno de Dios (vv. 8-22).
1. Estos versículos empiezan con la palabra “finalmente” porque Pedro tiene aquí unas palabras para todos.
2. “Sed todos de un mismo sentir”. No es que todos vamos a pensar igual en todas las cosas, pero en lo que es fundamental tiene que haber unidad. Muchas veces aun entre los creyentes se piensa que la unidad es algo que pueden negociar; pero en realidad la clave es que todos estemos haciendo las cosas conforme a lo que dice la Palabra de Dios y con esto hay un mismo sentir de manera automática.
3. Hay otras cosas que deben caracterizarnos:
• Compasivos.- significa “sufrir con”, la idea de compartir el sufrimiento cuando otro está padeciendo.
• Amor fraternal.- aun cuando la persona no nos parezca amable a nosotros, es algo que nace en la voluntad y produce acción en vez de algo que nace en los sentimientos y produce nada más que palabras.
• Misericordiosos.- ser sensibles a los pensamientos y necesidades de otros.
• Amigables.- pensar en otros y ponerlos primero, con el deseo de mostrar amistad en una forma práctica.
H. Nuestros enemigos como la carne, Satanás y el mundo no pueden devolver bien por mal, lo normal es bien por bien o mal por mal, pero nuestro Señor nos ha dejado el ejemplo para que devolvamos bien por mal.
1. El máximo gozo en la vida resulta por dar bien por mal, no hablar maldad o engaño, y promover la paz.
2. Aunque el Señor escucha las oraciones de todos los creyentes, los que están actuando con justicia van a estar en comunión con Él y pedir según su voluntad.
3. El Señor está listo para juzgar a los que van en contra de su pueblo. Debemos dejar el juicio para Él.
J. Si alguien está en el camino de la justicia, lo peor que alguien le puede hacer es quitarle la vida, ya que no puede matar el alma. Evitar las peleas nos protege de muchos daños posibles.
K. Si un creyente padece por su lealtad al Salvador (v. 14), Dios puede usar esos sufrimientos para Su propia gloria, para traer bendición a otros y para bendecir a la persona que sufre por Su nombre. Si no has leído todavía alguno de los libros que tienen historias de las vidas de los mártires cristianos, te recomiendo que lo hagas.
L. ¿Quién es soberano en tu vida? El Señor debe ser el soberano absoluto de cada una de nuestras vidas, en todo aspecto incluyendo posesiones, relaciones, tiempo, etc. Si ven la fe en acción en nuestras vidas, muchas veces la gente puede hacernos preguntas que nos darán una oportunidad para explicarles lo que el Señor ha hecho por nosotros. Podemos tener denuedo para enfrentar los ataques si nuestra conciencia está limpia. Si sufrimos debe ser porque estamos actuando según la nueva vida en Cristo y no según la carne.
M. Qué bueno es cuando podemos seguir un buen ejemplo. El ejemplo perfecto lo tenemos en el Señor Jesucristo. Él sufrió injustamente por causa de la justicia y fue su sendero a la gloria. Hay seis cosas que podemos notar de sus sufrimientos:
• Fueron expiatorios, esto es, que liberaron a los creyentes del castigo de sus pecados.
• Fueron efectivos y para siempre, porque la obra redentora está consumada.
• Fueron substitutivos, porque el Justo murió por los injustos.
• Fueron reconciliatorios, porque ha sido quitado el pecado que nos distanciaba de Dios.
• Fueron violentos, por la muerte de la cruz.
• Terminaron en la resurrección, porque fue vivificado por el Espíritu.
N. En los vv. 19-20 tenemos dos versículos que han confundido a muchos. El Señor, a través de Noé, predicó a los que vieron que Noé construía el arca. Vino el diluvio y todos excepto ocho perecieron. Ahora están encarcelados en el infierno, pero tuvieron la oportunidad para oír y creer. Qué solemne cuando alguien rechaza el evangelio mientras todavía está vivo, porque después de la muerte ya no puede cambiar su destino eterno.
O. Una enseñanza común entre ciertas personas es que parte de nuestra salvación es por el bautismo. En el v. 21 vemos que el bautismo no quita la inmundicia de la carne. ¿Qué quita la inmundicia de la carne? La sangre del Señor Jesucristo que fue derramada en la cruz es lo que nos limpia de todo pecado (1 Juan 1:77But if we walk in the light, as he is in the light, we have fellowship one with another, and the blood of Jesus Christ his Son cleanseth us from all sin. (1 John 1:7)). En su muerte, el Señor Jesucristo fue bautizado en un sentido, no con agua, sino con las olas de la ira de Dios en contra de nuestros pecados, y este bautismo es la base de nuestra salvación. Salmo 42:77Deep calleth unto deep at the noise of thy waterspouts: all thy waves and thy billows are gone over me. (Psalm 42:7) dice: “Todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí” y en Lucas 12:5050But I have a baptism to be baptized with; and how am I straitened till it be accomplished! (Luke 12:50) dice: “De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla!”. Para ser salvos tenemos que aceptar en forma individual Su muerte por nosotros. Gálatas 3:2727For as many of you as have been baptized into Christ have put on Christ. (Galatians 3:27) dice: “Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos”. Estos versículos aquí en 1 Pedro dicen que el bautismo es la aspiración de una buena conciencia. Tal vez una ilustración puede ayudarnos a comprenderlo mejor. Imaginemos que hay un desfile con un grupo de soldados marchando. Todos están uniformados excepto uno, por lo que entre el grupo vemos a aquel que todavía está vestido con su ropa deportiva, pues ha venido de jugar un partido de fútbol directamente al desfile y no se ha cambiado de ropa. ¿Se va a sentir bien él al estar en medio de todos los demás soldados que están bien uniformados? Creo que no. ¿Es soldado? Sí. El uniforme no significa que alguien sea soldado, así como el bautismo no hace que alguien sea creyente; pero si uno es creyente debe estar revestido de Cristo.
P. Nuestro Señor ya está en el cielo en el lugar de poder, honor, intercesión, preeminencia, descanso y dominio a la diestra de Dios.
IV. Nuestra mayordomía.- Responsabilidades de la vida nueva y participantes de los padecimientos de Cristo (capítulo 4).
A. El contraste entre la nueva vida y la carne (vv. 1-11).
1. Cuando un creyente decide sufrir persecución como cristiano, en vez de continuar en una vida de pecado, el poder del pecado en su vida ha sido roto. No es que va a dejar de pecar en forma absoluta, sino que ya no está controlado por la voluntad de la carne. Si vivimos como los inconversos que están a nuestro alrededor, compartiendo sus placeres mundanos, evitaremos la persecución, pero seguiremos en un camino pecaminoso. Cuanto mejor es vivir el resto de nuestro tiempo aquí en la tierra hasta la venida del Señor o la muerte, haciendo la voluntad de Dios en vez de satisfacer la voluntad de la carne.
2. En el v. 3 vemos una lista de cosas que habían caracterizado la corrupción moral del mundo gentil y que son cosas comunes hoy en día:
• Lascivias.- es participar sin restricciones en el pecado, especialmente la inmoralidad sexual.
• Concupiscencias.- es la gratificación de los apetitos ilegales.
• Embriagueces.- cuando se da lugar para que el alcohol tenga el control y que muchas veces causa que la persona pierda la capacidad de resistir la tentación y le conduce a la inmoralidad.
• Orgías.- relaciones sexuales entre más de una pareja.
• Disipación.- malgastar el tiempo y los recursos entregándose enteramente a las diversiones.
• Abominables idolatrías.- la adoración de ídolos con la inmoralidad que muchas veces está relacionada.
3. En los vv. 4-5 vemos que los inconversos van a pensar que estás loco porque dejas todo lo que produce un placer temporal, como nos dice Hebreos 11:25,25Choosing rather to suffer affliction with the people of God, than to enjoy the pleasures of sin for a season; (Hebrews 11:25) para vivir para el Señor. Los incrédulos que estén vivos serán juzgados antes del milenio y los incrédulos muertos al fin del milenio.
4. Es claro que el v. 6 no significa que vamos al cementerio para predicar a los huesos que están en los ataúdes. Nota que el versículo dice: “ha sido predicado” es algo del pasado y la muerte es la condición actual de estas personas. Debemos entender que el evangelio ha sido predicado a los que ahora ya están muertos e incluye a muchos mártires que murieron por Cristo.
5. Aunque va a haber un proceso para poner las cosas en orden cuando el Señor Jesucristo vuelva a este mundo para reinar, el último hecho de rebelión aquí va a ser al final del milenio. En vez de estar estresados por las persecuciones y tribulaciones, debemos estar en paz, gozando la comunión con Dios.
6. Qué importante es la comunión con otros creyentes cuando estamos gozando la comunión con nuestro Padre y con nuestro Señor. El amor verdadero puede no hacer caso de las faltas no graves y fallas que tienen otros creyentes. Mostrar hospitalidad es una forma muy importante en la que podemos manifestar nuestro amor a los hermanos. No tiene que ser con grandezas ni con abundancia, sino porque hay la voluntad de compartir lo que uno tiene con los demás. El Señor en Lucas 14:1212Then said he also to him that bade him, When thou makest a dinner or a supper, call not thy friends, nor thy brethren, neither thy kinsmen, nor thy rich neighbors; lest they also bid thee again, and a recompence be made thee. (Luke 14:12) dijo que también debemos invitar a aquellos que no puedan devolvernos la invitación.
7. Cada creyente ha recibido por lo menos un don del Señor para utilizarlo en su servicio. Para escudriñar más, puedes encontrarlos en las listas de ellos en 1 Corintios 12, Romanos 12 y Efesios 4. Son una mayordomía que Dios nos ha dado para que los utilicemos para Él.
8. Cuando alguien predica o habla, no solamente tiene que ministrar de la Biblia, pues el versículo11 nos enseña que debe ser el mensaje que Dios tiene para los oyentes allí en este momento. Los dones no son algo para jactarse, ni para atraer la atención hacia uno mismo, sino que debemos utilizarlos en humildad para el Señor, reconociendo que todo proviene de Él.
B. Participantes de los padecimientos de Cristo (vv. 12-19)
1. Hay la tendencia de que los creyentes vean la persecución como algo raro y anormal cuando en realidad es una experiencia común en la vida de un creyente si va a vivir para el Señor. 2 Timoteo 3:1212Yea, and all that will live godly in Christ Jesus shall suffer persecution. (2 Timothy 3:12) dice que “ ... todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución”. Algunos que van a leer esto están en lugares donde van a sufrir mucho más que otros que estamos en lugares donde no hay tanta persecución directa.
2. Si pensamos en el futuro, podemos regocijarnos a pesar de los padecimientos del tiempo presente.
3. El Espíritu Santo mora en cada creyente. Aquí vemos que los que están completamente dedicados al Señor reconocen en una forma especial la presencia y el poder del Espíritu Santo en sus vidas. ¡Qué el Señor sea glorificado en nuestras vidas!
4. Si participamos en pecados que son manifiestos a los ojos de este mundo, vamos a sufrir por ello, pero esto no es sufrir por ser cristiano. Qué diferencia cuando uno pierde el trabajo, posesiones, relaciones u otras cosas porque es fiel al Señor, allí hay gloria para Dios.
5. Los presentes sufrimientos temporales de los creyentes son mucho menores que los de los incrédulos y por mucho menos tiempo. La iglesia en este momento está siendo juzgada por el mundo incrédulo, pero pronto viene el tiempo cuando Dios va a juzgar a todos los inconversos.
6. Hechos 14:2222Confirming the souls of the disciples, and exhorting them to continue in the faith, and that we must through much tribulation enter into the kingdom of God. (Acts 14:22) nos enseña que va a haber muchas tribulaciones en nuestra vida. Esto es la salvación con dificultad de la que habla el v. 18. Hay muchos peligros y tentaciones en la vida, pero el que es Fiel ya aseguró nuestra salvación con Su obra consumada en la cruz del Calvario.
7. Es importante que los sufrimientos sean según la voluntad de Dios. Recuerdo que hace muchos años un grupo empezó a aplicar mal Marcos 16:18,18They shall take up serpents; and if they drink any deadly thing, it shall not hurt them; they shall lay hands on the sick, and they shall recover. (Mark 16:18) porque comenzaron a manejar víboras venenosas. Tuvieron que sufrir los comentarios de muchos, la muerte de algunos de sus hijos y un juicio legal, sin embargo esto no fue según la voluntad de Dios; así no debemos sufrir. Como parte de Su creación y por Su nueva creación como nuevas criaturas en Cristo podemos encomendarnos al fiel Creador.
V. Exhortaciones y salutaciones (capítulo 5).
A. Exhortaciones a los que tienen más madurez para que pastoreen la grey del Príncipe de los pastores (vv. 1-4).
1. Pedro fue un testigo del Pastor cuando tuvo que morir por las ovejas y esperaba ser participante de la gloria venidera. Seguramente, al ver el gran amor del Buen Pastor cuando murió injustamente por las ovejas, esto cambió su vida y su perspectiva.
2. Los ancianos son hermanos maduros con un carácter cristiano y que pueden proveer liderazgo espiritual en la asamblea. Nunca es uno solo. No son nombrados, pues ya no tenemos apóstoles o sus delegados, quienes fueron los únicos que tenían la autoridad para poder nombrarlos. Es por su testimonio y fidelidad al Señor que vienen como resultado las características que hallamos en 1 Timoteo 3:1-71This is a true saying, If a man desire the office of a bishop, he desireth a good work. 2A bishop then must be blameless, the husband of one wife, vigilant, sober, of good behavior, given to hospitality, apt to teach; 3Not given to wine, no striker, not greedy of filthy lucre; but patient, not a brawler, not covetous; 4One that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity; 5(For if a man know not how to rule his own house, how shall he take care of the church of God?) 6Not a novice, lest being lifted up with pride he fall into the condemnation of the devil. 7Moreover he must have a good report of them which are without; lest he fall into reproach and the snare of the devil. (1 Timothy 3:1‑7) y Tito 1:6-96If any be blameless, the husband of one wife, having faithful children not accused of riot or unruly. 7For a bishop must be blameless, as the steward of God; not selfwilled, not soon angry, not given to wine, no striker, not given to filthy lucre; 8But a lover of hospitality, a lover of good men, sober, just, holy, temperate; 9Holding fast the faithful word as he hath been taught, that he may be able by sound doctrine both to exhort and to convince the gainsayers. (Titus 1:6‑9) y es así como reconocemos que algunos creyentes realizan este trabajo. No va acompañada de un título, ni con un reconocimiento oficial; sin embargo, sí debemos apreciar a aquellos que hacen esta obra.
3. Hay tanta necesidad de aquellos hermanos que se preocupan de las necesidades de las ovejas, la grey del Señor. Muchos quieren tener lugares de preeminencia, pero pocos buscan ocuparse en aquellos trabajos que no son vistos por los demás como buscar y animar a quienes están desanimados y apartados de los caminos del Señor.
4. Cuando oigo que alguien dice: “mis ovejas”, me hace pensar que no entiende que las ovejas son del Señor. Hay muchos lugares donde hay dictadores o personas preeminentes entre la grey, pero son pocos los que realmente sirven como ejemplos. Es seguro que muchas veces los que ayudan a cuidar las ovejas del Señor no son apreciados por las ovejas mismas, pero la aprobación del Gran Pastor cuando Él venga para premiar debe ser suficiente. Ciertamente, hay ocasiones en que los pastores de ovejas tienen que controlarlas, quizá porque quieren ir a un lugar en el que la hierba se ve verde, pero donde hay mucho peligro; así también hay lugares y cosas para las ovejas del Señor que parecen ofrecer mucha satisfacción pero que están llenos de peligro. Soporta y acepta la palabra de exhortación o advertencia porque puede ser de mucho provecho.
B. Exhortaciones a los jóvenes acerca de la sumisión (v. 5).
1. Una tendencia de la juventud es pensar que tienen una sabiduría que va mucho más allá de su experiencia práctica.
2. Qué importante es reconocer que podemos aprender y que debemos prestar mucha atención a aquellos que tienen una profunda experiencia por los años de haber experimentado en la práctica la Palabra de Dios.
C. Exhortación acerca de la humillación (v. 6).- Todos debemos estar vestidos de humildad. Por nuestra naturaleza humana no somos humildes y cuando alguien se jacta de su humildad, se puede afirmar con toda seguridad que no lo es. Aunque Dios no manda directamente muchas pruebas, debemos aceptarlas como por Él permitidas y aprender las lecciones que Él quiere enseñarnos con ellas.
D. Exhortaciones acerca de la ansiedad y para resistir el diablo (vv. 7-9).
1. Nuestras ansiedades debemos ponerlas en las manos de Uno que realmente tiene cuidado de nosotros. Una cosa es abrir nuestra alma a uno que no nos ama o que va a chismear las cosas que compartimos con él; pero el Señor es completamente confiable, nos ama a pesar de todo y siempre quiere nuestro bien. Algunos han dicho que la preocupación puede ser un pecado porque niega la sabiduría de Dios; porque dice que Dios no sabe lo que hace; porque dice que Él no tiene cuidado de nosotros, y porque niega el poder de Dios para librarnos de lo que está causando la preocupación.
2. Aunque no debemos preocuparnos, debemos ser sobrios y velar porque el peligro de nuestro adversario, Satanás, es tremendo. Ser sobrio significa ser serios, realistas acerca de las circunstancias de la vida, e inteligentes respecto a las artimañas de Satanás.
3. Satanás trabaja tratando de imitar lo verdadero para intentar confundirnos. El León de la tribu de Judá es el Señor Jesucristo. Satanás es “como león rugiente”. Trata de aterrorizar al pueblo de Dios mediante la persecución en algunos casos y el desánimo en otros. Siempre trata de producir corrupción moral.
4. No debemos rendirnos, sino que debemos estar firmes en la fe y resistir sus asechanzas. Trata de que los cristianos piensen que Dios no está a favor de ellos, que no entiende sus sufrimientos, que sus pruebas son diferentes a las de los otros y que todo va a terminar mal.
E. La promesa de Dios acerca de la gloria eterna en Jesucristo, en vista del corto tiempo de padecimiento aquí (vv. 10-11).
1. El sufrimiento es por un poco de tiempo pero nos ha llamado a Su gloria eterna, para que estemos con Él para siempre. Apreciamos lo que más nos cuesta. Mira lo que son los propósitos de Dios, pues es para educarnos y moldear nuestro carácter cristiano para que un día podamos reinar con Él:
• Perfeccione.- porque las pruebas en la vida de un creyente le sirven para madurar espiritualmente.
• Afirme.- porque somos más estables cuando vienen otras presiones, manteniendo una buena confesión.
• Fortalezca.- porque en vez de producir el efecto que Satanás quiere, que es debilitarnos, el efecto es que nos fortalecernos para soportar.
• Establezca.- viene de una palabra en griego que está relacionada con cimientos, porque debemos tener buenos cimientos en el Señor y Su palabra.
2. Esto produce alabanza y adoración para el Señor.
F. La despedida (vv. 12-14).
1. Pablo dictó la carta a Silvano, quien la escribió. Cuán bueno es cuando alguien se caracteriza por ser un hermano fiel. Quiso confirmarles a los hermanos que iban a leer la carta que habían encontrado la verdad para que no se desanimen en medio de las persecuciones.
2. El amor fraternal es necesario en todo lugar y época dentro de la iglesia, pero la forma de expresarlo puede variar entre las diferentes culturas.
3. Qué precioso que un libro que habla mucho de persecución termina con paz.